Mostrando entradas con la etiqueta Web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Web. Mostrar todas las entradas

26 de febrero de 2014

La Argentina comienza a cobrar por tener dominios web.

El titular de la Dirección Nacional de Registro de Dominios de Internet (Nic.ar), Gabriel Brenta, anunció que se establecerá un costo para poder utilizar los servicios.

"Lo que estamos intentando hacer es sumarnos a las prácticas del mundo en pasar a ser rentado y, por otro lado, establecer un conjunto de procesos de manera tal de que si la marca, el producto o el nombre está siendo usado, se tenga la posibilidad de recuperarlo en el corto plazo", explicó Brenta, encargado del organismo que regula los dominios terminados en .ar.

Nic.ar informa en su sitio a todos sus usuarios que a partir del 5 de Marzo, los servicios que ofrece dejaran de ser gratuitos y serán arancelados.

El pago afectará, en principio, a quienes soliciten registrar un nuevo dominio, pero también será aplicado en los alrededor de los tres millones de usuarios que ya poseen sitios y deben renovar sus inscripciones anualmente, en este caso se abonará en el momento de la renovación.

El cuadro de valores es el siguiente:


La Argentina es el único país de la región que mantenía la gratuidad en el registro de los dominios de internet, informó la entidad en un comunicado.
La posibilidad de registrar gratis un dominio, permitió que Argentina tuviera un gran volúmen de dominios y llegara a ser el segundo país de la región con más registros de este tipo, detrás de Brasil.

Para los que quieran registrar un dominio nuevo les dejo un videotutorial:


En el sitio pueden encontras más tutoriales.

Fuente: Nic.ar
Leer más...

13 de enero de 2013

Máquina recicladora de padres en Temaikèn .

La Fundación Temaikèn es una organización nacional que trabaja para proteger la naturaleza, educando, investigando y conservando especies y ecosistemas, priorizando los autóctonos, junto a otras instituciones e involucrando a toda la sociedad.

Continuando con su misión de investigar y conservar especies y ecosistemas;  proteger la naturaleza, y  educar a la sociedad. La fundación  presenta este verano la “Máquina Recicladora de Padres” una nueva propuesta lúdica en el Bioparque que contribuye a la educación sobre el cuidado del planeta.


En esta nueva temporada, la propuesta será cambiar las reglas del juego, invitando a que sean los los niños que lleven a sus padres al Bioparque. 

Allí, se encontrarán con la “Máquina Recicladora de Padres”, la nueva atracción donde grandes y chicos tendrán la posibilidad de aprender a proteger y cuidar el planeta, de la forma que ellos mejor conocen: jugando. 


Los visitantes del Bioparque, podrán disfrutar de dicha actividad durante todo el verano. Los que no puden acercarse a Temaikén, tienen la opción que visitar su sitio web y realizar las actividades on-line.

La pregunta a responder es sencilla:


Si la respuesta es afirmativa, podemos aprovechar los consejos que nos ofrecen sobre diferentes temas que pueden aplicarse en el hogar:


Les dejo el video promocional de la máquina recicladora de padres:




Fuente: Temaikén
Leer más...

21 de noviembre de 2012

Mozcu: nueva forma de distribuir y adquirir música

Muchos descubrimientos llegan a producirse por una intervención del azar. 

Especialmente si nos referimos a encontrar nuevos sitios en internet, la curiosidad tanbien influye para obtener resultados a veces totalmente inpensados.

Esta historia nace a partir de escuchar un tema y buscar información sobre la banda, entre los resultados obtenidos llegué al sitio Mozcu.

Mozcu que se presenta como la Re evolución musical, una nueva forma de distribuir y adquirir música. 

En el sitio pueden escuchar de forma libre todos los discos que quieran, no hay restricciones e incluso podrán descargar los discos y reproducirlos donde más les guste. Todo esto con pleno consentimiento de los artistas y de forma absolutamente legal.




El funcionamiento del sito se  basa en una premisa: El precio lo pone el usuario. Cada persona posee una cantidad de ingresos económicos diferente a la de los demás, y cada individuo valora de forma distinta una obra de arte. Basándonos en estos hechos, cada usuario tendrá la libertad y responsabilidad de asignarle el valor que considere adecuado a cada obra. Incluso se puede descargar el disco completo sin pagar nada, asignando el valor cero como precio.

