Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas

21 de abril de 2013

Twitter lanzó su propio servicio de música: Twitter #music


Twitter presentó Twitter #music, un servicio para descubrir y escuchar canciones en función de la actividad y preferencias musicales del resto de usuarios de la red social de 140 caracteres.

Escuchar música, tuitear canciones, ver cuáles son las preferencias musicales de sus artistas favoritos, saber cuáles son los temas más populares en la red social o dar con nuevas propuestas desconocidas son algunas de las funciones que ofrecerá Twitter #music.

"La gente comparte y descubre nuevas canciones y álbumes a diario. Muchas de las cuentas con más seguidores son de músicos y la mitad de tuiteros sigue al menos a un músico. Esto explica por qué queríamos encontrar una nueva vía para hacer aflorar las canciones sobre las que se está tuiteando", explicó Twitter en su blog oficial.

El nuevo servicio se nutrirá de la actividad social de Twitter, pero estará albergado en espacios independientes: en una aplicación móvil para dispositivos Apple y en la web music.twitter.com, disponible por el momento en los Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda.

La aplicación para Android se implementará proximanente, así como también la disponibilidad de la web en otros países. La aplicación para iPhone, iPad y iPod Touch ya se encuentra disponible para su descarga gratuita en iTunes, compatible con iOS 6.0 en adelante.

La aplicación para iOS permite que los usuarios tuiteen canciones directamente desde la app, para que sea más fácil el compartir temas musicales.

Twitter #music  utiliza la actividad de Twitter, incluidos los tuits y las relaciones, para detectar y sacar a la superficie las canciones más populares y los artistas emergentes. Además, sugiere temas que al usuario le pueden gustar.

También tendrá en cuenta la actividad de los propios artistas tuiteros: se podrá acceder a sus perfiles para ver a qué otros músicos oyen y escuchar esas canciones.

El servicio musical de Twitter tomará contenido musical de los catálogos de iTunes y de las plataformas Spotify y Rdio, aunque la compañía no descarta incluir nuevas fuentes en el futuro.

Por defecto los usuarios podrán escuchar un fragmento de las canciones a través de iTunes, mientras que los suscriptores de Spotify y Rdio podrán acceder a sus respectivos catálogos completos.

Fuente: Twitter
Leer más...

12 de diciembre de 2012

Facebook y Twitter permiten mostrar los eventos más relevantes del año de cada usuario.

Llega diciembre y es momento de hacer balances y mirar hacia atrás en el año: repasar qué se hizo, qué se dejó de hacer y qué quedará para el año próximo.

Las redes sociales tampoco perdieron tiempo al momento de revisar los eventos más relevantes del año. Mientras que Twitter creó su web 2012.twitter con los tweets más compartidos y los temas más comentados, Facebook lanzó su propio sitio en donde muestra las tendencias más relevantes en la plataforma en distintos países.

En Brasil, por ejemplo, lo más popular fue la novela Avenida Brasil, en tanto que en Canadá el tema más conversado fue el libro de Suzanne Collins The Hunger Games. Del otro lado del Atlántico, en Francia, el presidente François Hollande acaparó la mayor cantidad de conversaciones, en tanto que el tema más popular en España giró en torno a la palabra "Trabajo", seguida por "Huelga" y "(Mariano) Rajoy".

Pero el foco de Facebook, como ha señalado varias veces, está puesto en conectar a las personas, por lo que también ofrece la posibilidad de que sus usuarios repasen su propio 2012 a través de los sucesos en su biografía.

Así, la red social recopila, para cada usuario, los 20 eventos más relevantes de este año, sobre la base de sus posts y publicaciones. En la biografía de cada usuario, ya aparece un cartel sobre la columna derecha anunciando que es posible consultar el resumen de cómo fue su año (también se puede visitar el sitio específico para generar el resumen).


Al hacer click sobre él, se abre una nueva página en donde se muestran los hitos personales de 2012, seleccionados de acuerdo con los propios parámetros de la red social. 


El usuario tiene la posibilidad de compartir el resumen hecho por Facebook en su biografía, para que sus amigos también puedan verlo.

Según explicaron desde la red social, la idea es "dar a las personas una experiencia interactiva para repasar su 2012. Las personas notarán historias que habían olvidado, lo que lo hace más nostálgico".

Twitter ofreció una funcionalidad similar, a través del sitio Vizify.com, que recoge los tweets más destacados del usuario en la plataforma del pajarito y genera una especie de retrospectiva del 2012.

Fuente: Infobae
Leer más...

