Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas

26 de octubre de 2014

Descargar e instalar Ubuntu 14.10 "Utopic Unicorn"

Hace unos días Canonical  liberó la nueva distribución de Ubuntu,  conocida como la versión 14.10 "Utopic Unicorn".

Como en todas sus versiones anteriores, Canonical utiliza nombres de animales acompañados de algún adjetivo para denominar a Ubuntu. Otra característica es que ambas palabras comiencen por la misma letra, siguiendo un estricto orden alfabético. En esta versión la letra a combinar era la “U”.

El nombre en clave de esta versión  "Utopic Unicorn"  podría ser traducido como Unicornio Utópico.

Ubuntu es software Open Source, cien por cien gratuito, descargarlo es tan simple como entrar en la página oficial de la distribución y seguir las indicaciones.


Ubuntu nos ofrece las siguientes opciones de descarga: Escritorio (Desktop), Servidor y Nube (Server y Cloud)



Si seleccionamos la opción mas común, Escritorio, tienen que visitar este enlace, optar por la versión de 32 bits o la de 64 bits, y seguir los pasos para realizar la instalación.

Si tienen un equipo con menos de 2 Gb. de memoria, la opción recomendada es la de 32 bits. Esta versión esta contenido en un  archivo .ISO de  987 Mb.

Si poseen un equipo con más de 2 Gb. pueden descargar la versión de 64 bits. Esta versión esta contenido en un  archivo .ISO de aproximadamente 981 Mb.

Antes de realizar la descarga del programa, Canonical nos ofrece la posibilidad de colaborar con su proyecto por medio de donaciones, a través del sistema PayPal.

Si no quieren realizarlas en este momento, hay que ir al final de la página y seleccionar la opción "Not now, take me to the download ".


Esta nueva versión  no contiene grandes cambios en referencia a la anteior. Ubuntu no es una distribución que se caracterice por poseer los últimos paquetes y versiones más modernas de los programas, ya que todos deben ser probados y certificados por Canonical para que funcionen sin problemas.

Como novedades a destacar podemos decir que su  kernel ha sido actualizado a la versión 3.16 (ofreciendo soporte para algunas de las últimas CPUs de Intel como Haswell o Boradwell, y mejoras para las gráficas NVIDIA y AMD), Xorg a 1,16, y Unity a la versión 7.3.1.

LibreOffice, Thunderbird, Rhytmbox y Firefox sí disponen de sus últimas versiones oficiales.

Fuente: Ubuntu

Leer más...

15 de diciembre de 2013

Linux Mint 16 Petra KDE RC

Tras el lanzamiento oficial de Linux Mint 16 Petra con los entornos de escritorio Cinnnamon y Mate, ha dado comienzo la carrera por ofrecer a los usuarios otros sabores de esta distribución basada en Ubuntu 13.10 Saucy Salamander. 

Ahora ha llegado el turno a Linux Mint 16 “Petra” KDE RC, anunciada en el blog oficial, y que ya está lista para descargar y probar.

La principal novedad de esta entrega es la inclusión de KDE 4.11. El popular entorno de escritorio da los últimos coletazos de la serie 4.x con una variedad de pequeñas sutilezas y cambios que mejoran la experiencia de usuario y velocidad de ejecución en general, resultando particularmente interesante la configuración y soporte para el uso de varios monitores que se brinda a través del gestor de ventanas Kwin.

Otro aspecto a destacar es Samba Mounter, una herramienta que facilita la gestión de recursos compartidos de red de forma gráfica. También hay cambios en el gestor de acceso MDM, que es ahora más ligero, tras adelgazar 24.500 líneas de código, aumentando la velocidad de ejecución y simplificando su mantenimiento.



Como ocurriera en las versiones ya presentadas de Cinnamon y Mate, Linux Mint 16 “PetraKDE RC cuenta con la nueva herramienta para dar formato a dispositivos USB con los sistemas de archivos NTFS, FAT 32 y ext4. Este módulo ha sido integrado en Dolphin junto a USB Image Writer tool, que permite crear memorias USB de arranque.

