Mostrando entradas con la etiqueta IBM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IBM. Mostrar todas las entradas

5 de enero de 2014

IBM 5 en 5, cinco innovaciones que revolucionarán los próximos 5 años

Por séptimo año consecutivo, IBM anunció la nueva edición de "Five in Five", las cinco innovaciones que cambiarán la vida de las personas durante los próximos cinco años.

Desde el año 2006 IBM viene anunciando cada año en Diciembre su lista llamada Next 5 in 5.

Se trata de una lista de innovaciones que tienen el potencial de cambiar la forma en que la gente trabaja, vive y se entretiene. 

De esta manera, se cierra la brecha entre la realidad y la ciencia ficción a través de nuevas tecnologías que pensamos lejanas, pero cada vez están más cerca. En esta lista presentan las nuevas tecnologías que los investigadores de IBM creen que cambiarán la forma en que trabajamos, vivimos y jugamos, en los próximos cinco años. La lista para los próximos años es la siguiente:

1. Las aulas aprenderán de los alumnos




El alto número de personas sin acceso a la educación supone un reto clave para la Humanidad. Se estima que casi dos de cada tres adultos en el mundo no han podido alcanzar el equivalente a la educación secundaria. Ante esta realidad cabe plantearse la siguiente pregunta: ¿será algún día posible que las personas puedan pasar a través de todas las etapas educativas de su vida y dominar las habilidades más importantes que necesita en la vida para conseguir sus metas personales?

Las aulas del futuro ofrecerán a los educadores las herramientas necesarias para aprender de todos los alumnos y proporcionarles un plan de estudios personalizado desde el jardín de infancia hasta la enseñanza secundaria, e incluso en su etapa profesional. En los próximos cinco años las aulas aprenderán de cada alumno a partir de datos como las calificaciones de los exámenes, la asistencia a clase y sus resultados en las plataformas de aprendizaje electrónico. Sofisticados análisis que emplearán la tecnología en la nube servirán de apoyo a los profesores para que estos puedan predecir quiénes son los alumnos que están en mayor riesgo, cuáles son sus principales obstáculos, y finalmente sugieran soluciones para ayudarles según un modelo de aprendizaje individualizado.

2. Las tiendas físicas competirán con el entorno online




Las ventas en línea superaron la cifra de 1 billón de dólares en todo el mundo por primera vez el año pasado, según eMarketer, y esta cifra está creciendo a un ritmo superior al de las ventas en las tiendas físicas.

Las tiendas online tienen en la actualidad una ventaja competitiva por su capacidad para aprender de las decisiones que tomamos en Internet, a diferencia de la mayoría de las tiendas físicas, las cuales se limitan simplemente a recoger la información que pueden obtener en los puntos de venta. Esta realidad, unida a la creciente moda del showrooming —una nueva manera de comprar que consiste en mirar y probar un producto en una tienda para luego terminar adquiriéndolo en Internet— está dificultando a las tiendas físicas poder competir con las online, las cuales, además, tienen en el precio su valor competitivo.

Sin embargo, en cinco años las nuevas innovaciones harán posible que comprar en las tiendas de barrio vuelva a estar de moda. Los comerciantes más inteligentes utilizarán la proximidad con los clientes para crear experiencias que no pueden ser replicadas por las tiendas exclusivamente online. Así, estos se beneficiarán de las nuevas experiencias digitales que sus clientes experimentarán en la tienda física, una posibilidad que hasta ahora solo se podía producir en Internet.

Los dispositivos móviles, unidos a la tecnología cloud, hacen posible que los consumidores puedan compartir sus motivaciones, su estado de salud o sus necesidades nutricionales. Gracias a esta información expuesta en las redes sociales, los comerciantes podrán pronto anticipar con increíble exactitud los productos que un comprador quiere y necesita. Como resultado final, las tiendas físicas ofrecerán experiencias personalizadas para cada individuo y una gran variedad de opciones de entrega y recogida de los productos, independientemente de donde se encuentren físicamente.

3. Los médicos usarán regularmente el ADN de los pacientes para mejorar su salud




A pesar de los extraordinarios avances en la investigación y en el tratamiento del cáncer, su incidencia se ha incrementado en más de un 10 por ciento desde 2008. No en vano, golpea amás de 14 millones de pacientes en el mundo y se cobra la vida de 8,1 millones de vidas cada año, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Ante tal realidad, podemos ya imaginar que el tratamiento algún día sea más preciso y que los ordenadores puedan ayudar a los médicos a comprender cómo un tumor afecta a un paciente a través de su ADN y a presentar los medicamentos más indicados para atacar la enfermedad.

