Mostrando entradas con la etiqueta Comic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comic. Mostrar todas las entradas

30 de agosto de 2017

Comicópolis, cuarto festival internacional de historieta.


Entre el culto y la popularidad, la historieta tiene su propio potencial. El 1, el 2 y el 3 de septiembre en el predio de La Rural se podrá conocer mejor a este mundo de la cultura.

¿Con qué se encontrará el público que asista? Con creatividad, inspiración e ingenio para todos los gustos, para todos los subgéneros, para todas las edades. Y por supuesto… buenos dibujos. Todo es organizado por la Asociación Civil Viñetas Sueltas.

Este año la madrina del Festival será Maitena. La acompañarán destacados artistas nacionales como Chanti, El Bruno, Javier Rovella, Isol, Diego Greco, Ayer B, Szoka, Ignacio Noé, Claudio Aboy, Julieta Arroquy, Omar Francia, Calvi, María Alcobre, Santiago Caruso, Lauri Fernández, Lunik.

Pero habrá también invitados internacionales de gran peso, como el japonés Yoichi Takahashi, creador de la exitosísima saga Supercampeones, el británico Simón Bisley, la guionista y dibujante Trina Robbins (primera mujer que dibujó a La Mujer Maravilla) y el francés Jean Yves Ferri, actual guionista de Astérix.



Charlas, talleres, lecturas, dibujos en vivo, conferencias y firma de ejemplares, pero también exposiciones: muestra homenaje a los 40 años de Star Wars,


muestra homenaje a los 60 años de El Eternauta, una muestra inédita del maestro Quino llamada Las máquinas de Quino, un espacio titulado Rodete de Historieta y Género coordinado por Lunik, la muestra Maitena esencial rescatando sus mejores originales y una explicación del proceso creativo.

También se podrá disfrutar de la performance Combate de los dibujantes donde los historietistas se batirán a duelo en una singular batalla.

En el Espacio de Artistas de Comicopolis, Gabriel Luque expondrá Prints , Posters, Sketches a pedido, algunas paginas originales y MUTE, la novela gráfica que dibujó, con guión de Damián Connelly, editada por el sello Rabdomantes Ediciones, que también contara con stand en el evento.



En esta edición de Comicópolis los cosplayers están de parabienes con todo lo que este evento tiene para ofrecer. En primer lugar, podrán participar de un gran concurso en el que el ganador de la categoría individual obtendrá un alucinante premio: nada menos que ¡un viaje a Tokio en Halloween! El lugar dispone de varias escenografías para que los asistentes posen y sean retratados por los grandes fotógrafos del ambiente. Otro de los atractivos es la presencia de cambiadores y guardarropas exclusivos para que los cosplayers puedan estar cómodos creando sus looks dentro del evento.
.


El viernes, los menores de 18 años entran gratis. El sábado y el domingo: los menores de 10.


Pueden encontrar toda la info en el sitio oficial del evento.

Fuente: Infobae


Leer más...

24 de agosto de 2016

"Atrápalos a todos", comic de Henrik Tomenius.

La aparición de Pokemón Go, un videojuego de aventura pionero en realidad aumentada, desarrollado por Niantic Inc, ha generado diferentes reacciones, dependiendo de las edades y el conocimiento sobre la saga. 

Este nuevo juego cosechó diversas críticas, paradógicamente a través de las redes sociales, y una multitudinaria adhesión de los usuarios.

Henrik Tomenius, un artista sueco con sede en Estocolmo, realizó un comic sobre el tema, que nos ofrece la conmovedora historia de un niño que enfrenta a la muerte.













Si quieren conocer más sobre el autor pueden visitar este enlace, donde pueden ver un corto animado de este comic.

Fuente: Creepypastas
Leer más...

22 de junio de 2016

Concurso de Historietas de la Biblioteca Nacional, en homenaje a Carlos Nine.

Una nueva edición del Concurso de Historietas de la Biblioteca Nacional, en esta oportunidad en homenaje al ilustrador Carlos Nine, convoca hasta el 31 de agosto a creadores argentinos y residentes de todas las edades a presentar sus obras de narrativa gráfica con la intención de reconocer ese lenguaje artístico.

Un jurado de selección conformado por Enrique Alcatena, Lorenzo Amengual y Carlos Sampayo será el responsable de premiar tres trabajos, cuyos galardones estarán dotados de 30.000, 20.000 y 10.000 pesos argentinos, respectivamente.

Además, habrá cinco menciones especiales, y los ocho trabajos serán publicados en una edición a cargo de la Biblioteca Nacional.

Los interesados deberán presentar sus trabajos hasta el 31 de agosto, escritos en español y con una extensión mínima de cuatro páginas y un máximo de diez, ya sean integrales (guión y dibujos), de autoría única o conjunta, en lenguaje de historieta, originales e inéditos, de tema y técnicas libres y realizados en blanco y negro.

Para conocer bases y condiciones de este concurso, realizado con el apoyo de la Asociación de Dibujantes de la Argentina (ADA) y del Movimiento Cultural Banda Dibujada, ingresar a la página web de la Biblioteca Nacional o solicitar información por correo electrónico a historietas@bn.gov.ar o por teléfono al 011-4808-6098.

Fuente: Telam
Leer más...

25 de noviembre de 2015

Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.

El talento está por todos lados. Lo malo es que muchas veces no nos damos cuenta y/o, por el contrario, lo opacamos.

