Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales. Mostrar todas las entradas

27 de junio de 2018

Facebook avisará a sus usuarios sobre el tiempo que pasan en la red social.

Facebook está desarrollando una función que permitirá saber cuánto tiempo se pasa en la red social. 

TechCrunch encontró una herramienta inédita en el código de la aplicación de Android de la plataforma, llamada “Tu tiempo en Facebook”, que muestra cuánto tiempo, en promedio, se ocupa en ella todos los días, junto con el tiempo total que se consume en la semana.

Horas después del descubrimiento, la compañía confirmó a Engadget que está trabajando en la función. “Siempre estamos trabajando en nuevas formas de ayudar a asegurarnos de que el tiempo de las personas en Facebook sea tiempo bien empleado”, dijo un portavoz. Por ahora, no está claro cuándo llegará la herramienta a Android o a plataformas adicionales.

Con este nuevo feature, Facebook se convierte en la última compañía de tecnología en comenzar a trabajar en una herramienta para informar a los usuarios cuánto tiempo pasan en su servicio. En su conferencia de I/O de mayo, Google introdujo varias funciones en Android y YouTube para ayudar a la gente a rastrear y administrar el tiempo que pasan en aplicaciones y servicios. Un mes después, Apple introdujo características similares para iOS para ayudar a los usuarios a controlar su tiempo de pantalla y el de sus hijos.

Sin embargo, y tal como señala Engadget, una cosa es que los fabricantes de dispositivos vean el cambio en la opinión pública (o en sus inversores) y ayuden a los usuarios a evitar sobredosis de uso en sus pantallas, y otra muy distinta es su inclusión en una plataforma como Facebook, que necesita que los usuarios sigan participando y haciendo clic en sus anuncios. Aun así, en su pasado reporte del cuarto trimestre de 2017 publicado en enero, la firma de Mark Zuckerberg mostró que los usuarios están pasando menos tiempo en su red social que en años anteriores; sin embargo, están ganando más dinero que nunca.

Fuente: RedUsers
Leer más...

10 de junio de 2015

Combinación letal: Virus y porno en un troyano que contagia por Facebook.

Muchos usuarios  de la red social Facebok ven que en su muro aparece una publicación, invitando a ver un video  que parece ser pornográfico: ¡cuidado, es un virus!

La tentación es muy fuerte para muchos. s podría decir que Irresistible: una famosa desnuda, un viral imperdible, algo que llama poderosamente la atención.

En apariencia parece ser un video porno, hot, pero en realidad es algo que va a dejar a las víctimas más calientes: un virus. El enlace en el muro se presenta como algo similar a esta imagen:



Para empeorar la situación, el virus etiqueta a 20 contactos elegidos al azar, por lo que esas pobres víctimas recibirán un aviso de "tu amigo tal te etiquetó en una publicación de Facebook".

Pero la publicación no es un video, y al hacer click pide "actualizar" el Flash Player. Esa es la clave para instalar una extensión en el navegador para seguir posteando el falso video en Facebook.

Ante la invasión de estos videos muchos usuarios apelaron a la utilización de diversos mensajes (tipo Spam) para demostrar su "inocencia".

Algunos de los más usados son los siguientes:



Al circular la noticia que en realidad se trata de un virus los usuarios comenzaron a compartir advertencias de diferentes formas como:


Afortunadamente también se trató el tema desde el lado del humor:



Facebook informó que está detectando y borrando este virus y las publicaciones que lo contienen. Pero mientras tanto, algunos siguen siendo víctimas de la tentación de abrir este tipo de enlaces.

El consejo, ante este tipo de ataques es  evitar hacer click en contenido dudoso y non sancto, ya que el virus  se transmite a partir de nuestras acciones...



Si ya sufrieron la infección, se pueden hacer tres cosas: cambiar la contraseña de Facebook, eliminar la extensión que se agregó al navegador y actualizar el antivirus.

Fuentes: Facebook - TN tecno
Leer más...

26 de marzo de 2014

Redes sociales: La innovación de la soledad

¿A dónde nos están llevando las redes sociales? 