17 de abril de 2011

Consejos para mejorar la privacidad online

Hace tiempo que las redes sociales son parte integral de la vida de muchos usuarios, algo doblemente notable si se tiene en cuenta que Facebook nació en 2004, y que hoy tiene más de 600 millones de usuarios registrados, de los cuales unos 13 millones son argentinos, según la agencia iCrossing.

Toda esta gente vuelca buena parte de su vida en sus servidores. Para tener una idea de cuánto: en Año Nuevo, los usuarios de esta red social subieron mil millones de fotos a Facebook. En un solo día. Y eso que el promedio mensual no es precisamente exiguo: 4000 millones de fotos nuevas se guardan, cada mes, en Facebook.

Como referencia, el álbum de fotos en línea Flickr almacena, en total, algo más de 5000 millones de fotos.
Pero en Facebook no dejamos sólo fotos: también mostramos intereses, preferencias, posturas políticas, quiénes son nuestros amigos, qué hicimos en los últimos días, dónde y con quién, y mucho más.

Lo más importante por entender de nuestra relación con Internet es que una vez que algo está online es casi imposible controlar su paradero.

De hecho, si un proyecto de ley promovido por la Unión Europea en marzo último resulta aprobado, sus habitantes tendrán el denominado derecho a ser olvidados en línea, que obliga a Facebook y otros sitios a borrar por completo la información de un usuario si éste lo exige. En Estados Unidos se está analizando en estos días implementar una legislación similar que proteja la privacidad digital de los estadounidenses.
Google acordó la semana última con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos someterse a un análisis de sus políticas y prácticas de privacidad cada dos años por los próximos veinte, para demostrar que sigue su política de protección de datos para evitar compartir esa información con terceros si un usuario no lo desea.
Mientras, la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos comenzó a registrar todos los tweets públicos, como una forma de preservarlos para la posteridad.

Hay que pensar que estos servicios (y su contenido) probablemente estarán en línea por muchos años, guardando por igual textos sesudos, comentarios banales y fotografías con doble sentido que sólo puede entenderse sobre la base de un contexto temporal que quizá no sea tan fácil recuperar en el futuro. Precisamente por esto es que debemos cuidar qué ponemos online visible para todo el mundo y qué reservamos para nuestra intimidad.

Facebook


En el caso de Facebook, una de las herramientas clave para controlar la privacidad de nuestro perfil es el control de quién puede ver lo que publicamos y lo que otros publican sobre nosotros: si nuestros amigos, o los amigos de nuestros amigos, o cualquiera, o ciertos amigos (usando listas).

 Si dejamos nuestro perfil abierto a todos estará disponible para los buscadores, y por lo tanto todo lo que hagamos quedará indexado.

Para evitar esto hay que ir a Cuenta / Configuración de la privacidad 



En el primer ítem ( Conectar en Facebook ), al cliquear en Ver configuración será posible definir si figuraremos en el buscador de esta red social, si será posible agregarnos como amigos o enviarnos mensajes, ver nuestros gustos y actividades, y quién podrá hacerlo.


En el segundo ítem, Compartir en Facebook, permite elegir quién tendrá acceso a nuestro estado, a nuestras publicaciones, a ver las fotos en las que hemos sido etiquetados, familiares o lugares que visitamos. Esto último está basado en el servicio anunciado en 2010 llamado Places, y que permite compartir con nuestros contactos cuando entramos a una tienda, un bar, un edificio público, etcétera.


Eligiendo la opción Personalizar la configuración accederemos a un detalle de lo que los demás pueden ver o no de nuestro perfil, separadas en cosas que uno comparte con el resto de la comunidad (publicaciones, la biografía, intereses, creencias religiosas, cumpleaños y demás, y que ahora suma el permitir que otros publiquen que uno está en determinado lugar); cosas que otros comparten con sus amigos y que nos atañen, como el etiquetado de nuestro perfil en fotografías de otros, el comentar nuestras publicaciones - lo que, si no está configurado correctamente, hará que aparezcan en la línea de tiempo de actualizaciones de sus amigos - y la información de contacto que queremos que sea visible.


En todos los casos se puede elegir como opciones mostrarlo a todos, a nuestros amigos, a los amigos de nuestros amigos o, eligiendo la opción Personalizada , a determinados usuarios elegidos a dedo, excluyendo amigos o agrupándolos en listas de amigos. En Cuenta / Editar amigos pueden crearse las listas de familiares, amigos del trabajo, conocidos, etcétera, para discriminar quién puede ver qué.

También es posible definir qué álbumes de fotos serán totalmente públicos o cuáles sólo podrán ser vistos por determinados contactos.

