Mostrando entradas con la etiqueta Concurso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concurso. Mostrar todas las entradas

19 de octubre de 2016

Concurso de Cuentos Fundación MAPFRE, para alumnos de primaria y secundaria.

El Concurso de Cuentos Fundación MAPFRE pretende hacer pensar a los más jóvenes cómo construir un mundo mejor. 

La fundación considera que los niños y jóvenes pueden aportar con sus relatos una nueva visión sobre algunos temas cómo la prevención de accidentes y la seguridad vial, la acción social, el arte como forma de conocimiento, la cultura aseguradora y la promoción de hábitos de vida saludables. 

La inscripción al concurso debe ser realizada por un profesor, tutor o por los padres del alumno. Para ello, tienen que entrar al siguiente enlace y completar un formulario para inscribir al colegio o al alumno.

El plazo de presentación a concurso de los cuentos será hasta el 15 de noviembre de 2016. Se podrá presentar más de un cuento por alumno. Pueden acceder a las bases del concurso desde este enlace.

Podrán participar en nuestro concurso todos los escolares que cursen cualquier ciclo de Primaria o Secundaria en un centro de educación público, concertado o privado dentro del ámbito nacional de los siguientes países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela y España.

Pueden consultar los premios del concurso en este enlace.


Leer más...

22 de junio de 2016

Concurso de Historietas de la Biblioteca Nacional, en homenaje a Carlos Nine.

Una nueva edición del Concurso de Historietas de la Biblioteca Nacional, en esta oportunidad en homenaje al ilustrador Carlos Nine, convoca hasta el 31 de agosto a creadores argentinos y residentes de todas las edades a presentar sus obras de narrativa gráfica con la intención de reconocer ese lenguaje artístico.

Un jurado de selección conformado por Enrique Alcatena, Lorenzo Amengual y Carlos Sampayo será el responsable de premiar tres trabajos, cuyos galardones estarán dotados de 30.000, 20.000 y 10.000 pesos argentinos, respectivamente.

Además, habrá cinco menciones especiales, y los ocho trabajos serán publicados en una edición a cargo de la Biblioteca Nacional.

Los interesados deberán presentar sus trabajos hasta el 31 de agosto, escritos en español y con una extensión mínima de cuatro páginas y un máximo de diez, ya sean integrales (guión y dibujos), de autoría única o conjunta, en lenguaje de historieta, originales e inéditos, de tema y técnicas libres y realizados en blanco y negro.

Para conocer bases y condiciones de este concurso, realizado con el apoyo de la Asociación de Dibujantes de la Argentina (ADA) y del Movimiento Cultural Banda Dibujada, ingresar a la página web de la Biblioteca Nacional o solicitar información por correo electrónico a historietas@bn.gov.ar o por teléfono al 011-4808-6098.

Fuente: Telam
Leer más...

9 de noviembre de 2014

Fundación Telefónica Argentina + Instagramers Argentina invitan al Concurso #ConexionesArg

Toda ciudad permite miles de formas de conexión, con personas, momentos, espacios; nos comunicamos con nuestro alrededor de diferentes maneras y hasta podemos vislumbrar cómo será lo que está por venir.

Todo eso mientras andamos, paseamos, esperamos a alguien o simplemente caminamos para despejarnos después de un día agitado volviendo a casa.

"Una mirada, una forma de viajar, la música que acompaña, un sonido o la luz… todo es percibido y alimenta ese lazo que vamos construyendo con la ciudad en la que vivimos.”

Es por eso que junto a Fundación Telefónica Argentina, Instagram  propone a sus usuarios que nos muestren a través de sus fotos, como se conectan con su ciudad.





Participar en el concurso es muy fácil:

1) Tienen que completar el formulario con sus datos:


2) Compartír en Instagram sus fotos que representen esas conexiones etiquetándolas con el hashtag #ConexionesArg

El plazo para enviar los trabajos se extiende  hasta el 14 de Noviembre.

Un jurado conformado por integrantes de Fundación Telefónica Argentina e Instagramers Buenos Aires, seleccionarán las fotos que formarán parte de la Muestra Digital que tendrá lugar en el Espacio Fundación Telefónica y los sitios web de Fundación Telefónica, Instagramers  e Instagramers Argentina durante el mes de Diciembre de 2014.

Fuente:  Igersargentina

Leer más...

10 de septiembre de 2014

5ta. edición del concurso internacional de fotografía Wiki loves Monuments

Wikimedia España anuncia el comienzo del 5to concurso internacional de fotografía Wiki Loves Monuments 2014 (Wiki Ama los Monumentos) en varios países alrededor del planeta.

El concurso  se desarrollará hasta el 30 de Septiembre.  Cualquier persona puede participar en el concurso, solo tienen que suscribirse en el sitio de wikimedia de sus países y subir ñas imágenes.

En el blog de Wikimedia España explican el concurso de la siguiente manera,

La dinámica del concurso es sencilla y la participación es gratuita. Se trata de realizar fotografías originales de monumentos y compartirlas bajo una licencia libre entre el 1 y el 30 de septiembre de 2014. 

Para participar, basta con registrarse gratuitamente en Wikimedia Commons o en el grupo de Flickr creado al efecto y subir las fotos. En cada país que organice el concurso, un jurado compuesto por personas relacionadas con el arte, la fotografía y el conocimiento libre otorgará varios premios, y las diez mejores fotografías de cada país participarán en la fase internacional del concurso, con sus propios premios.