En menos de una década pasamos de una sociedad basada en la comunicación verbal, y su consecuente “imperfección”, a una sociedad en dónde se privilegia la perfección.

Es verdad que las redes sociales han acortado distancias de formas inimaginables, pero también es cierto que las personas ya no se muestran tal y como son, sino como quieren ser vistas.

En un mundo donde gastamos miles de horas escogiendo la mejor foto de perfil, seleccionando la mejor frase, coleccionado miles de amigos que no conocemos y aparentando que estamos en la cima de nuestro grupo, se ha perdido la esencia misma de lo que es un “grupo social” y por ilógica que parezca esta conducta, no está llevando a un único lugar: la soledad, que prácticamente se ha convertido en una nueva enfermedad.

Pero la culpa de esta soledad no recae únicamente en las redes sociales, viene desde mucho antes, desde la creación de clases y la institución del capitalismo occidental, donde el desarrollo y felicidad de un ser humano está dado en medida de los logros personales, una imagen personal idealizada, riquezas y consumismo.

En esta dinámica mucha gente fue perdiendo conexiones sociales y familiares que se incrementaron de forma exponencial con la llegada de Internet. Y mientras más tiempo pasamos en las redes sociales, menos experiencias “humanas” tenemos, logrando que seamos seres solitarios.

Shimi Cohen, un alumno de la Universidad Shankar de Ingeniería y Diseño, ubicada en Ramat Gan, Israel, parte de esa  hipótesis para realizar un video titulado “The Innovation of Loneliness” que nos permite reflexionar sobre la paradoja de estar cada día mas "conectados".

Conparto el video para que puedan sacar sus propias conclusiones:


Fuente: Marcianosmx
Leer más...

22 de diciembre de 2013

Un falso botón de “No me gusta” se viralizó en Facebook

“No creas en las ofertas que prometen agregar un botón “No Me Gusta” o que prometen enseñar quién visita tu perfil. Son aplicaciones maliciosas. Si las ves en tu muro, borralas o haz click en ‘Reportar’ “. Una advertencia oficial de Facebook y un botón de “No me gusta” que sigue sin llegar.

Una falsa aplicación promete hacer real la versión negativa del famoso pulgar para arriba de Facebook. ¿El resultado? usuarios desbordados por una cantidad de mensajes no solicitados e indeseadas publicaciones en sus muros.

“¡Qué bien! Facebook ha puesto por fin el botón NO ME GUSTA , si quieres tenerlo tu también pulsa en el botón que sale aquí abajo, que dice Instalar NO ME GUSTA “, tienta la propuesta que promete sumar esa función los perfiles. Al caer en la tentación, el usuario es direccionado a otra ventana con el lema: “Botón no me gusta”. Y ahí empiezan los problemas.




Si quien leé esta nota ya cayó en la trampa, el falso botón de “No me gusta” se puede eliminar desde “Configuración de la privacidad”, opción “Editar tu configuración” respecto de las aplicaciones y páginas que acceden a Facebook.

Como contrapartida a este fraude al pulgar para abajo, para consuelo de algunos y ansiedad de otros, un botón de “no me gusta” – que sí es oficial – fue implementado por la red social como un sticker que  puede utilizarse únicamente en el chat de Facebook. El Facebook Messenger, que pretende competir con WhatsApp o Line, lo incluye en uno de los nuevos paquetes de stickers gratuitos disponibles para descargar.


Leer más...

9 de octubre de 2013

Consejos antes de publicar fotos de los hijos en redes sociales.

Con el auge de las redes sociales el tema de la privacidad se ha vuelto un poco más complejo, sobre todo, porque los usuarios de dichas redes muchas veces, comparten cosas, sin pensar en quienes pueden tener acceso a ellas. 

Tal es el caso de las fotografías de los hijos (sobrinos, hermanitos, etc), que a veces por la ternura y las ganas de presumir algún logro de ellos o lo bien que se ven con una ropa suelen compartirse sin tener el más mínimo cuidado, en Facebook u otras redes. 