En Cuenta / Configuración de la cuenta también se puede determinar qué aplicaciones y servicios Web (internos de Facebook o externos) están vinculados con nuestro perfil. Si no estamos usando alguno, o creemos que puede estar teniendo un comportamiento inadecuado, podemos ir a Edita tu configuración para borrar estas aplicaciones, o quitarle el permiso a determinados sitios para usar nuestras credenciales de Facebook como identificación y para desactivar, llegado el caso, lo que la compañía llama Personalización instantánea : ciertos servicios online asociados modifican la versión Web que nos muestran cruzando la actividad de nuestros amigos.

En Cuenta / Configuración de la cuenta / Desactivar la cuenta , además, se puede dejar nuestro usuario fuera de línea, pero hay que tener en cuenta que todas las actividades en las que interactuamos con otros (chats, conversaciones muro-a-muro, comentarios en fotos) quedarán en línea; no se borra la cuenta, sino que la deja en una suerte de limbo, con nuestro perfil inaccesible, pero toda su información almacenada en los servidores de Facebook.

Para borrarla por completo hay que ir a:
https://www.facebook.com/help/contact.php?show_form=delete_account y confirmar que queremos eliminar la cuenta; el proceso completo se explica en este enlace.

Twitter

En el caso de Twitter , los controles son más sencillos. Por definición, un perfil de Twitter puede ser público (y por lo tanto accesible para cualquiera) o privado, en el que los tweets sólo serán vistos por los seguidores que apruebe el usuario. Twitter denomina esta configuración como de tweets protegidos .


En el sitio Web, en la opción Perfil se accederá a la configuración de nuestro usuario; en la solapa Cuenta es posible definir si los tweets serán protegidos, si se agregará información de ubicación geográfica a cada uno de ellos y si se usará una conexión segura (HTTPS). Es recomendable activar esta opción.


Les recomiendo leer la nota completa realizada por Ricardo Sametband para La Nación
Leer más...

20 de marzo de 2011

Consejos: 11 cosas que no deberías publicar en Twitter

En la actualidad Twitter es una plataforma de comunicación en constante crecimiento

Esta poderosa herramienta de comunicación es utilizada por artistas, escritores, activistas,  periodistas, astronautas, celebridades, funcionarios públicos y por supuesto por usuarios anónimos. 

Pero los tweeters deben tener cuidado: el servicio de microblogging también es frecuentado por los empleadores, compañías de seguros, agentes de la ley, incluso criminales

Hay que tener en cuenta que los  los motores de búsqueda como Google y Bing están realizando  una mayor integración de las actualizaciones de Twitter en los resultados de la consulta, por lo que es más importante que nunca pensar en los textos que se publican.
Dada la sencillez de la plataforma y el límite de 140 caracteres, puede ser tentador para garabatear las actualizaciones de Twitter sin detenerse a considerar el impacto que puede tener. Los expertos coinciden en que los usuarios deben pensar siempre antes de twittear. Sobre todo si tus tweets son públicos, ese momento de  reconsideración podría ahorrarle el trabajo, la seguridad personal o su reputación.


Huffington Post ha publicado una lista con once temas que hay que evitar utilizar en Twitter:


1. Chismes relacionados con tu trabajo

Si estás enfadado con tu jefe o te estás ausentando de manera injustificada de tu puesto de trabajo, no hables de ello en Twitter. Evita a toda costa a escribir sobre tus problemas laborales en esta red social. Si quieres hablar de tu empresa, puedes hacerlo, pero siempre que sea en términos elogiosos. De lo contario, podrías perder tu empleo.

2. Información demasiado personal

Evita dejar demasiadas pistas sobre ti mismo en Twitter. No compartas con los demás tu fecha de nacimiento, tu DNI o tu número de la seguridad social. Podrías convertirte inadvertidamente en víctima del phising.

3. Datos de geolocalización

La herramienta de geolocalización de Twitter permite compartir con otros usuarios tu punto exacto en el mapa. Sin embargo, esta información puede ser utilizada también con fines espurios. Lo bueno es que puedes desconectar este servicio en cualquier momento.

4. Fechas de tus vacaciones

Muchos ladrones admiten estar muy atentos a las redes sociales para perpetrar sus asaltos. Si comentas en Twitter que vas a estar de vacaciones durante una semana, estás poniendo también sobre aviso a posibles cacos.

5. Rutinas diarias

Si revelas en Twitter tus rutinas diarias como, por ejemplo, tus horas de entrada y de salida del trabajo y el restaurante en el que sueles almorzar, puedes convertirte en el blanco de criminales.