Por ello es muy importante siempre incentivar de manera acertiva los intereses de nuestros hijos y darle la importancia suficiente para que los motive siempre a continuar, tal como nos lo muestra Zen Pencils en la siguiente gráfica que lleva un conocido refrán de Confucio.

Zen Pencils es un colectivo que  ofrece diferentes versiones de frases, poemas o historias en formato de comic, donde muestran un verdadero amor por el arte.

En su sitio ofrecen versiones traducidas a diferentes idiomas incluido el español. Además de comic ofrecen posters y libros.

Anteriormente les dejamos una versión de Desiderata para disfrutar.






Como un gran ejemplo de esta frase podemos citar a Eduarda Henklein, que con sus seis años deslumbra tocando la batería:


Fuente; zen pencils
Leer más...

21 de octubre de 2015

“ The Walking Dead: The Pop-Up Book ”, especial para fanáticos de la serie.

Los libros Pop-up han dejado de ser solo para niños, y si eso no es obvio ya, un nuevo libro pop-up basado en “The Walking Dead” lo dejará más claro.

La editorial Insight Edition decidió crear un libro pop up, (cuyas páginas tienen contenido desplegable) aprovechando el reciente estreno de la la sexta temporada de esta serie, que relata las aventuras de un grupo de personas que viven en un mundo dominado por los zombies. Son los mismos que publicaron “Game of Thrones: A Pop-up Guide to Westeros” el año pasado.


“The Walking Dead: The Pop-Up Book”  está basado en la famosa y exitosa serie de AMC TV, original de Image Comics creada por Robert Kirkman; el libro se ha descrito como “único y aterrador” y representa “toda la acción, pero bañada en sangre”, palabras que nunca se pensaron para describir un libro de este estilo.


Por Becca Zerkin y David Hawcock, Sally Elizabeth Jackson y Stephani Danelle Perry, “The Walking Dead: The Pop-Up Books” se centrará en la serie de los temibles caminantes- mucho pop-up  lleno de sangre- y distintos lugares como la granja de Hershel y Terminus.


Fuente: La cueva del Nerd
Leer más...

7 de octubre de 2015

Desiderata, poema de Max Ehrmann ilustrado por Zen Pencils

Desiderata (del latín "cosas deseadas", plural de desideratum) es un poema muy popular sobre la búsqueda de la felicidad en la vida. 

Sus derechos de autor son del año 1927 y pertenecen a Max Ehrmann, un abogado y poeta de Indiana, Estados Unidos. En las primeras versiones que circularon era considerado de autor anónimo.

La primera publicación del poema se realizó en el año 1948, en una colección  de poemas titulada Desiderata of Happiness, recopilados por la esposa de Ehrmann.

Zen Pencils ha creado una bella historieta zen con varias lecciones de vida basada en el poema.


















Fuente: Zenpencils

Leer más...

15 de junio de 2014

Muestra Quino por Mafalda en el Museo del Humor.

El Museo del Humor inauguró este fin de semana Quino por Mafalda, una muestra en homenaje al humorista argentino Joaquín Lavado, Quino.

Este es un año muy significativo, ya que se celebra un doble aniversario: Quino cumple 60 años de su primera publicación como dibujante de humor gráfico y Mafalda, su creación más famosa, cumple 50 años desde su primera aparición.

En esta muestra se podrán ver obras de distintos períodos, y Mafalda tendrá un papel protagónico ya que la propuesta es acompañarla para recorrer la obra de Quino y conocer así otras facetas de su universo. “Quino es una figura indiscutible de nuestra cultura en el mundo entero que ha sabido retratar de modo magistral las problemáticas más profundas y también las más cotidianas de nuestra sociedad. Confiamos en que cada espectador saldrá de esta muestra con la experiencia inolvidable de mirar el mundo a través del talento del gran Quino”, sostiene el Ministro Hernán Lombardi.


La exposición está compuesta por historietas, primeras publicaciones originales, revistas de época, fotografías y objetos. La propuesta es recorrerla a través de los temas que lo inspiraron a lo largo de toda su trayectoria: El Mundo, la Paz, la Política, el Poder y muchos otros. Estos temas ilustran las inquietudes del humorista a través de sus años de producción y dan cuenta de la variedad y versatilidad presentes en sus dibujos.


La exposición se completa con la proyección de los Quinoscopios, una serie de cortos animados dirigidos por Juan Padrón en base a dibujos de Quino. Por último, grandes y chicos podrán disfrutar de actividades programadas a lo largo de todo el periodo de exposición de la muestra para conocer en profundidad el mundo que nos ofrece Quino.




Durante la muestra se exhibirá un reportaje exclusivo a Quino, con puntos centrales de su trabajo en 60 años, que se completa con los testimonios sobre el creador de Mafalda de los humoristas Juan Acosta,  Sendra y Maicas. Esta pieza es una producción original de la Dirección General de Museos-Equipo Audivisual.

Pensada para grandes y chicos, Quino por Mafalda se podrá visitar en el Museo del Humor (Av. de los Italianos 851, Puerto Madero) hasta el 31 de octubre.



Entrada: Jueves a domingos y feriados $10; lunes, martes y miércoles gratis. Menores de 14 años: gratis todos los días.
Horario: Lunes a viernes de 11 a 18 hs. Sábados y domingos de 10 a 20 hs. Feriados de 12 a 20 hs.
Visitas guiadas: Para público en general: lunes, miércoles, viernes, sábados, domingos y feriados a las 15 hs. Para instituciones: a convenir, comunicándose con  visitasguiadasm@buenosaires.gob.ar

Fuente: Muhu

Leer más...