Todos los aportes que realicen al momento de descargar un álbum irán a parar directamente al bolsillo del artista. El 100% de los ingresos. Mozcu no cobra comisión, la intención del sitio, manejado por diseñadore web y músicos, es librarnos de las corporaciones, no ser una de ellas.

Para descargar música no es necesario estar registrados en el sitio. Desde el buscador pueden realizar la busqueda de una banda, un disco o un tema en particular.


Tambien pueden  revisar el  catalogo, que en  este momento cuenta con 600 discos. Y seguramente se irá ampliando a medida que se vuelva más conocido. Mozcu es una oportunidad para las nuevas bandas y solistas de compartir sus discos y llegar a un público mas heterogeneo.



Para poder subir discos es necesario completar el formulario de registro del sitio:


En cada disco se pueden agregar etiquetas para ampliar la información.



Fuente: MOZCU

Leer más...

7 de enero de 2010

Del otro lado del click

Tengan cuidado al abrir archivos adjuntos que vienen con el correo, no siempre son lo que dicen y no siempre son enviados por el remitente, un programa puede tomar el control de la pc y enviarse a todas las direcciones que el usuario guarda en sus contactos. 

Cualquier duda, especialmente si el nombre del archivo es sospechoso, confirmen si es enviado por el remitente.

Leer más...

4 de enero de 2010

A diez años del fallido Y2K

Hace una década, tanto las empresas como el Estado encararon medidas preventivas para evitar un error informático por un detalle técnico que hubiese podido colapsar millones de equipos; nada de esto sucedió

La llegada al año 2000 deparó diversas fantasías a lo largo de la historia , en obras de ciencia ficción, en las series de TV e incluso hasta en frases y dichos de diversas personalidades. Autos voladores, teletransportación, viajes comerciales al espacio son algunos de los avances que la humanidad tendría como beneficio corriente con la llegada del segundo milenio.
Por su parte, el cine no perdió la ocasión para mostrar un futuro apocalíptico dominado por las computadoras. "No sabemos quién atacó primero, si nosotros o ellas", comenta Morfeo en la primera parte de Matrix, con una humanidad esclavizada que cumplía la misión de ser una fuente de energía para todas las máquinas.
Como en Terminator, una película en donde James Cameron relata cómo se sucede la rebelión de las máquinas, la sublevación de la inteligencia artificial creada por el hombre sucede en alguna parte del siglo 21, y no el 1 de enero de 2000.
Durante los años previos, esa fecha mantuvo en vilo al mundo, con la falla informática denominada Y2K, provocada por la costumbre de los programadores de detallar, en el código fuente del software, el año en un formato de dos dígitos. Los potenciales efectos se relacionaban con saber qué pasaría con las máquinas en la medianoche del 31 de diciembre de 1999: si interpretarían el día siguiente como el 1 de enero de 2000 o como el 1 de enero de 1900.
Para prevenir cualquier inconveniente en los sistemas informatizados, todos los países y empresas privadas establecieron diversos protocolos de contingencia y comisiones para contrarrestar los efectos del año 2000.
Se invirtieron millones de dólares en actualizar sistemas, reemplazar equipos, mantener dotaciones de personal en guardia para prevenir cualquier problema en el sistema financiero, de servicios básicos como el agua, luz y gas. Las redes de telecomunicaciones no estuvieron ajenas a este monitoreo. Todo aquel procedimiento que implicara un sistema informático estaba bajo la lupa del año 2000.

Nota completa realizada por por Guillermo Tomoyose en lanacion.com
Leer más...