6. Nombres de tus hijos

Los niños son blancos muy fáciles para los depredadores online y los ladrones de identidad. Por ello, evita publicar los nombres de tus hijos en Twitter y no digas tampoco cuando los llevas y los recoges del colegio.

7. Actividades de alto riesgo

Muchas compañías aseguradoras reconocen utilizar Twitter para investigar indemnizaciones a clientes y valorar los riesgos que implica asegurar a un determinado cliente. Por ello, si escribes en Twitter sobre los deportes de alto riesgo que practicas, la aseguradora podría exigirte después un plus en tu póliza.

8. Ataques personales a otros usuarios

En Twitter, no todo son sonrisas. Te encontrarás también con gente que se muestra en desacuerdo con tus opiniones y que no se arredra a la hora de atacarte. Ante estos ataques, mantén siempre la calma y haz oídos sordos. Si respondes a un ataque con otra ataque, estarás alentando el comportamiento irrespetuoso por parte de la persona que te ha atacado.

9. Fotografías con datos de geolocalización

Si ya es peligroso compartir fotografías de tu casa en Twitter, más lo es si en esas imágenes se incluyen datos de geolocalización.

10. Fotografías inapropiadas

No subas nunca a Twitter imágenes que te puedan dejar en un mal lugar. Muchas empresas utilizan las redes sociales para rastrear a sus empleados o empleados potenciales. Por ello, no compartas fotos que no enseñarías ni a tu jefe ni a tu abuela.

11. Todos y cada uno de los detalles de tu vida

Muchos twitteros se ganan la enemistad de otros usuarios de Twitter por relatar todos y cada uno de los pormenores de su vida personal a través de esta red social. Si tienes tanto que decir, utiliza mejor un blog.


Fuente: The Huffington Post 
Leer más...

13 de marzo de 2011

Twitteratura: Concurso de nuevas narrativas

El día 14 de marzo se realizará un concurso de microrelatos via Twitter.

Hipermédula junto a los Centros Culturales de la AECID, propone una acción y una reflexión acerca del potencial de estas nuevas formas de literatura a través del concurso “Twitteratura”. 

Twitteratura es un concurso de microrrelatos dirigido a los usuarios de Twitter seguidores de hipermedula. 

Con el advenimiento de las nuevas tecnologías, y gracias al impacto de las redes sociales, los usuarios de Internet adoptaron, desde hace unos años, hábitos de consumo y producción de contenido con características específicas de acuerdo al medio por el que circulan los mensajes.

La brevedad, la inmediatez, lo efímero, parecen condiciones inherentes al tipo de textos que se producen y se leen en espacios como Facebook y Twitter. Desde esa perspectiva, lo vital es lo que se dice en el momento presente, el archivo puede no ser relevante y la fragmentación de las narraciones pone en entredicho el principio tradicional de linealidad.

Aprovechando esas particularidades, y con la clara intención de tender puentes que contribuyan a cerrar la brecha digital, Hipermédula propone la realización de dos acciones que lleven implícitas esas características de producción. La primera es la realización de un Concurso de narrativa breve, la segunda, un evento en el marco del Festival Kosmópolis, a realizarse los días 24, 25 y 26 de marzo, en el CCCB de Barcelona.

Apertura del concurso: 14 de marzo de 2011, 10 hs. de Argentina

Cierre del Concurso: 14 de marzo de 2011, 22 hs de Argentina 

Entrega de Premio: 26 de marzo a las 22 hs. de Barcelona, en el marco de Kosmópolis (Barcelona)

Organiza: Centro Cultural España-Córdoba (CCEC), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, (AECID), Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). En conexión con: Centros Anilla. Se pueden consultar las Bases del concurso cliqueando aquí.


Tema:
El tema será libre. La génesis de Hipermédula está ligada a Iberoamérica y a la difusión de su producción artística y cultural, a través de la actividad de los Centros Culturales de España de la AECID.

Destinatarios:
El concurso está dirigido a usuarios (personas físicas) de la red social Twitter, mayores de edad, que vivan en cualquier país de Iberoamérica y/o España, y que dispongan de una cuenta de Twitter con la cual sean seguidores de Hipermédula (http://twitter.com/hipermedula).

Premio:
De la selección final resultará un ganador al que se le adjudicará como premio un dispositivo electrónico tipo tablet, desarrollado por Apple: iPad. El jurado podrá conceder hasta tres Menciones de Honor que se publicarán en hipermedula.org junto a la selección de los 100 tweets seleccionados.

