Mostrando entradas con la etiqueta Mouse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mouse. Mostrar todas las entradas

7 de agosto de 2013

Cam Mouse de Genius, un mouse con una cámara que graba en HD.

El Cam Mouse de Genius se convierte en un dispositivo que saca fotos, graba videos y escanea códigos QR.

El dispositivo cuenta con tecnología BlueEye, lo que permite emplearlo sobre casi cualquier superficie, incluso madera, vidrio, alfombra, mármol, un sofá o lugares con suciedad o polvo. A eso deben sumársele los 1.200 dpi, lo cual ofrece mucha más precisión.

El Cam Mouse posee cuatro botones, izquierdo, derecho, central con scroll y uno en su costado para tomar fotografías. El botón central funciona como scroll en modo “Mouse” o activa la función para grabar videos en modo “Cámara”.

La cámara es de 2 megapíxeles y puede grabar videos HD (720p). “Mientras que las cámaras incorporadas en las pantallas de las notebooks son incómodas y difíciles de manejar, el Cam Mouse es tan sencillo de usar como si fuera una pequeña y compacta cámara de mano”, prometió Genuis, y agregó que el mouse es ideal para estudiantes o durante presentaciones ya que permite sacar fotos de manera sencilla.


El Cam Mouse permite compartir las fotos ya que sincroniza con redes sociales, por lo que los usuarios podrán subir las imágenes inmediatamente. El dispositivo incluye una herramienta para editar imágenes y un escáner de códigos QR.

Su precio es de u$s25 en los EEUU y viene con un año de garantía. Según Genius, ya está disponible con los distribuidores autorizados de la empresa en América Latina.

Fuente: Infobae
Leer más...

6 de mayo de 2012

LG LSM-100, un mouse con escáner incorporado

Desde su salida al mercado hace ya un poco más de treinta años, los periféricos de la PC no han tenido mayor innovaciones.

Dentro de ellos, el mouse sigue ofreciendo las mismas funciones, más allá de algún diseño innovador, la eliminación de la vieja bolita o sus cables de conexión.

LG nos ofrece su modelo LSM-100, que además de funcionar como un clásico mouse, permite escanear hasta una hoja de tamaño A3 completa simplemente deslizándolo por encima, o elegir áreas puntuales de escaneo.

El mouse posee cinco botones, tres para las funciones tradicionales y otros dos para activar la función de escáner. La conexión al equipo se realiza en cualquier puerto USB disponible. Tras conectarlo ya podemos utilizarlo como un mouse convencional. Si lo vamos a utilizar como escáner, es necesario instalar el software que acompaña al producto.

El software se encarga de ir reconstruyendo la imagen a medida que la escaneamos con la condición de no sobrepasar una velocidad de 0.3 metros por segundo.

Al terminar la tarea se pueden corregir los valores de brillo, luminosidad y contraste, definir el color de fondo (blanco, negro o transparente)  y girar o recortar la foto a voluntad. La imagen obtenida se puede guardar en los formatos más usados: JPG, TIFF, PNG o BMP

El LSM-100 tiene integrado un sistema óptico de identificación de caracteres (OCR) que reconoce el texto y lo convierte en un documento que puede ser guardado en diferentes formatos como DOC, XLS o PDF.

El mouse escáner de LG tiene diseño ergonómico y permite también compartir archivos e imágenes vía e-mail y redes sociales con un solo click.





Especificaciones Técnicas:

Mouse:


Sensor: Láser, 1.200 DPI
Botón: 3 botones + 2 botones (Escaneo & Retroceso)

Escáner:


DPI: ajustable hasta 320 (320/200/100)
Tamaño de escaneo: hasta A3
Velocidad: 0,3 ms.
Tamaño del píxel: 640x400 Pixeles  30HZ

Funciones:


Menú principal: Pegar. Compartir. Guardar. Imprimir. Editar imagen y texto
Editar: Control de contraste. Control de brillo. Aumento y reducción del zoom. Tamaño variable. Autorrotación.
Formatos: JPEG/ TIFF/ PNG/ BMP/ XLS/ DOC/ PDF
Compartir: Facebook, Twitter, Flickr y correo electrónico
Programas de aplicación: Microsoft Office, Adobe Photoshop, etc.
Idioma de OCR: 198 idiomas

Requerimientos del sistema:


Interfaz: Puerto USB
Sistema operativo: Windows XP SP2 32 bits / Windows XP SP3 32 bits / Windows Vista 32-64 bits/ Windows 7 32-64 bits
Sistema mínimo: CPU: Intel Core 2 Duo 1.2 GHz o AMD Athlon 64 x2, 1.7 GHz. RAM: 1GB / Espacio libre en disco: 1GB. Tarjeta gráfica: 128 MB NVIDIA GeForce 8400 GS o 128 MB ATI Radeon x 1300 o 384 MB (compartida) Intel GMA x 3000 o mejor.
Sistema recomendado: CPU: Intel Core 2 Duo o AMD ll processor. RAM: 4GB / Espacio libre en disco: 4GB. Tarjeta gráfica: 512 MB AMD Radeon HD 4850 o 512 MB ATI FirePro V5700 o mejor.


Fuente: LG
Leer más...

26 de enero de 2011

Logitech Wireless Mouse M515, un mouse para superficies blandas

Para aquellos usuarios acostumbrados a usar sus computadoras portátiles en lugares como la cama o el sofá, Logitech lanzó un mouse que evita el problema de deslizar el periférico sobre estas superficies normalmente blandas.

Se trata del mouse inalámbrico Logitech M515, pensado para deslizarse en cualquier superficie blanda y que sólo se activa cuando se va a utilizar.

Para ello, incluye un sensor de detección de mano que se activa con sólo tocarlo y se apaga cuando no se utiliza.

