Mostrando entradas con la etiqueta Logotipos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Logotipos. Mostrar todas las entradas

8 de julio de 2015

¿Y si los logos de marcas famosas hubieran sido diseñados por pintores?

Puede que a muchos no les parezca, pero diseñar logos (entre otras cosas), es arte. Tanto, que de hecho existen marcas como Chupa Chups que han tenido la suerte de poder contar con la colaboración de un artista de reconocido prestigio como Salvador Dalí.

El diseñado gráfico italiano Francesco Vittorioso, ha hecho un ejercicio de imaginación artística para recrear cómo habrían sido grandes logos de marcas muy famosas si hubieran sido pintados por pintores tan importantes como Picasso, Modigliani, Magritte, Kandinskij, Fontana, Haring o Modrian.

El artista realizó una reinterpretación gráfica de logos de marcas como Starbucks, Google, Puma, Nike, Pepsi, Apple y Macintosh,  que han evolucionado hasta convertirse en puro arte gracias a los estilos particulares de cada uno de estos pintores.

Sin duda un trabajo que, quién sabe, quizás sirva para que alguna marca se inspire para su próxima renovación de imagen.








Pueden conocer más sobre los diseños de Francesco Vittorioso visitando este enlace  o su perfil de Facebook.

Para los que quedaron con la intriga, les dejo el logo creado por Salvador Dalí.



Leer más...

6 de mayo de 2015

Evolución del logo de Internet Explorer.

El momento con el que muchos desarrolladores web estaban soñando ha llegado: la llegada de Microsoft Edge a Windows 10 marca el principio del fin de Internet Explorer, que es reemplazado por un navegador mucho más moderno y preparado para competir contra los gigantes Chrome y Firefox.

Todas son, generalmente, buenas críticas acerca de este navegador, excepto en una cosa: su logotipo. 

Es que se pueden ver las similitudes sobre estas líneas, y muchos lo ven como algo que recuerda demasiado a la "e" de Internet Explorer. Sólo que ligeramente deformada, y de un azul diferente.

Repasemos todas las versiones del logotipo de Internet Explorer, para ver si este cambio ha sido realmente algo rompedor o continuista.

Versiones 1.0 a 3.0 (1995-1998): hay que dar a conocer el nombre

Internet Explorer 1



Internet Explorer 2



Las dos primeras versiones de Internet Explorer fueron más bien ensayos de lo que se quería. El primero tenía un globo terráqueo bastante realista como logotipo, con unas letras en perspectiva... que se retiró en el logotipo de la segunda versión con el símbolo de Windows.

Internet Explorer 3



La tercera versión ya incluía la "e" que conocemos todos. Y en todos estos tres casos, fijaos cómo el nombre del navegador estaba bien presente. Había que intentar que todos los usuarios se aprendiesen ese nombre. Y vaya si lo hemos hecho, aunque me temo que por otros motivos bien diferentes.

Versiones 4.0 a 11.0 (1998-2015): alternando texturas y colores lisos

Internet Explorer 4



A partir de la cuarta versión de Internet Explorer, el logotipo pasó a ser simplemente esa "e" con una órbita o anillo a su alrededor. Al principio era completamente lisa, estilo iOS 7, aunque el icono tenía cierto degradado circular entre dos tonos de azul. La quinta versión no trajo cambios, pero sí la sexta:

Internet Explorer 6



Todavía podemos ver ese logotipo en algunos ordenadores. Demasiados ordenadores. Hasta Microsoft está intentando que Internet Explorer 6, el navegador por defecto de Windows XP, desaparezca. El logotipo, como podéis comprobar, es una versión con algo de relieve de lo anterior.

Internet Explorer 7



Internet Explorer 7 no mejoró mucho la reputación del navegador, pero sí que su logotipo tuvo ciertos cambios: ahora la letra E es mucho más oscura, con más brillo y un aspecto como si fuese de cristal; mientras que el anillo que la rodea pasa a ser de color amarillo.
De ahí a las últimas versiones del navegador (9,10), hubo marcha atrás con el color de la letra, que volvió al mismo azul celeste de la versión 4.0 pero conservó el anillo amarillo. Las texturas también volvían a ser suaves, pero con unos contornos más definidos:

Internet Explorer 9

Y a día de hoy, la última versión de Internet Explorer vuelve a sus inicios quedando el logotipo completamente liso de nuevo para casar mejor con la interfaz Modern UI:

Internet Explorer 11



Edge no es Internet Explorer, pero sí que quieren que se reconozca

¿Por qué, si sólo miramos el logotipo, parece que Microsoft Edge sea otra evolución de Internet Explorer? ¿Por qué no han puesto algo completamente diferente, que ayudase a los usuarios a olvidarse de la pesadilla que ha sido el navegador por defecto de Microsoft durante los últimos veinte años?