Wiki Loves Monuments fue organizado por primera vez en 2010 en los Países Bajos con gran éxito, por lo que los capítulos Wikimedia y otros grupos de voluntarios de distintos países fueron uniéndose a la iniciativa. En 2011 se organizó en 18 países europeos, y se subieron 169.150 fotografías de monumentos, más de 18.000 de ellas en el territorio español; en 2012 se sumaron ya 34 países de todo el mundo, y las imágenes fueron más de 350.000, casi 40.000 de monumentos de España. Esta cifra convirtió a Wiki Loves Monuments en el concurso fotográfico con mayor participación de la historia, reconocido por el Libro Guiness de los Récords. En 2013 lo organizaron 52 países, con más de 366.000 imágenes, y más de 23.000 de ellas en España, lo que supuso un nuevo récord.


Este año solo son 38 los países organizadores del concurso y de habla hispana los únicos que participan son España y Colombia.


Fuente: Wikimedia
Leer más...

31 de agosto de 2014

Concurso de Poesía "Homenaje a Pablo Neruda".

ArtGerust convoca a un concurso de poesía en homenaje a Pablo Neruda en el centenario de su nacimiento.

Los únicos requisitos son que estén registrados en el sitio y que los trabajos sean poemas con un máximo de 20 versos escritos en lengua española. Los poemas que no cumplan este requisito serán automáticamente eliminados.

La poesía de Pablo Neruda debe ser inspiración para los concursantes, no es necesario ni obligatorio nombrar al autor. Simplemente es una referencia.

Cada usuario registrado podrá enviar el número de poemas que le parezca oportuno.

Se escogerán 150 poemas finalistas para hacer una antología y de entre esos 150 saldrán un ganador y dos finalistas. Al mandar el poema, pon tu nombre real con el que te gustaría aparecer en la antología en caso de ser uno de los 150 seleccionados, si no escribes tu nombre junto al poema y eres elegido, aparecerás solo con el nick de usuario.

Repetimos, pon tu nombre real al final del poema si quieres que aparezca en el libro que se publicará con los 150 finalistas, después no será posible. Puede participar cualquier escritor del mundo, está abierto a todos.

 El plazo de presentación de los trabajos finaliza a las 23:59 horas (hora local española) del día 28 de septiembre del año 2014.


Premios:

Primer premio: 150 euros en metálico y un libro del propio certamen.
Segundo premio: Un lote de 5 libros del propio certamen.
Tercer premio: Un lote de 3 libros del propio certamen.

Los trabajos galardonados se darán a conocer el día 2 de octubre de 2014.

La lista de los 150 finalistas que formarán parte de la antología se dará a conocerá el día 4 de octubre de 2014.

El procedimiento de registro es muy sencillo:



Pueden participar en el concurso desde este enlace.

Si quieren consultar las bases pueden hacerlo desde este enlace.


Fuente: ArtGerust
Leer más...

17 de agosto de 2014

Espectaculares fotos ganadoras del concurso National Geographic Traveler.

National Geographic dio a conocer los ganadores de su concurso de fotografía organizado para los lectores de la revista National Geographic Traveler.

El concurso anima a fotógrafos amateurs y profesionales a compartir sus experiencias de viaje más memorables, busca recoger instantes culturales y de belleza sin igual.

En total se recibieron más de 18.000 imágenes: “Cada año, la calidad de las fotos mejora”, dijo Keith Bellows, editor en jefe de la revista National Geographic Traveler. “Lo que comenzó como un concurso que consistía en evaluar un puñado de fotos ha crecido a ser un coloso digital que tiene al personal entusiasmado eligiendo del caudal de tesoros”

Las fotografías elegidas cubren una amplia gama de temas dentro de sus cuatro categorías principales: Viajes – Retratos, Escenas al aire libre, Percepción y Momentos espontáneos. La distribución de premios fueron para tres ganadores, siete menciones de honor y el premio a la favorita del público.

Primer premio: Marko Korošec en Julesburg, Colorado, Estados Unidos.


El primer lugar fue para una imagen titulada "El Día de la Independencia", de Marko Korošec, quien muestra el Tornado Alley, en Colorado, Estados Unidos. Como premio recibió una "Expedición National Geographic" a Alaska, por ocho días, para dos personas.

Segundo Premio: Agnieszka Traczewska en Mea Shearim. Jerusalem, Israel.


En segundo lugar quedó la foto de Agnieszka Traczewska. En Mea Shearim, un barrio ultraortodoxo de Jerusalén, la fotógrafa tomó la imagen de una pareja de recién casados, ​Aarón y Rivkeh, después de su ceremonia de casamiento. En la descripción, explica que el matrimonio fue arreglado por las familias de los jóvenes, quienes sólo se habían reunido una vez antes de la boda, ya que tenían prohibido verse o incluso hablar. 

Tercer Premio: Marc Henauer en Grüner See at Tragöss, Austria.


El tercer premio lo recibió Marc Henauer por su fotografía titulada "Buzo en un reino mágico", capturada en Lago Verde, Austria. Se detalla que la imagen se logró durante el deshielo primaveral, que eleva el nivel del lago unos 10 metros, un fenómeno que apenas dura unas pocas semanas y cubre los senderos, prados y árboles. Henauer ganó un crucero de 6 días para dos personas en un velero goleta, por el estado de Maine, Estados Unidos.

Los siete autores ganadores del Premio al mérito recibirán su foto impresa y enmarcada por National Geographic Imaging Lab, $ 200 para consumir en B & H Photo y el curso en DVD "El Arte de la Fotografía de Viajes", de National Geographic.

Premio al mérito: Marcelo Castro en Old Bagan, Burma.