Como en todo nuevo lanzamiento, se anuncian mejoras generalizadas en el rendimiento, con una secuencia de arranque más corta basada en diversos factores, como la ausencia de búsqueda inicial de particiones btrfs o que MDM ya no escucha o se comunica a través de la red. También el administrador de actualizaciones entra en funcionamiento con un ligero retardo para no penalizar el tiempo necesario para el inicio de sesión.



Software Manager ha recibido a su vez correcciones y mejoras de rendimiento; arranca antes, busca más rápido y utiliza menos memoria. Su aspecto es ahora más refinado, con la posibilidad de mostrar varias capturas de pantalla de una misma aplicación.

Linux Mint 16 “Petra” KDE RC se presenta con varios retoques internos de calado, como el kernel 3.11, mejor soporte EFI, soporte mejorado para Steam y motores adicionales de búsqueda en ciertos países. Sólo falta comprobar que esta versión candidata tiene la misma consistencia que las correspondientes a Cinnamon y Mate, que resultaron lo suficientemente estables como para usarlas en el día a día desde su lanzamiento. Aunque esto, claro está, depende de los riesgos que quiera asumir cada uno.

Pueden descargar, vía Torrent, las versiones de 32 bit y  de 64 bit.

Fuente: Genbeta
Leer más...

13 de noviembre de 2013

Como crear pendrive booteable para utilizar Clonezilla-Live

Un pendrive booteable nos permite probar alguna distribución de Linux sin tener que instalarla, solucionar problemas del sistema operativo e incluso recuperar el GRUB (gestor de arranque) en las Netbook del programa Conectar Igualdad.

Para crearlo pueden utilizar un pendrive o memoria microSD de 1 Gb. o de 4 Gb. La única condición es que no posean datos, ya que el proceso borra todos los datos para instalar Linux.

Se puede utilizar cualquier distribución de Linux que sea booteable, no las que se instalan en el equipo. 

Para este tutorial vamos a utilizar una versión de Linux llamada Clonezilla-Live y una aplicación que permite hacer pendrive o discos externos booteables de diferentes distribuciones de Linux o herramientas de trabajo, el programa Universal-USB-Installer. 

Les dejo el tutorial completo:


Leer más...

10 de noviembre de 2013

Como reparar el error " Image loading failure. Reload image! ", en las netbook del programa Conectar Igualdad.

Una de las fallas más comunes de las Netbook del programa Conectar Igualdad es el error "Image loading failure. Reload image!".

Esta leyenda aparece en la pantalla cuando se inicia el equipo. Una de las posibles causas de este error  es que por  algún motivo se haya eliminado GRUB, el gestor de arranque de la Netbook.

GRUB (GRand Unifier Bootloader),  es lo primero que se carga cuando se inicia la computadora. Permite tener diferentes sistemas operativos, y diferentes versiones de ellos, en el mismo disco rígido. Por ejemplo podemos tener Windows y Linux en la misma computadora, GRUB se cargará antes que cualquiera de éstos permitiéndonos elegir el sistema operativo que queremos utilizar.

El gestor de arranque  es quien le dice al equipo que Sistema Operativo  debe bootear. Si GRUB por alguna razón no está, tanto la partición de Windows como la de Linux quedan inaccesibles, aunque eso no significa que dichas particiones tengan algún problema, solo están inaccesibles.

Para solucionar este problema vamos a necesitar un pendrive con linux booteable. Para este tutorial utilizaré Clonezilla.

Para iniciar la reparación insertamos el pendrive en la Netbook, presionamos la tecla F11  y booteamos desde el pendrive. Para esto seleccionamos la opción USB HDD.


En la siguiente pantalla elegimos la opción por default, "Clonezilla live".