En cinco años, los grandes volúmenes de datos y los sistemas cognitivos ​​en la nube, junto con los avances en la investigación y las pruebas genómicas, podrían ayudar a los médicos a diagnosticar con precisión el cáncer y a crear planes personalizados de tratamiento para millones de pacientes en todo el mundo. Las máquinas inteligentes analizarán extensos archivos de registros médicos y de publicaciones, los aprenderán y rápidamente proporcionarán una respuesta específica para los oncólogos sobre las opciones de tratamiento.

Aunque la atención personalizada del cáncer a nivel genómico ha estado en el horizonte desde que los científicos secuenciaron por primera vez el genoma humano, realmente son pocos los médicos con acceso a las herramientas y el tiempo para evaluar los conocimientos disponibles en este nivel. Sin embargo, dentro de cinco años, los sistemas cognitivos ​​en la nube podrían hacer que tal medicina personalizada esté disponible a una escala y una velocidad únicas.

Estos sistemas están destinados a ser aún más inteligentes en el futuro, gracias al aprendizaje de las personas, la información genómica y la respuesta a los medicamentos, lo cual podría también proporcionar opciones de tratamiento personalizadas para derrames cerebrales o enfermedades cardíacas. A través de la tecnología en la nube, la asistencia sanitaria más inteligente podría llegar a más personas y en más lugares, además de proporcionar el acceso ainformación vital a una comunidad global de profesionales de la salud.

4. Un “guardián digital” nos protegerá en Internet




Hoy día tenemos más dispositivos e identificadores de usuario en Internet que nunca. Sin embargo, la seguridad está muy fragmentada y en muchas ocasiones hace que seamos más vulnerables. Los enfoques tradicionales para abordar la seguridad —contraseñas, antivirus ofirewall— no son suficiente; estas soluciones que se apoyan ​​en reglas no alcanzan los estándares necesarios de seguridad, entre otros, por dos motivos: están diseñados para reconocer solo los virus o las actividades fraudulentas que ya se conocen y normalmente sólo consultan una única fuente de datos.

En cinco años, todos podremos estar protegidos con nuestro propio “guardián digital”, que se centrará en las personas que tiene a su cargo y ofrecerá un nuevo nivel de protección del robo de la identidad de las personas. La seguridad recogerá los datos históricos relativos al contexto y la situación de los usuarios para así verificar la identidad de una misma persona en diferentes dispositivos. Así, al aprender de los usuarios, un “guardián digital” puede establecer las diferencias acerca de lo que es una actividad normal o razonable y lo que no.

5. Las ciudades nos ayudarán a vivir en ellas




En cinco años las ciudades inteligentes entenderán en tiempo real cómo miles de millones de acciones y eventos de sus habitantes están ocurriendo, al mismo tiempo que los ordenadores aprenderán lo que la gente necesita, aquello que les gusta y cómo se mueven de un lugar a otro.

Las ciudades y sus administradores tendrán pronto la capacidad de entender y digerir la nueva información que los ciudadanos proporcionan libremente. De esta forma sabrán qué recursos se necesitan, y cuándo y dónde se deben aplicar, para de esta forma optimizar y personalizar las políticas según las necesidades reales de la ciudadanía.

Los dispositivos móviles y el entorno social permitirán a los ciudadanos entablar una nueva relación con los responsables municipales.

Todo este tipo de herramientas ayudará a los líderes de la ciudad a identificar cuáles son los problemas más comunes o los asuntos más urgentes que requieren de una solución, para así tomar inmediatamente la decisión más adecuada al respecto.


Fuente: Sociedad de la Información
Leer más...

26 de diciembre de 2012

IBM anuncia las cinco innovaciones que cambiarán nuestras vidas en los próximos cinco años


IBM dio a conocer por séptimo año sus predicciones “5 en 5”, innovaciones que cambiarán la forma en que la gente trabaja, vive e interactúa. 

Se combinan los cinco sentidos con la tecnología y cree que se podrá interpretar lo que dicen los bebés:

Tacto: serás capaz de tocar a través de tu teléfono
Vista: un pixel valdrá más que mil palabras
Oído: las computadoras oirán lo importante
Gusto: papilas gustativas digitales te ayudarán a comer de forma más inteligente
Olfato: las computadoras tendrán el sentido del olfato

Así lo considera IBM en sus “5 en 5”, que se formulan basándose en tendencias sociales y del mercado, así como en tecnologías de los laboratorios de investigación de IBM.