La noticia es digna de compartirla con todo el mundo y galaxias cercanas, ¡tienes un hijo!, y las ganas de presumirlo son incontrolables. Ahora, si tu celular toma fotos seguro que uno las desea compartir de inmediato en redes sociales pero, ¿es esto buena idea?

Indudablemente Facebook y Twitter, por mencionar las dos redes sociales más populares, son herramientas muy importantes para la comunicación de los seres humanos en el Siglo XXI, sería absurdo prohibirlas o censurarlas.

En menos de 10 años, Facebook ha logrado conectar (directa o indirectamente) a más de mil millones de usuarios, Twitter rebasa los 600 millones de usuarios, Brasil tiene poco más de 164 millones de habitantes, Estados Unidos cerca de 400 millones, las redes sociales son, numéricamente, países muy extensos.

En ambos casos, incluyendo además otras comunidades como Youtube, Instagram y Pinterest, la información se genera, se transforma y circula.
El mensaje, la foto, el video que usted publica, es como una hoja en un ventarrón, llegará a dónde usted no pueda verlo, por ello es necesario tener controles respecto a lo que se publica, más aún cuandola seguridadde nuestros pequeños está en juego.

A mediados del mes de junio del 2013, Ron Bowles, un experto en seguridad informática, notificó en su blog (skullsecurity.org) que tomó "prestados" datos de 100 millones de cuentas en Facebook. Es una cantidad de miedo. Bowles realizó dicho acto para evidenciar la falta de seguridad en la red social en cuestiones de datos "privados", los datos incluyen números de teléfono, direcciones postales y direcciones de e-mail, ¿cuántas fotos habrá ahí? El señor Bowles puso a disposición de cualquier cibernauta el archivo de 2.3 GB en el sitio Pirate Bay.

Internet es como una Plaza Comercial, existen usuarios de todo tipo, con intenciones diversas, desde el académico, pasando por el común que solo busca un rato de entretenimiento, hasta sujetos dedicados a la extorsión mediante el acopio de información, que infantilmente nosotros mismos brindamos.

Facebook tiene diversas opciones para "resguardar" la privacidad de los usuarios, sin embargo hay que entender una ley básica en la Internet, sí en verdad es privado, no lo publiques. Puede haber cientos de candados para evitar filtraciones de material o contactos indeseables, pero nunca existirá mejor opción que la prudencia.

Esto es, si bien la orgullosa abuela que vive a kilómetros de distancia no quiere perderse un solo instante de su nietecito, o bien los tíos quieren llevar la sonrisa del pequeño en su celular, lo mejor será crear grupos específicos, seleccionar adecuadamente a las personas con las que quieres compartir la foto, y a modo de recomendación particular, borren (ustedes) la imagen después de unos minutos.

Twitter también te ofrece una opción para proteger tus Tweets y que éstos no puedan ser vistos por cualquier persona, a menos que tú autorices el “follow”, o que te sigan, sin embargo la red del pajarito azul no tiene un filtro para censurar imágenes de NINGÚN tipo. 

7 consejos antes de publicar fotos de los hijos en redes sociales.


  • Nunca subas fotos de los niños desnudos, es un momento de mucha ternura cuando se van a bañar o si están corriendo felizmente en pañal, pero hay monstruos que se dedican a coleccionar imágenes de infantes con poca ropa para saciar instintos muy bajos.
  • No publiques diariamente imágenes de tus pequeños, es algo digno de presumir, pero el hacerlo constantemente te puede colocar en un estado vulnerable, “¡Ey! tengo un niño pequeño y sabes que es mi punto débil”, expones tu seguridad y la del menor.
  • Si subes a Internet fotos tomadas en casa, procura que no sean visibles artículos de valor: televisiones, computadoras, el mismo automóvil, la imagen puede ser vista por los contactos de tus contactos (gente que no conoces), y no sabes si alguno de ellos está interesado en lo ajeno.
  • Comparte fotos familiares en lugares públicos, ten cuidado de hacerlo en algún sitio que demuestre exactamente el lugar donde vives, que no sea visible el nombre de la calle o la entrada de la casa.
  • Pon atención en la forma en la que describes las fotos, es ahí donde ofreces información valiosa, ejemplo: “Aquí saliendo de la escuela______ siempre a las 2 de la tarde”.
  • Borra las fotos de tus álbumes después de algunos días.
  • No subas fotos de tu bebé o hijos en situaciones comprometidas o con caras “demasiado” chistosas, en la época de los memes de Internet, es muy común que esa imagen que le tomaste cuando se cae se pueda convertir en una broma compartida millones de veces.