La siguiente pantalla nos permite configurar el idioma


y luego el mapa del teclado


En la próxima pantalla seleccionamos la opción "Enter_shell" para utilizar la línea de comandos


para finalizar seleccionamos la opción  "cmd" para acceder al prompt


Al tener la línea de comandos disponible,



escribimos los siguientes comandos, presionando enter al final de cada línea:

sudo mount /dev/sda1 /mnt
sudo mount --bind /dev /mnt/dev
sudo mount --bind /dev/pts /mnt/dev/pts
sudo mount --bind /proc /mnt/proc
sudo mount --bind /sys /mnt/sys
sudo chroot /mnt



Si todo fue ejecutado correctamente, el prompt debe aparecer en colores.

Para volver a instalar el GRU en la netbook, tipeamos este comando y presionamos enter

grub-install --recheck /dev/sda


Si el comando nos devuelve “Installation finished. No error reported”, el proceso se completó exitosamente.

Para finalizar tipeamos exit para volver al usuario del pendrive y luego

sudo reboot para reiniciar la netbook.

Si llegaran a tener algún problema en Linux o Windows 7 se podría recuperar el sistema con la tercera opción de Grub. Si esta opción tampoco funciona hay que pedir Servicio Técnico por el equipo.

Leer más...

27 de octubre de 2013

Como cambiar el nombre de equipo (hostname) en la netbook del programa Conectar Igualdad

Los alumnos, igual que los docentes, preceptores y personal administrativo de la escuela, recibieron una netbook del programa Conectar Igualdad en comodato.

El primer paso a realizar es registrar el equipo para poder realizar el reclamo en caso de falla de hardware, robo o extravio.

El segundo paso es vincular la netbook al servidor de la escuela, con el fin de evitar que los equipos se bloqueen y dejen de funcionar.

Para realizar la vinculación con el servidor es necesario cambiar el nombre del equipo (hostname) que la netbook trae por defecto, por el número de Cuil del usuario.

Les voy a explicar como realizar este cambio en unos simples pasos:

1) Para comenzar vamos a inicar el equipo en el sistema operativo GNU Linux.



2) Habilitamos la consola o terminal de Linux, que es una “ventana” que nos permite teclear comandos y ejecutar programas. Tenemos dos formas de hacerlo:

a) Utilizando atajos de teclado, presionando CTRL + ALT + T




b) Utilizando el menú desplegable , ir a Accesorios / Terminal.



    El icono que deben buscar es similar a éste:


3) En la pantalla de la consola nos aseguramos que el cursor titile para poder escribir, caso contrario hacemos click con el botón izquierdo del mouse dentro de la pantalla.


4) El siguiente paso es ingresar al sistema como Administrador para poder realizar cambios, para esto tipeamos sudo bash y presionamos enter.


5) El sistema nos pide ahora la clave para ingresar, debemos tipear alumno, y luego presionar enter. Hay que tener en cuenta que la clave no aparece en la pantalla. Si da un mensaje de error hay que ingresar nuevamente la clave.



6) Si siguieron los pasos correctamente el prompt debe aparecer en color rojo



7) Ahora vamos a cambiar el nombre del equipo, para esto tipeamos:

echo  N° de Cuil del alumno  >/etc/hostname

y presionamos enter. (El número de Cuil se escribe completo ej. 20-17130171-5)



8) Si quieren comprobar si el cambio fue realizado pueden tipear hostname 


y les va a mostrar el nombre que tiene el equipo.



9) Para salir del usuario Administrador, tipean exit y presionan enter 


el prompt vuelve a su estado original


 tipean nuevamente  exit y presionan enter  para cerrar la consola.


10) Para finalizar cerramos Linux.




Ahora solo hay que llevar la netbook a la escuela para vincularla con el servidor o liberarla si se trata de egresados que aprobaron todas las materias en Marzo del año siguiente a finalizar el sexto año.


Leer más...

23 de octubre de 2013

Descargar e instalar Ubuntu 13.10 Saucy Salamander

Hace unos días Canonical  liberó la nueva distribución de Ubuntu,  conocida como la versión 13.10 "Saucy Salamander".