Un niño monje lee su libro con la poca luz que entra por los agujeros de una ventana. 

Premio al mérito: Sean Hacker Teper en Banos, Ecuador.



Foto de una hamaca frente a un volcán en erupción, que tuvo lugar el 1 de febrero de 2014. Instantes después de la toma, el equipo evacuó la zona debido a una nube de ceniza.

Premio al mérito: Evan Cole en la Cumbre de Tin-Merzouga, Tadrat, Parque Nacional de Tassili N'Ajjer, Argelia.


El hombre de la foto es Moussa Macher, un guía tuareg y fue tomada en la cumbre de Tin-Merzouga, la duna más grande en la región Tadrat del desierto del Sahara al sur de Argelia.

Premio al mérito: Mahesh Balasubramanian en Kaveripattinam, Tamilnadu, India.


Imagen tomada durante el festival de Mayana Soora Thiruvizha, que tiene lugar cada mes de marzo en el pequeño pueblo de Kaveripattinam al día siguiente de Maha Shivarathiri (la gran noche de Shiva). El festival está dedicado a Angalamman, una deidad guardiana feroz adorada ampliamente en el sur de la India.

Premio al mérito: Susie Stern en el Borough Market, Londres, Inglaterra.


Cuatro mujeres en vestidos de novia o damas de honor, nunca lo supo la fotógrafa, tomando un helado en la puerta de un mercado local.

Premio mérito: Duowen Chen en República Checa.


Esta foto fue capturada al mediodía del 25 de diciembre de 2013 desde el castillo que se encuentra en el borde de la pequeña ciudad.

Premio al mérito: Byron Inggs en Jonathans Lodge, Qachas Nek, Parque Nacional Sehlabathebe, Lesotho.


Cuando el equipo de fotógrafos llegó al rústico hotel Jonathan, sus caballos salieron a celebrar la liberación de sus cargas pesadas. Con el telón de fondo que brindaba el increíble paisaje, Byron se vio prácticamente obligado a tomar esta fotografía.

Favorita del público: James Eimmerman en el Sequoia National Forest, California, Estados Unidos.


En ella se muestra a una niña admirando un secoya de unos 100 metros de altura, en el Parque Nacional de Secoyas, en California, Estados Unidos.



Leer más...

10 de agosto de 2014

Dale Aceptar, concurso de diseño de animaciones, videojuegos y chatbots para jóvenes..

La Fundación Sadosky, dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología, abrió la inscripción para la cuarta edición de Dale Aceptar, un concurso de diseño de animaciones, videojuegos y chatbots para jóvenes de todo el país.

Los trabajos presentados se seleccionarán en dos niveles: principiantes, dirigido a los alumnos de las escuelas secundarias de todo el país; y avanzados, orientado a los alumnos de escuelas técnicas con orientación en computación, aquellos que hayan resultado finalistas de las ediciones anteriores del concurso y quienes califiquen en la categoría post secundario (entre 14 y 24 años, que no sean estudiantes de secundario ni de carreras informáticas).

Además, se podrá participar en la categoría Coartada, que consiste en un juego de preguntas y respuestas en el que cada participante elige un sospechoso que deberá responder a través de un chatbot el interrogatorio para resolver un misterioso hecho.

En esta edición, los participantes que orienten sus creaciones en animación o videojuego a temáticas como: la privacidad en internet y en las redes sociales; el robo de identidad; y el cyberbulling tendrán un premio adicional a la PS3: una tablet Banghó. La iniciativa fue impulsada junto al Programa Nacional Con Vos en la Web, de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Los interesados deberán inscribirse en www.daleaceptar.gob.ar desde cualquier lugar del país y permite acceder a clases en video que explican el funcionamiento tanto del programa de animación como del chatbot. Las producciones podrán enviarse hasta el 17 de octubre. Los finalistas serán elegidos por un jurado de especialistas y a través del voto del público en las redes sociales.

Los participantes usarán la herramienta de programación gratuita Alice (más información en esta entrevista que realizamos a la Fundación Sadosky), desarrollada por la Universidad Carnegie Mellon. Además, Dale Aceptar cuenta con el apoyo de Program.AR, la iniciativa del Estado Nacional que busca acercar a los jóvenes al aprendizaje de las ciencias de la computación y concientizar a la sociedad sobre la importancia de la temática para el desarrollo del país.
Leer más...

9 de julio de 2014

Concurso literario juvenil “La Ciencia en los Cuentos 2014"

El presente concurso convoca a todos los jóvenes de nacionalidad argentina o residentes en la Argentina a presentar un cuento corto sobre un tema científico de su elección, con el objetivo de promover el interés de los jóvenes por la ciencia y por la literatura.

La convocatoria, que estará abierta hasta el 30 de septiembre, está organizada por el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Asociación Civil Ciencia Hoy, con el auspicio del Programa de Promoción de la Lectura del Ministerio de Educación de la Argentina, el Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias (CEFIEC/FCEyN-UBA) y el Área de Ciencias del Centro Cultural Borges.

El jurado seleccionará tres obras ganadoras y siete menciones especiales, las cuales serán publicadas en formato de libro.

MOTIVACIÓN

Los años de la juventud son aquellos en los que la imaginación despliega sus alas con mayor fuerza. En general, en la escuela secundaria, los jóvenes cuentan con una importante dosis de curiosidad -a veces no completamente satisfecha- en temas de ciencia. Sus conocimientos en literatura son ejercitados y puestos a prueba quizás con mayor frecuencia que los científicos. La ciencia enseñada -o descubierta en el mejor de los casos- pocas veces es transmitida entre los alumnos con placer estético y sin aridez.