Fuente: Familias
Leer más...

10 de julio de 2013

PONG, la red social gratuita de juegos Flash online.

Los juegos online son una de las más poderosas atracciones de la red.

Hay una gran cantidad de sitios dedicados exclusivamente a juegos gratis en formato flash:
Juegosflash, Minijuegos o Superjuegosflash, por nombrar algunos.

Al navegar por los diferentes sitios podemos encontrar diferentes juegos que nos atraen y guardarlos en favoritos para volver a jugarlos.

Para facilitar esta tarea tenemos a PONG (Pin Online Network Games), una red social en la que podemos organizan nuestros juegos flash favoritos,  en tableros similares a la red social Pinterest.

En Pong podemos encontrar desde juegos clásicos como Pacman, Arkanoid, Pong, Mario Bros, Donkey Kong, Prince of Persia, Tetris o Street Fighter; hasta los mas recientes como Candy Crush o Angry Birds.

El funcionamiento es muy sencillo se crea un tablero y se agrega el juego de su preferencia, la acción de agregar un juego se denomina Pong. En esta red social los Pong vienen a ser los pins de Pinterest, con la diferencia que los que pinchan en los tableros son juegos flash.  

Para facilitar la tarea del usuario, ofrecen un botón Pong it que se puede agregar al navegador para hacer Pong de juegos de cualquier sitio web.  



Se pueden agregar la cantidad de Pongs que deseen y pueden crear la cantidad de tableros que quieran. Pueden seguir a otros usuarios y estar actualizados con los nuevos Pongs que realicen, también pueden optar por seguir todos sus tableros o solo algunos.



El registro es totalmente gratuito, también se puede utilizar con una cuenta de Facebook.


También es posible jugar sin registrarse, accediendo a los juegos agrupados en distintas categorías:
























Pong también  invita  a los desarrolladores de juegos flash a subir sus juegos a la red, para que todos los usuarios puedan conocerlos. Lo único que deben hacer  es  enviar un título a la plataforma desde su web, de esta forma se genera automáticamente una petición de revisión de el sitio donde está el juego. Aclaran que "No todos los sitios se aprueban, así que asegúrese de que esté limpio y profesional".


Fuente: Pong
Leer más...

26 de junio de 2013

FriendBall, red social de fútbol, gratuita y en castellano.

FriendBall es una red social de fútbol, gratuita y en castellano, que ofrece la  mejor información en tiempo real de las principales ligas de Argentina, Brasil, México, España y Colombia.

“Todos los sitios hacen que te ahogues en información; que el único juego sea jugar a ser "dueño" de un equipo o un “DT” grandioso ficticio. Nunca un lugar donde los hinchas, puedan divertirse y competir para saber quiénes "hinchan" más por su club”.

Así resume Martín Weidemann a FriendBall, una startup regional que lo tiene como líder y que busca destacarse en medio de tantos emprendimientos sobre la pasión de América Latina por el fútbol.

FriendBall apuesta por brindar extras a los fanáticos. “Todos los sitios de fútbol son recopilaciones de juegos, competencias de directores técnicos ficticios o sitios de noticias. No hay ninguno que reconozca la actividad del usuario como un hincha en un ranking. Y menos aún que de premios por eso; en una experiencia 100% gratuita para el usuario que se ve recompensada en la plataforma con reputación y en el mundo real con premios”, mencionó Weidemann.

Otra de las diferencias de FriendBall es que apunta a la movilidad, también ofreciendo un distintivo. Según Weidemann, “en las tiendas de aplicaciones lo único que existen son aplicaciones de resultados en tiempo real, no hay nada para divertirse o jugar de forma que se aumente la "reputación futbolera virtual", lo que es el pilar de FriendBall”.