Además, el dispositivo cuenta con una carcasa sellada que permite desplazarse sobre cualquier tipo de tela y también en escritorios, y que lo protege del polvo para que no se bloqueen sus componentes.

Asimismo, el mouse wireless Logitech M515 incluye la tecnología Hyper-Fast Scrolling y pilas de hasta dos años de duración, que evita la molestia de tener que cambiarlas con frecuencia.

Adicionalmente, el receptor inalámbrico del nuevo mouse de Logitech no sólo facilita una mejor movilidad, sino que también es compatible con el sistema Logitech Unifying, que permite utilizarlo con otros periféricos que usen este sistema sin tener que ocupar otro slot USB con un nuevo receptor.

Logitech Wireless Mouse M515 estará disponible en Europa a principios del mes de abril a un precio de 49.99 euros y aún se desconoce cuando llegará a otros continentes.

Fuente: RedUsers
Leer más...

14 de julio de 2010

El uso excesivo del mouse puede alterar las funciones de la mano

Una persona que trabaja con una computadora  necesita realizar por lo menos 180 clics por hora con el mouse.
Cuando se realiza ese movimiento automatizado durante seis u ocho horas diarias,  sin las precauciones necesarias, produce lesiones y dolor en la mano, la muñeca y el antebrazo que van alterando las funciones normales de la mano.
Según datos proporcionados por la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano y Reconstructiva del Miembro Superior (AACM), una de cada dos personas que pasan más de ocho horas por día usando la computadora desarrollará lo que se conoce como síndromes por sobreuso.
Los más comunes son el síndrome del túnel carpiano, que aparece por una fuerte presión reiterada sobre uno de los nervios (mediano) de la muñeca, y tendinitis (inflamación de los tendones).
"El nervio mediano es el responsable de la sensibilidad del pulgar y los dedos largos (excepto el meñique) y de la función de pinza con el pulgar. Por eso, los primeros síntomas del síndrome del túnel carpiano son el adormecimiento, el dolor y, finalmente, la pérdida de sensibilidad en la mano comprometida", explica la AACM en un comunicado, que advierte sobre los efectos que está teniendo el mal uso del teclado y, principalmente, del mouse .
Es que el hábito de hacer clics sin un ángulo adecuado de la muñeca, con el antebrazo sin apoyo y un dispositivo pequeño, que no permita sujetarlo con toda la palma, hace que la mano quede en una posición forzada durante más tiempo que el indicado para evitar lesiones. Además, los malos hábitos pueden agravar lesiones o dolores previos.
"Cuando esa práctica es parte de la rutina laboral, aumentan notablemente las probabilidades de que se hinchen los tendones (flexores) de la mano y, entonces, el nervio mediano sufra esa presión", continúan los expertos de la AACM. Los síntomas van desde pequeños dolores que aparecen en distintos puntos del antebrazo, el codo y la muñeca al tipear o usar el mouse, o después de trabajar, y que generalmente no suelen despertar sospechas que justifiquen la consulta con un especialista, hasta un dolor más molesto en el antebrazo y la mano, o el adormecimiento de los dedos.
En los casos más graves, el síndrome del túnel carpiano por sobreuso causa pérdida de la sensibilidad, dificultad para distinguir el frío y el calor al tacto y debilitamiento o atrofia de los músculos de la palma de la mano. Un signo de alarma es también tener dificultades para hacer tareas delicadas, como coser, abrochar botones o cerrar la puerta con llave.
Cambiar los hábitos

Otra recomendación para mejorar los hábitos frente a la computadora es tratar de reemplazar, o por lo menos alternar más, los clics del mouse para operar los programas con el uso del teclado.
Tampoco se aconseja trabajar 4, 6 u 8 horas sin períodos de descanso para relajar la mano y el antebrazo. "Como el uso prolongado de la computadora hace mal a la vista, también fatiga los músculos del antebrazo -dijo Daroda-. Lo mejor es tomarse un descanso de 15 minutos cada 2-3 horas de trabajo con la máquina. En ese período se pueden hacer ejercicios de estiramiento con los dedos o de relajación de los brazos."
Y aunque son un poco más costosos, los elementos ergonómicos previenen los problemas en el largo plazo. Eso no sólo incluye el mouse y el teclado, sino también la silla para mantener una buena postura durante las horas de trabajo.
La AACM aconseja consultar a un especialista en mano y miembro superior ante cualquier molestia o dolores en la mano y el antebrazo. "Estas cosas las tiene que tratar un médico especialista, que determinará con precisión de qué tipo de síndrome de sobrecarga se trata para poder indicar cambios de hábito y el tratamiento más adecuado", finalizó Daroda.


Consejos útiles
Utilizar dispositivos con diseño ergonómico. Aunque son algo más costosos, su diseño y sus materiales permiten que la mano y la muñeca adopten posiciones más naturales. Esto previene dolores, molestias y lesiones.

Apoyar todo el antebrazo sobre el escritorio para utilizar el mouse. Esta postura reduce la presión sobre la mano.

Reducir o evitar los movimientos repetitivos de la mano y la muñeca. Cada 2 o 3 horas de trabajo, se recomienda intercalar un período de descanso de 15 minutos para realizar ejercicios de relajación de la mano y estiramiento muscular del antebrazo.

Elegir el tamaño indicado del mouse. Los especialistas aconsejan el de tamaño grande, que permite "abrazarlo" con toda la mano, y con teclas laterales. Recomiendan evitar que los chicos usen dispositivos para adultos.

Les recomiendo leer la nota completa realizada por Fabiola Czubaj  para el diario La Nación

También pueden ver una presentación con diversos consejos para los que trabajan muchas horas en la computadora, en este enlace.

.
Leer más...