Pero la ciencia también puede ser contada, y contada bien, con palabras elegantes y atractivas. Este concurso pretende motivar a los jóvenes para que investiguen algún aspecto de la ciencia que los fascine, para que desarrollen una idea, usen su imaginación, y expresen el resultado de sus meditaciones con palabras cuidadas en una obra que sea a la vez rigurosa como documento científico y literariamente atractiva.

El presente concurso convoca a todos los jóvenes de nacionalidad argentina o residentes en la Argentina a presentar un cuento corto sobre un tema científico de su elección. No se trata de un artículo de divulgación científica. No se trata tampoco solo de una narración de ciencia ficción. Se trata de usar la imaginación, de ser claro y conciso; se trata de disfrutar de la escritura, de mostrar dominio de la ciencia que se describe, y de ser original. No hay temas mejores que otros. Todos son importantes. La diferencia la harán las palabras que cada uno emplee para contar lo que ha elegido contar.

BASES DEL CONCURSO



PARTICIPANTES

Los autores deberán tener entre 16 y 18 años al cierre de la convocatoria y ser de nacionalidad argentina o bien extranjeros residentes en la Argentina.

TRABAJOS

Sólo se podrá presentar un (1) cuento por autor.
Los cuentos deberán ser originales e inéditos. No se aceptarán obras ya premiadas en otros concursos.
Sólo se aceptarán trabajos enmarcados en la temática propuesta.

FORMATO,  LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

El plazo de presentación de las obras se cerrará irrevocablemente el día 30 de septiembre de 2014. Después de esta fecha ningún trabajo será aceptado. Se tomará en cuenta la fecha del matasellos postal.
Los envíos se harán bajo la responsabilidad del participante. No se aceptarán envíos hechos por correo electrónico.
Los trabajos deberán enviarse por correo postal a:

Concurso Literario Juvenil: "La Ciencia en los Cuentos, 2014" 
Asociación Civil Ciencia Hoy
Av. Corrientes 2835, 5º "A", Cuerpo "A"
C1193AAA Ciudad de Buenos Aires, Argentina

(También podrán entregarse personalmente en la misma dirección, de lunes a viernes en el horario de 10:30 a 18 hs.)

Deberá presentarse un sobre conteniendo:

·         Seis (6) copias del cuento. En la primera página figurará claramente el título de la obra y el seudónimo elegido por el autor. El cuento en idioma castellano tendrá un máximo de seis (6) carillas escritas en papel A4 a doble espacio, con un  máximo de veintisiete (27) líneas cada página. El tipo de fuente a usar es Times New Roman, el  tamaño de la letra 11pt, y se deberá dejar 2 cm de margen sobre los cuatro márgenes de la página.

·         Un sobre cerrado incluyendo, en su exterior, el título de la obra y el seudónimo del autor, y en su interior: 1) una fotocopia del documento de identidad y 2) una hoja donde se deberán consignar los siguientes datos: título de la obra, seudónimo elegido, nombre y apellido del autor, fecha de nacimiento, nacionalidad, tipo y Nº de documento, domicilio de residencia, teléfono y, en caso de poseer una, dirección de correo electrónico.

Pueden descargar las bases y condiciones desde este enlace.

Si tienen alguna consulta, pueden escribir a vocar@conicet.gov.ar.

Fuente: Conicet
Leer más...

25 de mayo de 2014

Lanzan la convocatoria para el concurso de bandas Maravillosa Música.

Las bandas de todo el país pueden inscribirse para participar de la edición 2014 del concurso federal Maravillosa Música.

El  objetivo del concurso es convocar a adolescentes y jóvenes entre los trece y veinticinco años a actuar en vivo con su banda musical de cualquier género, con temas inéditos en castellano o lenguas originarias.

Los requisitos para anotarse en el certamen, organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación,  son tener hasta 25 años de edad; que al menos dos integrantes de la banda se encuentren cursando la escuela secundaria; y tocar temas propios e inéditos en español o lenguas originarias y con contenido social.

Pueden inscribirse bandas de todos los géneros y estilos. Pueden ver las bases y condiciones del concurso en este enlace.

El concurso está dividido en tres etapas: local, provincial y regional. En cada una, los jóvenes músicos tocarán en vivo en distintos escenarios. Un jurado conformado por reconocidos artistas locales evaluará, por un lado, la actuación en vivo, y, por el otro, aspectos vinculados con la composición de las letras.



A medida que avance el certamen, las bandas compartirán escenario con otros grupos seleccionados y con artistas nacionales de renombre.

Los grupos ganadores grabarán un disco y participarán en tres festivales que se llevarán a cabo en distintos puntos del país. 

Pueden ver en línea videos informativos, promocionales y de los recitales que dieron forma a este concurso federal en su canal de youtube . O visitar su página en Facebook para obtener más información.

 La inscripción la pueden realizar desde este enlace.

Fuente: Maravillosa Música
Leer más...

16 de marzo de 2014

Nueva Edición del Premio Espiral de Edublogs

La Asociación Espiral de España invita a participar al VIII Edición del Premio Espiral de Edublogs 2014.

Este certamen nos muestra la tarea que desarrollan muchos docentes de diferentes países. El Premio Edublogs pretende valorar la importancia y repercusión de los blogs en ​​la educación, como herramienta didáctica para el desarrollo de contenidos curriculares y motivación de los alumnos .