La plataforma permite ponerse en contacto con hinchas de cualquier país, lo que hace aún más rica la experiencia ya sea desde el escritorio de la PC o el celular.



Además de mantenerse al tanto sobre las fechas del fútbol internacional, FriendBall posee una sección de humor, permite hacer bromas a usuarios para divertirse con amigos mientras se mejora su “nivel de hincha” o a esos amigos que aún no se unieron a la red, vía WhatsApp, Twitter, Facebook o SMS, y subir contenidos. Al mismo tiempo, los checkin clásicos de Foursquare aquí solo son en estadios, con más funcionalidades sorpresa en desarrollo, destacó.


El sitio permite acceder a varias funciones sin necesidad de estar registrado. El registro es muy simple y totalmente gratuito, solo hay que ingresar los datos en el formulario. Los que poseen cuenta de Facebook pueden acceder el mismo nombre de usuario y contraseña.




Fuente: FriendBall
Leer más...

16 de junio de 2013

Aplicaciones para potenciar redes sociales como Facebook, Twitter o LinkedIn.

En la actualidad se podría afirmar que las redes sociales mas utilizadas son Facebook y Twitter, y Linkedin para los profesiones.

Según Facebook, en la Argentina se registraron 20 millones de cuentas activas y la tendencia avanza a paso firme. 

Muchos usuarios acceden a Facebook y las otras redes sociales más populares por medio del sitio web, usando algún navegador. 

Actualmente, también se puede acceder a las redes sociales por medio de otras alternativas.

FACEBOOK MESSENGER

La aplicación oficial del mensajero de Facebook está disponible para Windows, Android, iPhone y BlackBerry. En el caso particular de Windows, hay que ingresar en la página de la red social como siempre e ir al apartado Opciones integrado en el chat. Luego se realizará un clic en "chatear desde el escritorio de la computadora" para que comience la descarga y posterior instalación del programa.



Una vez instalado y ejecutado, la aplicación permitirá chatear con los contactos directamente desde el escritorio de Windows, ver las actualizaciones de estado y las nuevas solicitudes de amistad.

FACEBOOK EN SKYPE

Desde que Microsoft jubiló el MSN, el nuevo Skype se volvió más social. Además de realizar llamadas, Skype ahora permite sincronizar las cuentas de Facebook. Para eso hay que tener la versión 5.0 de Skype. Una vez instalado, dirigirse a la opción Portada de Skype del menú Ver. Una vez allí, hacer clic en el ícono del engranaje y luego en Conectar con Facebook. Completado el proceso, se podrá llamar a los contactos de Facebook desde Skype y en la portada se mostraran las actualizaciones de estado de la red social.



TWITTER DE ESCRITORIO

Existen muchas aplicaciones para utilizar Twitter desde Windows. TweetDeck es la oficial y está disponible para Windows, Mac, iPhone/tablet y Android.



Terminada la configuración, el programa mostrará diferentes columnas con información, y se destaca la barra integrada del Timeline de Twitter, una columna para las interacciones con los seguidores y otra en la que se podrán observar los mensajes directos. Se pueden adaptar columnas de Favoritos, Menciones o personas a las que seguimos



Si la intención es enviar un tuit, sólo se deberá presionar el ícono con forma de pluma y escribir el mensaje. Desde allí también se pueden adjuntar imágenes o simplemente programar para que el tuit sea enviado en una fecha y hora determinada.



EXTENSIONES PARA CHROME

HootSuite: publica actualizaciones en múltiples redes sociales (Twitter, Facebook, LinkedIn, MySpace y Foursquare). Posee diversas opciones de pago, incluyendo además una versión gratuita.



The Social Radio: interesante extensión para escuchar los tuits en compañía de música como si se tratara de una estación de radio. Próximamente anuncian una versión de la aplicación para Facebook.



PowerInBoox: este nuevo complemento permite recibir contenido proveniente de Twitter, Facebook, LinkedIn y Tumblr, e integrar las redes sociales al correo electrónico. 