Pues porque en Microsoft, aunque dejan claro que Edge es un navegador completamente nuevo, también quieren que los usuarios reconozcan que están ante el navegador de Microsoft. Así que sí, se le parece. Parece que la letra E se haya echado gomina y se haya repeinado hacia atrás, pero si Edge termina siendo buen navegador su logotipo va a ser lo de menos.

Fuente: Genbeta

Leer más...

15 de septiembre de 2013

Evolución de los logos en los principales sitios de Internet.

Si rastreamos la palabra “Logo” podemos remontarnos a la antigüedad. Allí encontramos que “Logo” proviene del griego, y según su etimología significó en un principio “palabra” o “discurso”.

En la historia de las marcas y logotipos podemos ver que, los artesanos y luego los fabricantes, colocaban una imagen distintiva  para autentificar y dejar constancia de la autoría sobre sus producciones.

Ya en la llamada revolución industrial, en muchos casos, los nombres de las compañías eran los apellidos de los dueños (como por ejemplo, Kellog’s o Levi’s).

Por lo general se reconoce un logo sin tener en cuenta su composición morfológica, dependiendo de esta composición, un logo se divide en tres tipos: Logotipo, Isotipo e Isologo.

El logo de una compañía es una parte muy importante de la misma. Es lo que la representa y uno de los elementos de su imagen que se fija en nuestra memoria con más perdurabilidad. De ahí que las empresas suelan dedicarle bastante tiempo y esfuerzo a elaborar el suyo.

Los logos se van modificando a través del tiempo, generalmente para seguir las tendencias del diseño, por lo general mantienen su esencia, aunque en algunos casos cambian radicalmente.



Gracias a  sitios como The Wayback Machine, que guarda en sus servidores millones de páginas Web que aún están on line o que ya  que desaparecieron del ciberespacio, y  Logopedia, que ofrece un archivo de logos al que se puede acceder ordenados por país, empresa o año de creación, podemos hacer un pequeño viaje al pasado para conocer como eran los logos iniciales de algunas de las principales compañías de la Internet de hoy en día. 

Google



Empezamos con uno de los logos más conocidos: el de Google. Mucho se ha escrito acerca de como se veía Google en sus inicios y los dos que he incluido en la parte izquierda son los dos primeros que utilizaron cuando su página estaba alojada en los servidores de la universidad de Stanford. De hecho, el segundo todavía aparece en la página personal de Sergei Brin que sigue online.
Desde que en 1999 se adoptase el logo con el tipo de letra Catull, la única modificación que le han realizado ha sido quitarle la sombra que tenía. Eso si no contamos con esa versión plana que se filtró por accidente y que no parece que vaya a reemplazar, al menos por ahora, a la que podemos ver en casi todos los sitios.

Facebook



Respecto a sus primeros días, la red social por antonomasia cambió de nombre, de color de fondo, perdió los corchetes, los 0 y 1 del interior de las letras y se quedó como “facebook” a secas, con minúscula inicial, pero conservando la tipografía. Según dicen, y como pudimos ver en la película “La red social”, se le atribuye a Sean Parker, conocido por ser uno de los creadores de Napster, que el “the” desapareciese del nombre.

Twitter



Twitter comenzó, como muchos, usando como logo su nombre completo en un tono azul con un borde blanco (he puesto el fondo en gris para que se pueda apreciar). Sin embargo, no sería hasta unos pocos años después que haría aparición “Larry”, el pájaro mascota del servicio y que ha terminado tomando el papel protagonista en la imagen de la compañía, aunque con una forma algo diferente a la original.

Yahoo!



La captura más antigua que ofrece The Wayback Machine sobre Yahoo es de 1996. Sin embargo, en Logopedia ofrecen una versión anterior, mucho más simple y que sería de 1994. Aún así, he preferido incluir los otros que siguieron, y que duraron muy poco, antes del que ha durado más (el rojo, pero cambiado de color). Casi desde el principio, tenía su característico signo de admiración. 

Wikipedia



El primer logo que usó Wikipedia duró muy poco en comparación a otros que hemos visto antes: aproximadamente unos nueve meses. Ya entonces tenía forma de esfera, conteniendo en su interior una frase en inglés del escritor y matemático Lewis Carroll. Por cierto, que cuando se realizó el primer cambio de logo, no todas las Wikipedias lo incorporaron, creando algunas el suyo propio. Y es que cada Wikipedia según idioma tiene libertad para elegir el que utilizan. Si queréis conocer más acerca de la evolución del logo, os recomiendo revisar el extenso y detallado artículo al respecto que tienen, como no, en la misma Wikipedia. De todas formas, a continuación pueden ver el primer logo que tuvo la Wikipedia en español y el que tiene ahora.