Otros objetivos son : reconocer el trabajo del profesorado en la red demostrando su utilidad pedagógica ; servir de escaparate motivador de una corriente educativa dentro de la blogosfera , que ayuda a la generalización del uso de las TIC en la aula y favorecer espacios de opinión y debate sobre la necesidad de avanzar en el uso de los blogs en el entorno educativo.

Pueden presentarse a este premio blogs de cualquier país siempre que estén escritos en alguna de las lenguas oficiales del Estado Español: castellano, catalán, euskera y gallego.

Además, se admitirán blogs escritos en otra lengua como francés, inglés, italiano, etc que formen parte de asignaturas cursadas en Centros Educativos del Estado Español. 

Las candidaturas de los blogs podrán ser presentadas por cualquier persona rellenado el formulario de la página de inscripciones.


Pueden registrarse usando su cuenta de Facebbok, Google o Twitter. A continuación presionan el botón ¡Inscribe tu blog!



Y luego completan los datos que les pide el formulario.


Criterios de valoración de los blogs que tendrá en cuenta el jurado:

  La utilidad didáctica del blog:

- Le permite usarlo al profesor en el aula
- Permite reflexionar sobre su práctica
- Ofrece actividades para el alumnado


La antigüedad del blog:

Solo se admitirán blogs cuya fecha de primera publicación sea anterior al 1 de octubre de 2013, excepto en el caso de Blogs de profesores y profesoras y en el de Blogs de alumnos, en los que se admitirán blogs de menor antigüedad en función de la duración del curso

Frecuencia de publicación y número de artículos:

El blog presentado tendrá como mínimo 10 artículos publicados.

Recursos ofrecidos:

- Herramientas web2.0
- Actividades realizadas en el aula
- Referencias a otros blogs o webs



Categorías que participan en el concurso:

Blogs de maestros y profesores

Blogs de Maestros y Maestras de Infantil

Blogs colectivos de maestros y profesores

Blogs de Centros educativos

Blogs de Bibliotecas Escolares

Blogs de Alumnos

Blogs de Recursos Educativos

Blogs de Asociaciones de Familias

Blogs de Reflexión Educativa

Las fechas a tener en cuenta son:

Hasta el 20 de abril para presentar candidaturas a cada categoría.
3 de Mayo: el jurado publicará los finalistas.
17 de mayo: publicación de resultados finales.
14 de junio: entrega de premios durante la Jornada Espiral en Madrid.

Fuente: Edublogs
Leer más...

13 de octubre de 2013

Google Developer Bus, el reality para desarrolladores de Google.

Google anunció el lanzamiento de Developer Bus, su primer reality de desarrolladores que se realizará en cuatro ciudades de América Latina. 

El evento se iniciara en Argentina, en cada una de estas ciudades se seleccionará a 10 equipos que trabajarán durante 3 días y competirán para viajar a Sillicon Valley, Estados Unidos.

Con Developer Bus, Google acompañará a 40 participantes en el diseño de aplicaciones que puedan ayudar a las PyMES latinoamericanas. 

En esta tarea estarán acompañados por un equipo de profesionales, que los orientarán en cada paso del desarrollo.


Los equipos, que en Argentina trabajarán del 17 al 19 de octubre,  serán grupos interdisciplinarios que incluirán a desarrolladores  (responsables de los elementos técnicos que pondrán la aplicación en funcionamiento), diseñadores (cuya función será diseñar el modelo de la app) y administradores (responsables de crear el modelo de negocios correspondiente). La propuesta de la firma estadounidense luego recorrerá otras tres ciudades de la región: San Pablo, Bogotá y México DF. 


La competencia incluirá además retos que requerirán, además de las habilidades como desarrolladores, una gran capacidad de cooperación, trabajo en equipo, adaptación, creatividad e innovación. 

La firma con sede en Mountain View explicó que el programa busca fomentar  ”la creación de comunidades de desarrolladores y la creación de aplicaciones y soluciones de calidad que se adecuen a las necesidades de las empresas locales”. Además, destacó que el proyecto tiene como objetivo despertar el interés de los jóvenes y de la audiencia en general que puede presenciar online el reality acerca de las posibilidades del desarrollo de aplicaciones en estos países.

La inscripción estará abierta hasta el 13 de octubre a las 23:59 hs. El registro es individual, aunque estén trabajando en un equipo. Hay tres categorias: Desarrollador, Diseñador o Negocios. Sólo pueden hacer el registro una sola vez, con una  cuenta de Google+.

El registro esta diseñado en tres fases: 

El día de la inscripción les harán preguntas para saber el nivel que poseen, el mejor 50% pasa a la siguiente fase.
Si superan la fase uno , el día 14, les darán un problema para resolver, el mejor 20% pasa a la fase tres.
Si  ingresan en la última fase de selección, el día 15, les darán un problema a resolver que deberá tener la respuesta en video. Los mejores de cada categoría serán seleccionados para participar en el evento.
Para registrarse en Developer Bus pueden hacerlo desde este enlace.  


El desarrollo de evento  se podrá seguir en vivo a través del streaming habilitado

Fuente: Developer Bus
Leer más...

16 de enero de 2013

Concurso Literario “Leopoldo Marechal de Cuento y Poesía”


A través de la Dirección de Arte y Cultura, el Municipio de Morón abrió la inscripción al XIX Concurso Literario “Leopoldo Marechal de Cuento y Poesía”. 

Podrán participar en el concurso escritores y escritoras de nacionalidad argentina o extranjeros que sean residentes en el país con trabajos escritos en español. 


La recepción de trabajos se realizará hasta el 30 de abril de 2013.