3 de enero de 2010

Las especies en peligro tendrán su día en internet en el 2010

GINEBRA (Reuters) - Las especies en peligro, desde los osos polares a las salamandras gigantes, de los tiburones blancos a las ballenas beluga y los 'aloe dichotoca' de Namibia y hasta los cocodrilos cubanos tendrán su día en internet durante 2010.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) dijo el jueves que durante el próximo año difundiría un amplio retrato diario de cada uno de los 365 animales, aves y plantas, muchos de ellos bajo amenaza de extinción.
"Es el momento de que los gobiernos se pongan serios sobre la salvación de las especies y se aseguren que esté arriba en su agenda para el próximo año, ya que es una carrera contra el tiempo", dijo Jane Smart, una experta en biodiversidad en la IUCN, con sede en Suiza.
"La evidencia científica de una crisis grave de extinción está creciendo", dijo Smart. Una tercera parte de los alrededor de 1,8 millones de especies identificadas estaba bajo amenaza creciente.
Los expertos creen que podría haber entre 6 y 12 millones de especies más todavía desconocidas para la ciencia.
Desde el uno de enero del 2010, declarado el Año de la Biodiversidad por la ONU, la IUCN utilizará las últimas investigaciones para su Lista Roja anual de fauna y flora en peligro para retratar el detalle las posibles condenas de las especies del día.
El material se publicará en la página web de la IUCN (http://www.iucn.org/).
"Comenzaremos por algunas especies mejor conocidas antes de cubrir plantas, hongos, invertebrados, y más, incluidos los menos carismáticos", dijo el organismo.
El oso polar, cuyo destino mientras el hielo ártico se derrite ha sido ampliamente reconocido, tendrá una presencia estelar el 1 de enero.
Antes de la conferencia sobre cambio climático de la ONU en Copenhague este mes, la IUCN dijo que la falta de acción pondría en riesgo el futuro de algunas de las criaturas más conocidas del mundo.
También incluyó al pingüino emperador, el zorro ártico, el pez payaso, el koala australiano y casi todas las especies de salmón.

(Reporte de Robert Evans; Traducido en la Redacción de Madrid)
Leer más...

22 de diciembre de 2009

¡¡¡ Bonzi tiene su propio programa espía (spyware) !!!

BonziBuddy es un programa ejecutable malicioso que se instala con o sin el consentimiento o el conocimiento del usuario. Los métodos de infección varían:

  • El programa puede estar integrado con otra aplicación descargada intencionalmente. 

  • Puede descargarse sin saberlo de  programas de comunicaciones entre pares (P2P) como Ares y similares.  

  • Puede ingresar a través de  vulnerabilidades del explorador o cuadros emergentes engañosos que simulan ser  cuadros de diálogo legítimos de Windows .




BonziBuddy puede  controlar, registrar y transmitir en secreto la actividad de la computadora. Los posibles síntomas  son los comunes en este tipo de programas:  rendimiento lento del sistema, fallas frecuentes del sistema, anuncios comerciales (publicidades emergentes), cambio de la página de inicio del explorador.
También puede causar un elevado uso de la CPU y/o una conexión lenta a Internet debido al  aumento del ancho de banda utilizado.
Leer más...

13 de diciembre de 2009

Facebook: cambio de reglas y muchas críticas


En la red social más importante de Internet muchos usuarios hacen públicos sus datos sin saberlo.
Las políticas de privacidad de Facebook siguen dando que hablar. Ahora, la red social modificó el modo en que sus usuarios pueden controlar la difusión de la información que suben. Y la medida enseguida recogió críticas porque a partir de estos cambios, los usuarios que no se manifiesten en contrario harán pública toda su información, lo que implica que esos datos podrían aparecer en los buscadores de la Web.
Es más, desde hace unos días cualquiera puede ingresar a ver todas las fotos del perfil (en algunos casos las fotos de los álbumes) de casi todos los usuarios, aunque no sean parte del grupo de "amigos".
Estas no son cuestiones menores, porque Google y Bing, los buscadores más usados de la Web, ya están incluyendo resultados de redes sociales. Además, una vez que los datos hayan salido de la red social, Facebook no se responsabiliza del uso que se le dé.
Todo esto preocupa a organizaciones defensoras de la privacidad, porque, señalan, muchos usuarios de Facebook podrían hacer pública su información sin darse cuenta.
Por otra parte, una vez que una foto comienza a circular por el ciberespacio, detener su difusión puede resultar imposible.

Leer la nota completa, publicada por diario Clarín
Leer más...