Amazon



Como podéis ver, el logo original de Amazon no tiene que ver nada con el actual. Claro, que es de mediados de los noventa (1994). El actual está en vigor desde el año 2000 y se suele citar como uno de los más interesantes por el mensaje “oculto” que contiene: la línea amarilla que tiene abajo y que va de la A hasta la Z, simbolizando así que tienen todo tipo de productos y, por su forma de sonrisa, al mismo tiempo simboliza satisfacción.

Ebay



Otro clásico de la red, con nada menos que dieciocho añitos. En el caso de Ebay, como podemos apreciar lo que se hizo en relación al logo original fue algo así como poner las letras en su sitio: antes estaban alocadas, casi cada una a su aire, y ahora están todas a la misma altura. Eso sí, se conservan los colores originales. Este cambio es bastante reciente: se realizó el año pasado.


Paypal


He de reconocer que cuando revisé en The Wayback Machine la página más antigua que tenían guardada de Paypal, al ver el primer logo no me podía creer que fuera el suyo. ¿Esa cosa horrorosa era Paypal? ¿En serio? ¡Pero si parecía un logo de electrodomésticos! Por suerte, no tardaron mucho en deshacerse de él para quedarse sólo con su nombre. A lo largo del tiempo, este logo con el nombre ha tenido muy pocas variaciones y la tipografía es la misma que tuvo en sus inicios.


Fuente: Genbeta
Leer más...

12 de junio de 2013

Infografia: Colores y fuentes usados en logos famosos..

Si pensamos cuál es el elemento más importante de una marca, lo primero que se nos vendría a la mente serían ideas como logotipo, slogan, identidad, etc.

Pero seguramente consideremos al logo como un elemento muy importante ya que es una señal y/o representante de una marca en el auditorio social. 

Muchos elementos suelen componer un logo, desde los objetivos de la empresa, su calidad, sus servicios hasta las aspiraciones de las personas, todo puede ser representando en ello.

Alguno ejemplos como El swoosh de Nike, la sirena de Starbucks o la manzana de Apple, son algunas de las más reconocidas, las cuales ha configurado una serie de elementos que permiten que hoy puedan ser identificadas rápidamente por el público sin necesidad de usar texto.

Por el otro lado, Disney, Yahoo, o Nokia, representan a sus marcas mediante la tipografía la cual también muy recurrida por las marcas en la actualidad.

Crear un logo para tu marca parece fácil ¿no?: Texto, imagen y color. Lo más sencillo y estético siempre es mejor. Si echamos una vista a los logos actuales de las grandes marcas podremos observar que hay de todo en el mercado, desde innovadores (Apple, Pepsi,etc.), hasta tradicionales (Coca Cola, Disney, etc.). La tendencia es simple Unos buscan modernizarse y representar una época, otros prefieren lo tradicional.

A continuación una infografía, a cargo de Tasty Placement (medio estadounidense especializado en social media y marketing digital), que hace una breve revisión de cuáles son los colores más usados, las tipografías preferidas, y qué marcas solo usan imagen (Isotipo) o texto (Logotipo) o ambos (Isologo).






Fuente: Social Geek
Leer más...

22 de julio de 2012

Pósters de los Juegos Olímpicos de Invierno y Verano (1886-2012)

Los Juegos Olímpicos modernos fueron  inspirados en los que organizaban  los antiguos griegos en la ciudad de Olimpia, entre los años 776 a. C. y el 393 d. C.   

La primera edición de los llamados Juegos Olímpicos de esta Era Moderna se realizaron en Atenas, Grecia entre el 6 y el 15 de abril de 1896. 


Desde aquella fecha los Juegos Olímpicos denominados de Verano han sido realizados cada cuatro años en diversas partes del planeta, salvo las ediciones de 1916, 1940 y 1944, suspendidas por el estallido de la Primera y Segunda Guerra Mundial.


Anteriormente hicimos un recorrido por los logotipos usados en las distintas competencias realizadas hasta el momento, incluyendo los Juegos Olímpicos de Londres que darán comienzo en cinco días.


En esta oportunidad nos vamos a ocupar de los posters creados para promocionar los diversos Juegos Olímpicos realizados. Un poster o cartel publicitario es un  medio de comunicación masivo, cuyo principal objetivo es comunicar, puede ser un evento o un producto en particular, el cartel publicitario comunica. 

El poster o cartel publicitario esta diseñado  para atraer la atención de los individuos mientras los mismos se encuentran en movimiento ya sea dentro de un colectivo, caminando o corriendo. Por esta razón deben ser llamativos, para captar la atención del transeúnte con el fin de que observe el cartel y capte su mensaje.

A continuación pueden ver la evolución en el diseño y la tipografía a través de los años. 







A partir de 1924, los Juegos Olímpicos se dividieron en Juegos de Invierno y Juegos de Verano. Los que tienen más repercusión son los llamados Juegos de Verano.

Juegos de Invierno
Juegos de Verano










































Leer más...