Poesía: Tema libre. Se enviará uno o más poemas, pero la suma total no podrá superar las sesenta (60) líneas o versos.

Cuento: Tema libre. Cada participante podrá enviar un solo trabajo cuya extensión no será mayor a 6 carillas (no más de 25 líneas por carilla, con letra cuerpo 12).

Los trabajos deben ser inéditos y no haber sido premiados en otros certámenes. Los participantes pueden participar en ambos géneros, a condición de que lo hagan con distintos seudónimos y en envíos con sobres separados.


Un prestigioso jurado conformado por personalidades reconocidas del mundo de las letras elegirá las 30 producciones finalistas.

El ganador del concurso se hará acreedor de una suma de 4.000 pesos y, además, se le otorgará un diploma. El segundo lugar otorgará una plaqueta y un diploma y para el tercer puesto se entregará una medalla y un diploma. 

Las producciones se clasifican en los rubros poesía y cuento y se elegirán 10 obras de cada género que serán publicados en el volumen “Antología de Cuento y Poesía Leopoldo Marechal - XIX Concurso 2012/13” a publicarse en el año 2014.

Los premiados y finalistas recibirán ejemplares de dicha antología. El volumen contará con obras seleccionadas a través de un Concurso de Ilustración convocado por el Área de Artes Visuales de la Dirección de Arte y Cultura del Municipio de Morón, cuyas bases se darán a conocer por separado.

Las bases y condiciones están publicadas en la página web del Municipio. Los trabajos pueden presentarse personalmente o remitirse por correo a: Concurso Literario “Leopoldo Marechal”, Biblioteca Municipal “Domingo F. Sarmiento”, Brown 763, Morón (1708).

Para más información comunicarse al 4483-2142 de lunes a viernes, de 9 a 18 hs. o vía mail a biblioteca.moron@moron.gov.ar.

Fuente: Morón - Arte y Cultura
Leer más...

19 de agosto de 2012

Concurso literario Premio Planeta Digital.

El Premio Planeta Digital, es un concurso de cuentos dirigido a autores de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. Los organizadores son el  Grupo Editorial Planeta y Fiction City, una nueva plataforma dedicada a la difusión de artistas a nivel mundial.

El premio consistirá en la suma de Dos mil pesos ($2.000) en moneda argentina, para la obra ganadora y en la suma de Quinientos pesos ($500) en moneda Argentina para cada una las nueve obras finalistas según la decisión del jurado. Además se realizará una edición digital  (e-book) de las obras elegidas en el concurso que se difundirá en el sitio Fiction City.

El jurado que seleccionara los ganadores, está  integrado por Fabián Casas, Marian Enriquez y Samantha Schweblin. Se podrá participar del Premio Planeta Digital hasta 1º de octubre inclusive. Los ganadores serán anunciados el 1º de noviembre. 


Los interesados en participar del concurso  deben ser mayores de 18 años y tener domicilio o residencia permanente en los países antes mencionados. Para cargar sus obras, llenar el formulario de inscripción y conocer las bases completas del concurso, es indispensable que los autores sean usuarios  del sitio Fiction City

El registro en el sitio es gratuito y muy sencillo, lo pueden realizar desde este enlace.

Para realizar el registro deben completar el formulario, y luego ingresar la captcha de verificación.


El siguiente paso es crear nuestro perfil.



Al terminar el registro, ya podemos participar en el concurso.


Completamos los datos solicitados y luego subimos nuestra obra.


La obra que se presente al concurso estará escrita en idioma castellano y tendrá una extensión de entre 1500 y 3000 palabras: será presentada en un archivo de documento de Word, en fuente Arial 12 e interlineado 1.5. Junto con el texto de la obra y su título, deberán indicarse: a) nombre completo del autor; b) tipo de su documento de identidad y número; c) Números de los teléfonos fijo y móvil; d) Domicilio y el número de Código Postal; e) Dirección de correo electrónico.

La obra ha de ser íntegramente original, inédita, de autoría total del participante que la sube. No debe haber sido presentada, con anterioridad, a otro concurso pendiente de resolución a la fecha de apertura del Concurso. 

Si quieren consultar las bases del concurso, lo pueden hacer desde este enlace.

Espero que se animen a participar y buena suerte para todos!!!

Fuente: FictionCity





Leer más...

19 de febrero de 2012

Google Science Fair: Feria de ciencias de Google online.

Todo el mundo tiene una pregunta. ¿Cuál es la tuya?, nos plantea Google como disparador de su segunda feria de ciencias. 

Google Science Fair (Feria de Ciencias de Google), es un concurso de ciencias online dirigido a estudiantes de entre 13 y 18 años de todo el mundo.

Los participantes  podrán plantear una pregunta, desarrollar una hipótesis y llevar a cabo experimentos científicos para tratar de probarla, mostrando todo el proyecto a través de un sitio de Google que posee una plantilla especial para desarrollar todos los items necesarios. 

El proyecto se puede realizar en forma individual o en equipo de dos o tres alumnos. Los  trabajos se recibirán hasta el día 1 de abril de 2012 , los proyectos se pueden realizar en trece idiomas (árabe, chino, holandés, inglés, francés, alemán, hebreo, italiano, japonés, coreano, polaco, español y ruso).

La iniciativa cuenta con el apoyo de CERN, The LEGO Group, National Geographic y Scientific American



Los jurados evaluaran los siguientes aspectos sobre el proyecto presentado:


Información sobre mí
Una buena presentación es aquella en la que el alumno muestra una pasión real por la ciencia y es capaz de presentar sus ideas con confianza, claridad y entusiasmo y de explicar lo que significaría para él ganar el concurso.