30 de noviembre de 2009

Concurso 2009 "Tecnología Sí, Conectate con responsabilidad"

A las nuevas generaciones de nativos digitales el acceso a las tecnologías les abre paso a un mundo lleno de posibilidades, pero también de peligros. Con el objetivo de promover su uso responsable, la asociación civil Chicos.net y la organización Save the Children organizaron el concurso "Tecnología Sí, conectate con responsabilidad", en el cual los chicos compartieron sus experiencias a través de videos que profundizan en el uso que hacen de Internet y de la telefonía celular.
Del certamen, que contó con el apoyo del portal Educ.ar y Google, participaron 1.200 adolescentes de todo el país. La iniciativa surgió como respuesta a las conclusiones formuladas en la investigación "Chic@s y teconologías: Usos y costumbres de los niños, niñas y adolescentes con las TIC", realizada por Chicos.net y Save the Children.
Todos los trabajos fueron producidos íntegramente por los chicos y subidos a Youtube. Los participantes tenían como consigna reflexionar en sus videos acerca del uso responsable de las tecnologías y los peligros que acarrea.

El trabajo ganador fue "No te dejes atrapar", que fue realizado por alumnos del Colegio Labardén, de la provincia de Buenos Aires. Para la elección, el jurado tomó en cuenta "la creatividad de la propuesta, la claridad del mensaje, la originalidad, la resolución del mensaje y la síntesis". El uso y abuso de Internet puede llegar a atraparnos sin que nos demos cuenta hasta que ya es demasiado tarde ...


El segundo  lugar lo obtuvo el equipo "Puerta 18", por su producción "Viruman", El video relata como subir una imagen sin permiso puede perjudicar a quien menos pensamos.


Y el tercero fue para Del Val Films por "Tecnoriesgo".  El video alerta sobre el avance de Internet que acorta distancias, es útil y hasta divertido. Pero si no se lo utiliza con responsabilidad tiene sus riesgos. Por eso,  hablar con gente desconocida puede llegar a ser muy peligroso.


Los galardonados fueron premiados con equipos electrónicos de última generación y además acceden automáticamente a participar en la fase regional del concurso, donde competirán con chicos de otros seis países de Latinoamérica.

mas info en http://www.tecnologiasi.org.ar/
Leer más...

25 de noviembre de 2009

Otra forma de usar la computadora, con Internet como nuevo disco rígido

Utilizar aplicaciones que están alojadas en Internet, almacenar información en servidores de esa red mundial. Eso es usar servicios "en la nube". La nube (por Internet) es la metáfora que se está imponiendo entre los cercanos a la tecnología digital para referir un fenómeno que no es nuevo, pero que está tomando un renovado impulso, y que posiblemente en 2010 siga creciendo. Se trata de trasladar a computadoras remotas acciones que habitualmente se llevan a cabo en la computadora propia.
Editar textos, por ejemplo, es una de las tareas que solían realizarse sin darle ninguna intervención al ciberespacio. El procesador de textos estaba alojado en el disco rígido de la PC o la notebook del usuario; los documentos producidos se almacenaban allí también. Pero últimamente es posible escribir y guardar un libro entero sin tener instalado en la computadora ningún software de oficina, y sin ocupar un solo bit del disco propio. Todo puede trasladarse a la nube, es decir, a servidores que tal vez estén a miles de kilómetros de distancia, en diferentes puntos del planeta, pero que prometen estar disponibles siempre que el usuario lo requiera desde cualquier computadora con acceso a Internet.

Les recomiendo leer la nota completa, publicada por Leo González Pérez en el diario Clarín.
Leer más...

¿Saben quién ve sus fotos en Internet?

Tengan en cuenta que al subir fotos o videos a internet, toman estado público y cualquier persona puede acceder a ellas, lo cual puede ser perjudicial para ustedes o para alguien que ni siquiera sabe que su imagen está disponible en la red.


Leer más...

18 de noviembre de 2009

¿Cómo comento en un Blog?

Tutorial paso a paso especialmente dedicado a los usuarios que se inician en informática y en la navegación en Internet. Brinda todos los detalles para realizar un comentario en un Blog.


Leer más...