Este año las predicciones de IBM se centran en innovaciones que forman la base de la nueva era de la computación, que IBM califica como era de los “sistemas cognitivos”.

Esta nueva generación de máquinas será capaz de aprender, adaptarse, sentir y comenzar a experimentar el mundo. Por eso, las previsiones de este año se centran en un elemento nuevo de la próxima era de la computación, la habilidad de las computadoras para imitar a su manera los cinco sentidos: tacto, vista, oído, gusto y olfato.

IBM dijo que las computadoras podrán utilizar algoritmos para determinar la estructura química precisa de los alimentos y por qué a las personas les gustan ciertos sabores.

"No sólo hará que los alimentos saludables sean más sabrosos, también nos sorprenderá con emparejamientos inusuales de alimentos diseñados realmente para maximizar la experiencia del gusto y el sabor", afirmó el gigante informático.

"En el caso de personas con necesidad de dietas especiales, por ejemplo con diabetes, desarrollaría sabores y recetas para mantener el nivel de azúcar regulado en sangre, pero satisfacer su gusto por lo dulce", explicó.



IBM predijo que en los próximos cinco años, diminutos sensores integrados a las PC o teléfonos celulares detectarán si alguien se está por resfriar o adquirir otra enfermedad, mediante el análisis de los olores, los biomarcadores y miles de moléculas en el aliento del usuario.

Estas herramientas también ayudarán a los médicos a diagnosticar y vigilar la aparición de trastornos de hígado y riñón, así como asma, diabetes y epilepsia, según el informe de IBM.


En lo que refiere al tacto, IBM explica que nuevas tecnologías sensibles táctiles, infrarrojos y de presión permitirán a las personas simular el tacto, por ejemplo la textura y el tejido de una tela, en un dispositivo móvil.

"Utilizando las capacidades de vibración del teléfono, cada dispositivo tendrá una serie única de patrones de vibración que representan la experiencia del tacto", señaló el informe.



La compañía sostuvo que las computadoras también están desarrollando capacidades mejoradas para detectar y analizar sonidos.

"Dentro de cinco años, un sistema distribuido de sensores inteligentes detectará elementos del sonido como la presión de sonido, las vibraciones y las ondas sonoras de diferentes frecuencias", dijo IBM.

"Interpretará estos datos para predecir cuándo los árboles se caerán en un bosque o cuando un deslizamiento de tierra es inminente", agregó.

Los sonidos que producen los bebés serán entendidos como un lenguaje, según IBM, ayudando a los padres o doctores a entender lo que los pequeños están intentando decir.



El informe de IBM apunta a que otra área clave para la innovación en computación será la capacidad de analizar datos visuales, es decir, la capacidad de "ver".

"Las computadoras de hoy en día sólo comprenden las fotos e imágenes por el texto con el que las etiquetamos o el título que les ponemos; la mayoría de la información –el contenido real de la imagen– es un misterio", expuso IBM.

En los próximos cinco años, los sistemas de computación no sólo serán capaces de ver y reconocer los contenidos de imágenes y datos visuales, sino que convertirán los píxeles en significado, comenzando a otorgarles sentido de una forma similar a la que el ojo humano ve e interpreta una fotografía".

Estas aplicaciones podrán ayudar a analizar imágenes como rayos X o escáneres de cuerpo, pero también tendrán impacto en industrias que van desde los pequeños comerciantes a la agricultura.



"Los científicos de IBM de todo el mundo están colaborando en avances que ayudarán a las computadoras a entender el mundo que los rodea", afirmó Bernie Meyerson, vicepresidente de innovación de IBM.

"De la misma forma que el cerebro humano confía en interactuar con el mundo utilizando múltiples sentidos, a través de la combinación de estos descubrimientos de forma conjunta, los sistemas cognitivos traerán un mayor valor y percepción, ayudándonos a resolver algunos de los desafíos más complejos", concluyó el informe.

Fuente: IBM
Leer más...

11 de enero de 2012

IBM: cinco innovaciones que revolucionarán los próximos 5 años.

Por sexto año consecutivo, IBM anunció la nueva edición de "Five in Five", las cinco innovaciones que cambiarán la vida de las personas durante los próximos cinco años.