La pregunta
Una buena pregunta debe ser interesante, creativa y relevante para el mundo actual y tiene que estar formulada con lenguaje científico.

Hipótesis
Una buena hipótesis debe derivarse de la pregunta, estar bien definida y basarse en conocimientos previos.

Investigación
Las buenas investigaciones son aquellas que ayudan a los alumnos a dar forma a su pregunta y a su hipótesis y a situar su trabajo en un contexto real y relevante.

Experimento
Los buenos experimentos son aquellos en los que los alumnos demuestran que han utilizado técnicas experimentales adecuadas y describen su trabajo de una forma clara y detallada.

Datos
Los buenos datos deben ser relevantes y suficientes para fundamentar una conclusión. Además, deben registrarse con precisión y exactitud y presentarse con claridad.

Observaciones
Las buenas observaciones deben describir patrones o tendencias fundamentados en los datos.

Conclusión
En una buena conclusión se debe explicar cómo ha respondido el experimento a la pregunta o por qué no lo ha hecho y si la hipótesis es válida o no.



Este video los puede orientar para comenzar el proyecto:


Pueden inscribirse directamente en el concurso desde este enlace


Si necesitan más información, consejos, sugerencias e información útil para anotarse en el concurso visiten este enlace.


El objetivo del concurso, según Google, es incentivar la exploración científica, celebrar el talento científico, crear modelos de rol científico y unir a estudiantes de todo el mundo en su búsqueda por el aprendizaje.

Habrá 90 finalistas regionales,(30 de América, 30 de Ásia-Pacífico y 30 de Europa/Medio Oriente/África) y todos ellos recibirán un Chromebook. De estos participantes, los jueces seleccionarán a 15 finalistas quienes viajarán a la sede de Google en Mountain View, California,  para participar del evento final  que se realizará el 23 de julio de 2012.

 En esta final, un panel de distinguidos jueces internacionales seleccionarán a los ganadores de cada una de las tres  categorías de edad (13-14, 15-16, 17-18). Uno de los tres últimos finalistas quedará seleccionado como ganador del Gran Premio, que consiste en una expedición de National Geographic a las Islas Galápagos y otros importantes premios que pueden ver en este enlace.


Google también ofrece herramientas para que los profesores motiven y acompañen a sus alumnos en este proyecto. En este enlace pueden descargar desde una presentación general del concurso hasta unidades didácticas detalladas. También encontrarán sugerencias, normas y listas de comprobación que les ayudarán a explicar los principales detalles a sus jóvenes promesas de la ciencia.


En síntesis, es una muy buena propuesta para trabajar en el  aula  y motivar a los alumnos a llevar a cabo una investigación científica sobre una cuestión o un problema real que les interese.

Fuente: Google Science Fair
Leer más...

5 de febrero de 2012

VI Edición del Premio Espiral de Edublogs 2012

La Asociación Espiral de España y Educared de la Fundación Telefónica, invitan a participar al VI Edición del Premio Espiral de Edublogs 2012

Este certamen nos muestra la tarea que desarrollan muchos docentes de diferentes países.

Los organizadores nos dicen que "un blog educativo es un buen indicador de que en las aulas de nuestros centros está pasando algo grande y de que muchos maestros y maestras, profesores y profesoras, manejan las tecnologías de manera cada vez más natural e integrada a las aulas, especialmente mediante el uso de blogs como recurso educativo de primer orden".

La primera edición se realizó en el año 2007, con 168 trabajos presentados. En el 2011 se inscribieron 1206 blogs de 17 países diferentes: Andorra, Argentina, Chile, Colombia, Cuba, España, El Salvador, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y Uruguay. 

Pueden presentarse a este premio blogs de cualquier país siempre que estén escritos en alguna de las lenguas oficiales del Estado Español: castellano, catalán, euskera y gallego

Además, se admitirán blogs escritos en otra lengua como francés, inglés, italiano, etc que formen parte de asignaturas cursadas en Centros Educativos del Estado Español. 


Las candidaturas de los blogs podrán ser presentadas por cualquier persona rellenado el formulario de la página Registra tu blog, donde podrán encontrar instrucciones para completar los requisitos del formulario, especificamente la forma de capturar y subir la imagen identificatoria del blog a registrar.

Cada candidatura será publicada en un artículo con el texto descriptivo del blog participante, que  debe poseer como máximo 500 caracteres.

Criterios de valoración de los blogs que tendrá en cuenta el jurado:

  La utilidad didáctica del blog:
- Le permite usarlo al profesor en el aula
- Permite reflexionar sobre su práctica
- Ofrece actividades para el alumnado

La valoración general de los contenidos del blog

La antigüedad del blog y tendrá cómo mínimo una antigüedad de un semestre, excepto en el caso de Blogs de profesores y profesoras y en el de Blogs de alumnos, en los que se admitirán blogs de menor antigüedad en función de la duración del curso. En los blogs de una antigüedad superior a un año en el momento de su presentación a los Premios Edublogs, el jurado únicamente valorará los artículos publicados durante los doce últimos meses, si bien, en función de la categoría, la antigüedad del blog puede ser tenida en cuenta como un criterio de valoración

Frecuencia de publicación y número de artículos, el blog presentado tendrá como mínimo 10 artículos publicados.

Recursos ofrecidos:
- Herramientas web2.0
- Actividades realizadas en el aula
- Referencias a otros blogs o webs

La posibilidad de retroalimentación de los lectores a través de la inclusión de comentarios en el blog.