Como en todas sus versiones anteriores, Canonical utiliza nombres de animales acompañados de algún adjetivo para denominar a Ubuntu. Otra característica es que ambas palabras comiencen por la misma letra, siguiendo un estricto orden alfabético. En esta versión la letra a combinar era la “S”.

El nombre en clave de esta versión "Saucy Salamander"  podría ser traducido como salamandra descarada,  insolente… o picante.

"La salamandras no solo es una de las criaturas más mágicas de la naturaleza, sino que es un fuerte indicador de un ambiente limpio, una manera apropiada para describir el nuevo mundo emergente en torno a Ubuntu Touch -nuevas aplicaciones, un nuevo SDK, una interfaz limpia y hermosa", indicó  Mark Shuttleworth en su blog.

Ubuntu 13.10 es software Open Source, cien por cien gratuito, descargarlo es tan simple como entrar en la página oficial de la distribución y seguir las indicaciones.

 Ubuntu nos ofrece tres opciones: Escritorio, Servidor y Nube:

Si seleccionamos la opción mas común, Escritorio, tienen que visitar este enlace, optar por la versión de 32 bits o la de 64 bits, y seguir los pasos para realizar la instalación.
Si tienen un equipo con menos de 2 Gb. de memoria, la opción recomendada es la de 32 bits. Esta versión esta contenido en un  archivo .ISO de  895 Mb.
Si poseen un equipo con más de 2 Gb. pueden descargar la versión de 64 bits. Esta versión esta contenido en un  archivo .ISO de aproximadamente 883 Mb.
Antes de realizar la descarga del programa, Canonical nos ofrece la posibilidad de colaborar con su proyecto por medio de donaciones, a través del sistema PayPal.
Si no quieren realizarlas en este momento, hay que ir al final de la página y seleccionar la opción "Not now, take me to the download ›".

La instalación se puede realizar desde un DVD o desde un dispositivo USB, dependiendo del equipo que posean.

Les dejo un video realizado por el blog Soluciones libres para que vean el proceso de instalación:



En esta versión no nos permite probar  Ubuntu sin abandonar Windows. En la versión 12.10 es posible realizar la instalación bajo Windows y habilitar la opción  dual Ubuntu + Windows, de esta manera pueden seleccionar el Sistema Operativo que utilizarán para iniciar la sesión de trabajo.

Ubuntu 13.10 tiene 9 meses de soporte, si buscan algo más estable es recomendable descargar Ubuntu 12.04 LTS o esperar a la siguiente 14.04 LTS, ya que las versiones LTS poseen 5 años de soporte y actualizaciones periódicas.

Esta distribución es la primera en ofrecer versiones para PC, tabletas y smartphones.


Según Canonical, aunque esta es la primera versión estable para dispositivos móviles, no está pensada para el usuario final, sino para entusiastas y desarrolladores que quieren conocer qué ofrece Ubuntu Touch. Los interesados en probar cómo funciona Ubuntu en un smartphone o tableta pueden consultar este enlace para ver si su equipo permite instalar la app. 


Fuente: Ubuntu













Leer más...

18 de septiembre de 2013

Huayra GNU/Linux, el Sistema Operativo libre de las netbook Conectar Igualdad

El pasado viernes, la Anses presentó el sistema operativo Huayra, el Sistema Operativo libre que viene preinstalado en las netbooks del programa Conectar Igualdad. 

Huayra significa viento en quechua, y crear un sistema operativo que funcionara rápido como el viento, fue el objetivo que tuvieron un grupo de programadores desde el Estado Nacional al encarar el objetivo de personalizar y crear una distribución estándar de Linux, para que sea instalada en las netbooks que se reparten en los colegios públicos del país.  

El sistema operativo libre Huayra GNU/Linux se representa con una vaca voladora ya que durante muchos años se pensaba que la posibilidad de desarrollar software en nuestro país sucedería ”el día que las vacas vuelen”.