EXTENSIONES PARA FIREFOX

Yoono: Es un complemento que permite integrar integrar todo el círculo social. Se pueden sincronizar cuentas de Facebook, MySpace, Twitter, LinkedIn y Flickr. La aplicación también ofrece la posibilidad de descargar una versión para el escritorio y tiene disponible una versión beta para Chrome.



Facebook Toolbar: agrega una barra superior desde donde se podrá recibir notificaciones, compartir contenido y actualizar el estado.



Fuente: La Nación
Leer más...

9 de junio de 2013

Enviar archivos de hasta 1GB en Facebook utilizando Pipe

Pipe es una aplicación gratuita que permite intercambiar archivos entre usuarios de Facebook.

Sólo es necesario ingresar al sitio oficial o buscar la aplicación en Facebook y comenzar a compartir con otros usuarios.   

Esta aplicación tiene una única función, enviar archivos sin necesidad de utilizar un cliente de correo. Se pueden enviar cualquier tipo de documentos música, videos, planillas de calculo, etc.

El procedimiento es muy sencillo, se selecciona un amigo y luego se arrastra el archivo hacia la tubería. El usuario seleccionado recibirá una notificación para que se conecte a Pipe y pueda recibir el archivo. Para optimizar el proceso es conveniente que  los dos usuarios estén online, en este caso el peso final del documento puede llegar hasta 1GB.



Si el receptor en ese instante está desconectado, el límite se reduce a 100MB. El archivo se almacena en el Locker, pudiendo elegir quien lo envía durante cuántos días estará disponible para ser descargado por el contacto, con un máximo de cinco días.

Si el receptor no tiene instalada Pipe, la aplicación pide autorización para instalarse cuando algún contacto desea enviar un archivo.

Les dejo un video para ver el uso de la aplicación:


Pipe funciona únicamente en la red social Facebook, aunque la empresa anunció que próximamente lanzara las versiones para PC, iOS y Android.

Fuente: PIPE
Leer más...

29 de mayo de 2013

20 Redes Sociales, gratuitas y en castellano, que tal vez no conocían.

El uso de las redes sociales se sigue extendiendo y la cantidad de horas utilizadas por los usuarios también aumenta en forma directamente proporcional.

Si bien las redes mas populares como Facebook, Twitter o Linkedin (por nombrar algunas), siguen siendo las mas visitadas, se puede observar una cierta fragmentación en las preferencias de los usuarios.

En el mismo Facebook, que asegura que cuenta ya con 1.110 millones de usuarios, se puede notar una tendencia hacia los grupos, especialmente hacia los grupos cerrados. En estos grupos los usuarios recuperan aquél sentido de afinidad y pertenencia que llevó en su momento a la expansión de Internet hacia todos los ámbitos.

Afortunadamente existen otras redes que paulatinamente van ganando espacio en la red. Como ejemplo les muestro algunas, totalmente gratuitas y en castellano:

EDUCACION:

2ClassApp. Esta plataforma permite a los profesores crear sus clases mientras que los alumnos pueden interactuar con los docentes y compañeros, revisar las notas del día y descargar la tarea. Se puede utilizar la cuenta de Facebook para ingresar.



Edmodo. Es una plataforma social educativa gratuita que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado a modo de microblogging. En la actualidad tiene más de 3.000.000 de usuarios activos.



Ineverycrea. Es una comunidad de la creatividad educativa para profesores y profesionales de la educación que crean, desarrollan y comparten recursos educativos originales. La comunidad fue creada en el mes de julio del año pasado y ya posee 1180 recursos y 749 miembros.


Twigis. Espacio orientado para chicos de 6 a 12 años. En el sitio los usuarios  pueden crear avatares, explorar mundos virtuales, chatear, diseñar sus propias casas, y acceder a más de 3.000 juegos gratuitos, entre otras actividades.



LITERATURA:

Liibook. Es una red para que autores y lectores opinen sobre libros. Además cuenta con una plataforma para que los aficionados y profesionales de la literatura publiquen sus obras. Se puede utilizar la cuenta de Facebook para ingresar.




Librofilia. Funciona como una comunidad de lectores. Permite recomendar libros y hacer comentarios sobre los mismos. También se puede acceder a una base de datos con los libros mas valorados y/o votados por los usuarios.