La organización del premio considera que es un ejemplo de mala praxis publicar artículos sin las referencias a las fuentes consultadas, así como el uso de  fotografías e imágenes sin ningún tipo de Crédito ni mención de la autoria.

La inexperiencia y el desconocimiento no excluyen las buenas prácticas que todos y todas debemos exigir en la blogosfera educativa (netiqueta).

En los blogs Colectivos, de Centro o de Asociaciones la Asociación Espiral premiará a los autores o administradores de los blog presentados. Se considera que estos son los representantes del colectivo y que tendrán la autorización necesaria para presentar el blog al Premio Edublogs.


Categorías que participan en el concurso:

Blog de alumnos – Adultos – EOI – Universidad
Blog de Alumnos – Bachillerato
Blog de Alumnos – ESO
Blog de Alumnos – FP – Ciclos
Blog de Alumnos – Primaria
Blogs Colectivos de Profesores y Profesoras
Blogs de Asesoramiento y Formación
Blogs de Asociaciones de Familias
Blogs de Bibliotecas Escolares
Blogs de Centros Educativos
Blogs de Profesores y Profesoras
Blogs de Profesores y Profesoras de Infantil

Las fechas a tener en cuenta son:

Hasta el 20 de abril para presentar candidaturas a cada categoría.
30 de abril: el jurado publicará los finalistas.
11 de mayo: publicación de resultados finales.
2 de junio: entrega de premios durante la Jornada Espiral en Madrid.



Leer más...

7 de septiembre de 2011

Concurso de Nokia para actualizar su tradicional ringtone

El característico sonido que viene por defecto en los teléfonos de la marca será modernizado por los usuarios, que podrán enviar sus versiones a una web creada a tal efecto.

El Nokia Tune es el sonido que distingue un teléfono de la empresa finlandesa y es el que se escuchar por defecto cuando el usuario recibe una llamada.

Y Nokia considera que ya es momento de modernizarlo y por eso lanzó un concurso para que los usuarios creen su propia versión. La pieza ganadora será empleada en el portafolio de equipos a ser lanzados en 2012 y obtendrá un premio monetario.

“La melodía ha recibido variaciones desde que fue incorporada por vez primera en 1994 en un equipo. En un principio, los equipos eran monofónicos, luego pasamos a los polifónicos y finamente a los “true-tones” que nos permiten reproducir sonidos reales como los de una canción”, dijo Nokia en su blog oficial.

La melodía siguió evolucionando y el Nokia N9 adquiere un tono futurista. Pero “a partir de 2012 comenzarán a ser distribuidos nuevos equipos -entre ellos los Nokia con Windows Phone OS- y hay que saber diferenciarlos del resto”, agregó la empresa.



En conjunto con AudioDraft, Nokia publicó una página en la que los usuarios pueden subir su propuesta o escuchar las que otras personas enviaron y votar por ellas.

“Nokia está buscando una melodía que sea fresca, expresiva, original pero aún así distintivamente una Melodía Nokia”, explicó la empresa y recomendó, además, “que en el espíritu de la composición se sienta el propósito de Connecting People”.

El público seleccionará con sus votos 5 finalistas hasta el 5 de octubre de 2011. Los otros cinco finalistas serán escogidos por un jurado de Nokia y AudioDraft. Sobre estos 10 finalistas, el jurado determinará quién es el ganador y quiénes son los 5 destacados participantes.

El gran ganador se llevará u$s10 mil y además su trabajo será incluido en más de 100 millones de teléfonos a ser distribuidos el año que viene. Los cinco destacados participantes se llevarán premios de u$s1.000 cada uno. Todas las melodías podrán ser descargadas de la Tienda Ovi para quienes estén interesados.


La melodía

Los tonos del Nokia Tune fueron tomados de la pieza clásica “Gran Vals” del compositor y guitarrista español Francisco Tárrega.

El Gran Vals fue compuesto en 1902 y adquirido por Nokia en 1993 para registrar esta particular melodía.



Hoy día, según estadísticas vistas en Wikipedia, se estima que este ringtone suena unas 1,8 mil millones de veces diarias en todo el mundo.

El primer teléfono en introducir el Gran Vals como ringtone monofónico fue el Nokia 2110 en 1994. Tres años más tarde, el Nokia 8110i es el primer modelo en permitir la descarga de ringtones. La característica de sonido fue mejorando y en 2001 el Nokia 7650 presenta la opción de repicar timbres polifónicos.

2005 fue particularmente especial pues se presentaba el lujoso Nokia 8800. Este modelo, además de su llamativo acabado en acero inoxidable podía ya considerar entre sus características el ser un reproductor de música digital al reproducir archivos mp3 y AAC. Los tonos de este equipo fueron compuestos por Ryuichi Sakamoto

La versión 8800d (llamada Sciroco Edition) incluía timbres de Brian Eno. Este mismo año el Nokia N91 ofrecía 4GB de memoria interna para almacenar hasta 3.000 canciones y adicionalmente es presentado el primer teléfono de la línea XpressMusic. Hablamos del Nokia 3250 que ya soportaba más formatos de audio, una librería de especial para música y sistema de ecualización.

El año siguiente continuaron las experiencias musicales reforzadas por los equipos de la Serie N, se amplió la familia de los XpressMusic y se estaría gestando la presentación de uno de los hitos en la comercialización de la música digital. Nos referimos a la promoción Comes with Music que finalmente se presenta en 2008 y que hoy día sigue su plan de expansión.

Fuente: Infobae

Leer más...