17 de noviembre de 2009

George Clooney tiene razón

Blogs, Twitter, Messenger, MySpace, Flickr. Amigos: dejen de mirar al futuro. La tan anunciada fusión entre humanos y máquinas ya ocurrió. Al menos, eso me parece cuando veo a mi hija sentada frente a la computadora desde que me voy a dormir hasta que me levanto, más sábados, domingos y feriados. No es la única cyborg, claro.
Más de 300 millones de personas tienen una cuenta de Facebook, con su fotito imbécil, sus frases obvias, su perfil abierto a todos y sus gustos listos para ser consumidos. Lo llaman el “faceboom”. Otros –o los mismos– millones escriben sus hondos pensamientos en blogs. Muchos más chatean vía MSN, Hotmail o lo que tengan a mano. Y algunos suben sus fotos onda Kamasutra al Fotolog o cualquier otro sitio donde otros fanáticos de las imágenes retocadas en casa puedan dejar sus alabanzas.
Francamente, no entiendo qué le ven al asunto. Y eso que traté. Armé mi propio blog y hasta me registré en Facebook. Durante dos o tres días agregué comentarios al blog y puse unos datos en la red social. Todavía estoy esperando sentir el ciberorgasmo.
Recibí un montón de pedidos de amistad vía Facebook de gente que jamás vi ni me interesa. Algunos me mandaron besos y abrazos y flores virtuales. Otros me escribieron saludos bienintencionados con una profundidad a ras del suelo. Incluso me encontró una compañerita del jardín de infantes. Muy lindo todo. Pero, ¿a quién le importa? ¿Esta gente no tiene nada que hacer?
Dicen que se trata de una red social, donde el que tiene más “amigos” es más popular. ¿Pero de qué relaciones sociales me hablan? ¿Hay alguien detrás del millón de amigos? Se me hace que Facebook no es más que otra herramienta para mantenernos aislados, solitos frente a la computadora, mirando de reojo avisos publicitarios o protestando al divino bit en vez de juntarnos con los pocos amigos reales para pasarla bien o llorar juntos. Lo único que disfruto sin sentir que me usan son algunos videos de YouTube, como las genialidades de Capusotto y las irreverencias de Christine “Happy slip”. El resto, uf, qué pérdida de energía.


La nota original fue realizada por A. Folgarait en el diario Críticadigital
http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=31820 (actualmente fuera de línea)
Leer más...

15 de noviembre de 2009

¿Saben quién está del otro lado?

Tengan en cuenta que en Internet es muy fácil adoptar la identidad de otra persona, sean precavidos y no den información personal o familiar. 

Y ante la menor duda consulten con un adulto de confianza.


Leer más...

1 de noviembre de 2009

Adictos a la Web: un mal de esta época con riesgo de ser epidemia

Es un problema serio que todavía se da en proporción baja. Pero los especialistas coinciden en que cada vez hay más casos. Tiene rasgos comunes a otras adicciones, como a las drogas o al alcohol.
La vida de las personas está cada vez más vinculada al uso de una computadora, y esa relación parecería no tener vuelta atrás: a esta altura resulta muy difícil imaginar cómo se resolverían ciertas cosas de la vida diaria sin conectarse a la PC.

Lejos de demonizar el uso de las herramientas de la nueva era digital, los psiquiatras que intentan armar un nuevo manual sobre diagnóstico de enfermedades mentales aún no están de acuerdo sobre si la adicción a Internet es realmente una enfermedad. Pero muchos profesionales de la salud mental ya están considerando y analizando a fondo la adicción a Internet, que reúne todos los ingredientes de una conducta adictiva clásica en niños y adultos.
Incluso, los doctores Dimitri Christakis y Megan Moreno, de la Universidad de Washington, EE. UU., se preguntan ya si la adicción a Internet no se convertirá en la epidemia del siglo XXI, como la diabetes y la obesidad.
"Los niveles de afectación son cada vez más crecientes y preocupantes, sobre todo en jóvenes", admite el psiquiatra Alfredo Cía. "Es un problema serio, que todavía se da en una proporción baja", reconoce el psiquiatra Hugo Marietan. No necesariamente por estar muchas horas frente a la computadora uno se convierte en un adicto, pero los especialistas coinciden en que hay cada vez más casos.
¿Es posible comparar la adicción a Internet con la adicción a las drogas o al alcohol? "Por supuesto que se puede hablar de adicción: la persona posterga actividades que estaban dentro de su rutina habitual (estudio, trabajo, amistades) y encuentra todo eso en el aislamiento que le da la computadora", dice Marietán.
"Hay rasgos comunes con otros tipo de adicciones -agrega Cía- como la necesidad de dosis crecientes para obtener la misma dosis de placer o la abstinencia, que puede generar un estado de irritabilidad, agresividad, ansiedad o depresión".



Les recomiendo leer la nota completa publicada por
Leer más...