El resultado se basa en tendencias del mercado y la sociedad, así como en tecnologías emergentes de los laboratorios de IBM en todo el mundo.

Se trata de una lista de innovaciones que tienen el potencial de cambiar la forma en que la gente trabaja, vive y se entretiene


De esta manera, se cierra la brecha entre la realidad y la ciencia ficción a través de nuevas tecnologías que pensamos lejanas, pero cada vez están más cerca.

Fabricarás tu propia energía. 


Todo lo que se mueve o produce calor puede generar energía: caminar, correr, andar en bicicleta, la computadora e incluso el agua que circula por las cañerías de tu casa. Los avances en tecnología de energías renovables permitirán a las personas recolectar esta energía y utilizarla para ayudar a abastecer nuestros hogares, lugares de trabajo y ciudades.

Por ejemplo, imaginen un dispositivo pequeño o una batería sin recargar que se conecta a las ruedas de una bicicleta, así se podría almacenar la energía que se genera con el pedaleo. Al llegar a casa sólo hace falta desconectar el dispositivo y enchufarlo para abastecer las luces o el microondas, entre otras cosas. Ahora, los científicos de IBM en Irlanda están buscando formas de comprender y minimizar el impacto ambiental de la conversión de la energía producida por las olas en electricidad.
 
Se terminarán las contraseñas.


Nuestra constitución biológica es la clave de identidad individual y pronto será la llave que nos permitirá proteger nuestra información. Ya no tendremos que crear, guardar ni recordar múltiples contraseñas para diversos accesos. Podremos ir al cajero automático a retirar dinero de forma segura con sólo decir nuestro nombre y mirar a un diminuto sensor que reconocerá los rasgos únicos de la retina. También será posible hacerlo desde nuestro teléfono móvil o tablet. Cada persona tiene una identidad biológica única y detrás de ella hay datos. El software permitirá componer esa información - definiciones faciales, scans de retina y registro de voz - para armar su contraseña online exclusiva basada en ADN. Así, los sistemas más inteligentes podrán estructurar los datos en tiempo real para cotejarla con el perfil biométrico del usuario y, como siempre, cada uno podrá optar que información se incluye o no.


Leer la mente ya no será ciencia ficción. 


De Houdini a Skywalker y X-Men, la habilidad de leer las mentes fue un deseo inalcanzable. Pero la conexión entre el cerebro de una persona y sus dispositivos, como laptops y smartphones, comenzará a ser realidad. Por ejemplo, para realizar un llamado telefónico, todo lo que tendremos que hacer será pensar en el nombre de esa persona y el teléfono
se encargará del resto. También podremos mover el cursor en la pantalla al pensar dónde queremos que vaya.

Ya existen auriculares con sensores avanzados para leer la actividad eléctrica del cerebro, que pueden reconocer expresiones faciales, niveles de excitación, concentración y pensamientos, sin que se manifieste nada físicamente. En cinco años, comenzaremos a ver las primeras aplicaciones de esta tecnología en el sector de juegos y entretenimientos. Además, los médicos podrán usar la tecnología para probar patrones cerebrales, asistir a la rehabilitación de un accidente cerebrovascular y ayudar a comprender trastornos cerebrales como el autismo.


La brecha digital dejará de existir. 


En nuestra sociedad global, el crecimiento y la riqueza de las economías se definen cada vez más por el nivel de acceso a la información. En cinco años, la brecha entre los que tienen y los que no tienen información se reducirá considerablemente gracias a los avances en tecnología móvil. Hoy hay siete mil millones de personas en el mundo y en
algunos años habrá 5600 millones de dispositivos móviles, significa que un 80% de la población mundial tendrá uno.

Al emplearlo de manera inteligente se podrá atender mejor a las personas con nuevas soluciones, tales como comercio móvil y servicio de salud remota. Por ejemplo, en la India se utiliza la tecnología del habla y dispositivos móviles para que los pobladores rurales analfabetos puedan pasar información a través de mensajes grabados en sus teléfonos. Así, lograron acceder a informes climáticos para decidir cuándo fertilizar los cultivos, saber cuándo los médicos llegaban al pueblo y encontrar las mejores precios para sus cultivos o mercaderías.


Será el fin del Spam. 