Sopa de libros. Es una plataforma que posibilita utilizar la afinidad entre lectores para encontrar libros.  El usuario puede realizar listas de libros personalizadas y gestionarlas, o utilizar las ya existentes (libros leídos, deseados, etc.). Se puede ingresar con las cuentas de Facebook o  Twitter.


MUSICA:

Bandplify. Se presenta como un  punto de encuentro para todos los músicos y bandas, a nivel global. Desde España hasta México, Argentina, Chile o Colombia, sin barreras ni limitaciones; creado para que puedan  potenciar su alcance y sacarle el máximo partido a su música.



Last.fm. Este sitio está enfocado a los amantes de la música, los usuarios no sólo pueden realizar comentarios sobre sus temas y músicos preferidos, sino que reciben recomendaciones de temas y conciertos en función de sus gustos. Se puede utilizar la cuenta de Facebook para ingresar.




Mozcu. Se presenta como la Re evolución musical, una nueva forma de distribuir y adquirir música. En el sitio pueden escuchar de forma libre todos los discos que los usuarios ofrecen, e incluso podrán descargar los discos y reproducirlos donde más les guste. Todo esto con pleno consentimiento de los artistas y de forma absolutamente legal.



Playeek. Tiene un doble objetivo: por un lado, permitir que los músicos compartan su arte; por otro, servir como una cartelera de trabajo. Cuenta con un buscador por países, incluyendo la Argentina, México y España.




PROFESIONALES:

Viadeo. Propone encontrar a tus antiguos compañeros de clase o de trabajo. Promover productos y servicios. Encontrar clientes potenciales y expertos en diferentes áreas de negocios. Encontrar empleo a través de contactos y poder conocer a futuros colaboradores.



Xing. Red que permite presentarse en el ámbito profesional, buscar empleo y encontrar contactos comerciales, encargos y proyectos.



COCINA:

Cocinario. Funciona como una comunidad gastronómica en la que se comparten recetas, trucos y todo tipo de información relacionada con la cocina a la par que se puede seguir a otros usuarios, publicar comentarios, enviar mensajes privados o marcar las recetas que te gustan. Se puede ingresar con las cuentas de FacebookTwitter Google+.




Foodspotting. Esta red está diseñada para encontrar y recomendar restaurantes, platos y bebidas. La idea es que si nos gusta lo que estamos comiendo, subamos una fotografía y las coordenadas GPS para compartir con otros usuarios. Además se puede descargar para Android iPhone.


Funcook.  Permite descubrir y compartir recetas de cocina fáciles y rápidas, despejar dudas sobre determinados temas culinarios o aportar ideas de cocina. Posee un buscador que facilita encontrar otros platos mediante la segmentación por utensilios e ingredientes. Se pueden consultar sin necesidad de registrarse o acceder con la cuenta de Facebook.



MASCOTAS:

Animal Vitae. Permite a los dueños de mascotas crear un perfil donde dar a conocer y compartir la vida de su mascota "con pelos y señales". El sitio fue lanzado al público en octubre y a fin del año pasado contaba con más de 6 mil usuarios registrados.



Petnia. Esta red permite crear un perfil a las mascotas, encontrar un nuevo animal, publicar avisos clasificados de perros o gatos perdidos o encontrados, compartir y encontrar información útil para el cuidado de los animales.



OTAKUS:

Otakufrens. Creada en forma exclusiva para los amantes del manga, anime y la cultura japonesa, donde los usuarios pueden compartir, charlar y comunicarse con otros amantes de la cultura otaku.




COLECCIONISTAS:

Colnect. En esta red  se pueden crear y compartir colecciones personales, además de conocer a personas de todo el mundo. Los artículos publicados pueden ser comentados y calificados. Se pueden encontrar, entre otros, catálogos de videojuegos, monedas, billetes, tapas de botellas, llaves, postales  y tarjetas telefónicas.


Esta es apenas una muestra de las redes sociales que van creciendo en la red. Solamente hay que animarse a desterrar la rutina y explorar un nuevo universo que nos está esperando.


Leer más...