El ganador se dará a conocer en el acto de premiación a realizarse el día 26 de marzo de 2011 a las 22hs. de Barcelona en el marco del Festival Kosmopolis de literatura.


Fuente: EducAr
Leer más...

28 de noviembre de 2010

Tim Burton organiza un cadáver exquisito vía Twitter

"Stainboy, usando su obvia experiencia, fue llamado para investigar una misteriosa sustancia pegajosa que brilla intensamente en el suelo de la galería". Con esta frase inicial,  Tim Burton convocó a sus fans a escribir un cuento interactivo por Twitter. 
El proyecto se titula Tim Burton’s Cadavre Exquis  y se trata de un exquisite corpse (cadáver exquisito), un juego en el que un grupo de personas va añadiendo frases a una hoja de papel para crear una historia. En esta ocasión también podrán añadirse imágenes.

Los tweets detallan las aventuras del personaje de Burton, Stainboy (el Chico Mancha). Algunos pueden recordarlo del libro The Melancholy Death of Oyster Boy (La Melancolica Muerte del Chico Ostra).

“Stainboy no podía creer lo que sus ojos miraban. Sacudió la cabeza para mezclar el pensamiento de que podría parecerse”, publicó uno de los tantos usuarios de la red de microblogging.

Los requisitos son simples: Respetar el formato de Twitter y continuar la historia con otros mensajes bajo el tag #BurtonStory, no hay limite de mensajes por usuario y la fecha límite para participar es el día seis de Diciembre. Tener en cuenta que el idioma es ingles y que los mensajes inapropiados bloquearán al usuario.


Tim Burton lee y elige todos los días los mejores tweets para continuar la historia, hasta el momento hay publicados cuarenta y cuatro.

Stainboy tiene su propia serie animada creada para Internet, creada en septiembre del año 2000, que  consta de seis capítulos en los que lucha contra distintos personajes, por ejemplo Staregirl, Toxicboy o Bowling Ball, siempre  dirigido por un militar que siempre tiene muy mal carácter.

Como muestra les dejo el primer capítulo de la serie:


Este experimento coincide con una retrospectiva de Tim Burton, que abrió sus puertas en Toronto el 26 de noviembre en el TIFF Bell Lightbox, la nueva sede del Festival Internacional de Cine de la ciudad.

Esta muestra de la carrera del director de cine ya pasó por el MoMa de Nueva York (Museo de Arte Moderno) convirtiéndose en la tercera exposición más vista de la historia del museo.


Mas info sobre Tim burton en:

  
  Sitio oficial (en ingles)

  




  Tim Burton's Town (en castellano)

  




  El Criticon (filmografía)








Leer más...

23 de enero de 2010

Internet y Twitter llegan a estación espacial

CABO CAÑAVERAL, Florida, EE.UU. (AP) - En un hito de las nuevas tecnologías _o no tan nuevas_ los astronautas en el espacio tienen finalmente acceso a internet, y enviaron el viernes un mensaje breve mediante Twitter desde la estratosfera.
El residente de la estación espacial, Timothy Creamer, ha trabajado con los controladores e vuelo para establecer acceso a internet en el puesto orbital, desde el mes pasado, cuando se mudó.
"¡Hola, Universo de Twitter!", escribió Creamer, identificado con el nombre Astro_TJ. Con una serie de abreviaturas y de símbolos de gestos faciales, conocidos como "emoticones", Creamer escribió algo equivalente a "Estamos ahora en directo, trinando desde la Estación Espacial Internacional --¡el primer trino en directo desde el espacio!--. Pronto, envíen sus preguntas.
Antes, los astronautas en la estación tenían que enviar las actualizaciones de Twitter mediante correo electrónico al Control de la Misión en Houston. Luego, los controladores publicaban los llamados "trinos", mensajes breves de Twitter.
La tripulación de la Estación Espacial Internacional puede usar ahora una computadora portátil a bordo para llegar a un sistema informático de sobremesa en el Control de la Misión, navegando en consecuencia por la Web. Este acceso remoto a la internet es posible cuando hay una señal fuerte y rápida de comunicaciones.
Se espera que el logro eleve la moral de la tripulación.
"Los astronautas que duran mucho tiempo en el espacio pasan meses lejos de la familia y los amigos. Es un estado único de aislamiento", dijo el vocero de la NASA, Kelly Humphries. "Esperamos que esto mejore la moral y la productividad".

Fuente AP Associated Press, viernes 22 de enero, 9:25 PM
publicado en Yahho! Noticias
Leer más...