Dejaremos de recibir publicidades que consideramos irrelevantes o indeseadas. En cinco años, los anuncios por correo serán tan personalizados que parecerá que el spam murió. Además, el filtro podrá ser tan preciso que ya no nos molestarán con discursos de venta no deseados. Los sistemas podrán encontrar sólo los datos importantes para nosotros y nos acercarán la información sin que tengamos que pedirla.

Imaginemos si fuera posible reservar las entradas para tu banda preferida en el mismo momento que salen a la venta y para la misma noche que tenés libre en tu agenda, y eso desde una alerta instantánea a tu dispositivo móvil. También recibiremos avisos de problemas climáticos que podrán afectar nuestros planes de viaje y nos recomienda que debemos cambiar el itinerario. IBM utiliza el análisis en tiempo real para interpretar e integrar datos de todas las facetas de nuestra vida, como redes sociales y preferencias online, para presentar y recomendar información que sea útil sólo para vos.

Fuente: Uno Santa Fe
Leer más...

6 de febrero de 2011

IBM Argentina otorga 120 becas para formar Administradores de Sistemas IBM Calificados

Por tercer año consecutivo la companía abre sus puertas a postulantes que no trabajen en o para IBM y les da la posibilidad de capacitarse y formar parte de la empresa

IBM Argentina presentó el cronograma de cursos para formar Administradores de Sistemas IBM Calificados que se desempeñarán en las distintas unidades de servicios.

Las capacitaciones están orientadas a Storage, Bases de Datos Oracle, Sistemas UNIX y Sistemas Wintel.

Se entregarán 120 becas a los postulantes que cumplan con los siguientes requisitos:

- Técnico en Informática o Bachiller (con conocimientos de sistemas) graduado y/o estudiante universitario/terciario de sistemas o carreras afines.


- Edad entre 18 y 26 años.


- Inglés: escrito y oral intermedio (con capacidad de expresarse).


- Aprobar la evaluación de conocimientos técnicos e inglés requeridos.

Los alumnos que aprueben todos los módulos obtendrán un diploma de Asistencia Calificada e integrarán un grupo con prioridad especial para incorporarse a IBM Argentina. Una vez cubiertos los cupos para las 6 capacitaciones los perfiles quedarán almacenados en la base de datos de la compañía para posibles búsquedas.

Las clases se realizarán de lunes a viernes de 9 a 17 horas en las aulas de la Escuela IBM en sus dos sedes de Vicente López y Villa Urquiza.

Detalle de los cursos:

-Capacitación orientada a Storage (Midrange)

Título: Administrador de Storage IBM Calificado.

Contenido:

Introducción a Sistemas.

Usuario UNIX – Shell Scripting.

Fundamentos Básicos de Wintel.

Administración de Storage.

Inglés Conversacional.

Comienza: 7 de febrero

Finaliza: 11 de julio

-Capacitación orientada a Bases de Datos Oracle ® (Midrange)

Título: Administrador de Base de Datos IBM Calificado.

Contenido

Introducción a Sistemas

Usuario UNIX – Shell Scripting

Fundamentos Básicos de Wintel

Administración de Base de datos Oracle ®

Inglés Conversacional

Comienza: 14 de febrero

Finaliza: 15 de julio

-Capacitación orientada a Sistemas UNIX

Título: Administrador UNIX IBM Calificado

Contenido

Introducción a Sistemas

Usuario UNIX – Shell Scripting

Administración Básica Unix

Inglés Conversacional

1) Comienza: 3 de marzo

Finaliza: 11 de julio

2) Comienza: 14 de marzo

Finaliza: 18 de julio

-Capacitación orientada a Sistemas Wintel (basado en Windows)

Título: Administrador Wintel IBM Calificado

Contenido

Introducción a Sistemas

Fundamentos Wintel

Administración Básica Wintel

Inglés Conversacional

1) Comienza: 29 de marzo

Finaliza: 7 de julio

2) Comienza: 5 de abril

Finaliza: 14 de julio

¿Cómo participar?

Los interesados deberán enviar sus CVs actualizados y destacar los requisitos de evaluación solicitados a Agustina Genisio (genisiom@ar.ibm.com) y Ricardo Vigo Laborda, Gerente Escuela IBM Argentina (ricardov@ar.ibm.com).

En el asunto debe aclararse Escuela IBM DBA, Escuela IBM Storage, Escuela IBM UNIX o Escuela IBM Wintel de acuerdo a la preferencia de capacitación.

Para más información comunicarse al 4837-1830.


Fuente: Infobae
Leer más...