Basado en Debian GNU Linux, el software posibilita descargar más de 25 mil programas y también puede utilizarse en cualquier computadora. Además, Huayra es multiplataforma y está diseñado para usarse en el futuro en celulares, tablets y otros soportes.

Uno de los objetivos de este proyecto es que todos puedan utilizar Huayra libremente, para poder adaptarlo, modificarlo, mejorarlo; logrando de este modo con cada aporte una mejor herramienta, cumpliendo de esta manera con una de las premisas del software libre.

Les dejo el video de la presentación de Huayra





Si quieren  probar el Sistema Operativo sin necesidad de instalarlo, pueden utilizar la versión live de Huayra 1.1 Esta versión esta pensada para todas las personas que desean conocer Huayra antes de instalarlo y para las que gustan de llevar con ellas un pendrive con su sistema operativo.


Para comenzar a probar Huayra en modo Live-usb solo tienen que descargarla desde este enlace y una vez finalizada la descarga preparar un pendrive booteable siguiendo los pasos de este sencillo tutorial. El instalador es un archivo en formato .iso que pesa 2.2 Gb.


En este video pueden ver los primeros pasos con el sistema operativo:




Como ver los archivos y directorios:




Fuente: Huayra

Leer más...

2 de enero de 2013

Canonical presenta Ubuntu para smartphones.


Canonical dio a conocer su sistema operativo para dispositivos móviles. Está basado en Android y el plan contempla el lanzamiento de un smartphone propio. 

Ubuntu para móviles está basado en Android pero, según se anunció, las aplicaciones no serán compatibles. El sistema tendrá su propia tienda de apps, según figura en la web dedicada al proyecto sobre el que habrá más novedades la semana próxima cuando sea presentado oficialmente en la CES  2013 que se desarrollará en Las Vegas del 8 al 11 de Enero.

Al llevar Ubuntu a los teléfonos, Canonical busca posicionarse con un sistema operativo único para el cliente, el servidor y la nube, y una familia unificada de interfaces para el teléfono, la PC y el televisor.

"Estamos definiendo una nueva era de convergencia de la tecnología, con un sistema operativo unificado que da sustento a la computación en la nube, a los centros de datos, a las computadoras y a la electrónica de consumo”, dijo Mark Shuttleworth, fundador de Ubuntu y vicepresidente de Productos Canonical.

La compañía no brindó muchos detalles, pero se espera que en 2014 presente su propio smartphone. Por el momento, todas las imágenes empleadas en el sitio muestran un Galaxy Nexus.


Motorola presentó en 2011 el Atrix, un equipo que permitía al usuario “convertir” su smartphone en una PC gracias al software incluido. El proyecto llegó a su fin en octubre de 2012.

 Según ShuttleworthCanonical parece dispuesto a revivirlo: "Estamos forjando al futuro de la computación personal. Ubuntu se ha consolidado en las computadoras de escritorio y tiene una posición única para estar en el centro de la próxima ola de productos electrónicos de consumo, combinando una hermosa interfaz táctil de una portátil con la experiencia completa de una PC cuando está acoplado a ésta”.



En las imágenes del video  puede verse la presencia de un dock para insertar el celular y luego conectarlo a un monitor para convertir el móvil en una PC.

Esta función estaría disponible para contados smartphones actuales. Es que, según Canonical, los requerimientos son: procesadores Cortex A9 quad core o Intel Atom; 1GB de RAM; 32GB de almacenamiento y pantalla multitáctil.

Al momento de presentar Ubuntu para móviles, Canonical destacó que la interfaz introduce experiencias particulares para el usuario nuevo del mercado móvil, incluyendo:

1. Edge magic: gestos del pulgar en los cuatro bordes de la pantalla que permiten a los usuarios encontrar contenido y cambiar entre aplicaciones más rápido que otros teléfonos.
2. Inmersión profunda en contenido: los controles aparecen sólo cuando el usuario los necesita.
3. Una atractiva búsqueda global para aplicaciones, contenidos y productos.
4. Comandos de voz y texto en cualquier aplicación para un acceso más rápido a capacidades sofisticadas.
5. Aplicaciones nativas y de web o de HTML5.
6. Gráficos personalizados cambiantes en la pantalla de bienvenida.

Fuente: Infobae
Leer más...

21 de octubre de 2012

Descargar e instalar Ubuntu 12.10 Quantal Quetzal

Hace unos pocos días Canonical  liberó la nueva distribución de Ubuntu,  conocida como la versión 12.10 "Quantal Quetzal".

Como en todas sus versiones anteriores, Canonical utiliza nombres de animales acompañados de algún adjetivo para denominar a Ubuntu. Otra caracteristica es que ambas palabras comiencen por la misma letra, siguiendo un estricto orden alfabético. En esta versión la letra a combinar era la “Q”.

Mientras el término “quantal”, que en español significa “cuántico”, es una clara referencia a la nueva red virtual de nombre OpenStack Quantum que debutará al mismo tiempo que el lanzamiento de Ubuntu 12.10.

El quetzal o “pájaro serpiente” es el ave nacional de Guatemala y lo caracteriza la libertad, término muy afin al OpenSource, el nombre hace referencia al cambio de color que sufrirá la nueva versión de la distro de Canonical.

Algunas de las mejoras más destacadas de Ubuntu 12.10 son las siguientes:

    Previsualizaciones en Unity.
    Unity 3D por defecto, incluso en maquinas antiguas.
    Integración de aplicaciones web con el escritorio.
    Nuevos lenses.
    Menú de usuario y de mensajería integrados.
    Opción de compartir archivos a través de Ubuntu One.

 Otra novedad importante es que a partir de esta versión se abandona el formato CD, debido al límite de espacio físico,  utilizando  un DVD o un Live USB para realizar la instalación de Ubuntu.

Ubuntu 12.10 es software Open Source, cien por cien gratuito, descargarlo es tan simple como entrar en la página oficial de la distribución y seguir las indicaciones.



 Ubuntu nos ofrece tres opciones: Escritorio, Servidor y Nube:


 Si seleccionamos la opción mas común, Escritorio, nos ofrece estas posibilidades:

1)   Realizar la instalación directamente sobre Linux, opción recomendada para usuarios avanzados o que quieran migrar de sistema operativo.

En este caso, tienen que visitar este enlace, optar por la versión de 32 bits o la de 64 bits, y seguir los pasos para realizar la instalación.
 La imagen  Iso pesa alrededor de 753 Mb,  la instalación se puede realizar desde un DVD o desde un dispositivo Usb.


2)   Para los que quieran probar  Ubuntu sin abandonar Windows, es posible realizar la instalacion bajo Windows y habilitar la opción  dual Ubuntu + Windows, de esta manera pueden seleccionar el Sistema Operativo que utilizarán para iniciar la sesión de trabajo.


 En este caso tienen que descargar el instalador Wubi, para realizar la instalación bajo el sistema operativo Windows.



En esta versión de Ubuntu, antes de realizar la descarga del programa, Canonical nos ofrece la posibibilidad de colabor con su proyecto por medio de donaciones, a través del sistema PayPal.

Si no quieren realizarlas en este momento, hay que ir al final de la página y seleccionar la opción "Not now, take me to the download ›".

 Al seleccionar esta opción nos permite descargar el instalador que pesa 2,4 Mb.


Luego ejecutamos el instalador


Esto nos permitirá seleccionar la unidad dónde se instalará, el idioma, el tamaño de la instalación, el entorno de escritorio, el nombre de usuario y la contraseña que utilizaremos.


El instalador descarga los archivos necesarios y realiza la instalación completa. Finalmente nos pide reiniciar el equipo para poder acceder a la opción dual.


Fuente: Ubuntu
Leer más...