Mostrando entradas con la etiqueta PC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PC. Mostrar todas las entradas

25 de febrero de 2015

Cómo proteger una notebook o smartphone utilizando software de monitoreo.

Los diversos equipos y dispositivos electrónicos cuentan con funciones de conectividad que les permiten estar conectados a Internet, sea por Wi-Fi o por la red móvil. Sumado al servicio de geolocalización, los usuarios disponen de una combinación ideal que les permite saber la ubicación de sus computadoras personales, tabletas y smartphones.

Para que la ubicación de un equipo ante un robo o extravío sea efectivo se requiere la configuración de un software de monitoreo

Las principales plataformas de teléfonos móviles y tabletas ofrece esta prestación sin cargo, y sirve tanto  para la geolocalización como para el borrado remoto de los datos personales del dispositivo. 

También suele realizar una captura de imagen mediante la cámara utilizada para videoconferencias, una opción utilizada por Mike Fabrikant, un usuario que denunció en las redes sociales a un tal Pablo por el robo de su Macbook (y creó un sitio para rastrearlo, con lo que logró recuperar el equipo).
Al final, el acusado había adquirido el equipo de buena fe, y la investigación continuó por el lado del vendedor.

Apple dispone para toda su línea de equipos la función Find My iPhone, disponible para toda su línea de dispositivos móviles con iOS, como el iPhone, iPad y iPod touch, además de cubrir también a las computadoras Mac. Sin costo alguno, la aplicación requiere de una cuenta Apple ID para registrar los equipos y, de esta forma, activar el monitoreo remoto.



Los usuarios de Windows Phone pueden activar la función de localización y borrado remoto de sus teléfonos móviles, mientras que aquellos dueños de un smartphone con el sistema operativo móvil de Google disponen del servicio Android Device Manager, En el caso de BlackBerry la herramienta se llama Protect.

Para asegurar el monitoreo efectivo de una PC con Windows, Mac o Linux se encuentra Prey, una plataforma de código abierto que también admite el seguimiento de dispositivos móviles con iOS de Apple o Android de Google. Requiere instalar el programa correspondiente a cada sistema operativo y configurar el servicio con un usuario y contraseña.



Una vez realizado estos pasos, el monitoreo de Prey se puede realizar desde el sitio web y ofrece una serie de potentes herramientas para bloquear, localizar o borrar de forma remota los datos de un equipo extraviado o robado. El servicio es sin costo hasta tres equipos, y si se requieren mayores prestaciones, existen planes desde 5 dólares mensuales.



De una forma u otra, el dilema está en realizar un borrado remoto o mantener el equipo activo hasta que las autoridades policiales inicien el procedimiento para detener al sospechoso y recuperar los objetos personales perdidos.

Por supuesto, siempre se recomienda que se configure de forma previa los servicios de copia de seguridad para resguardar las imágenes, documentos y otros archivos importantes.

Fuente: La Nación
Leer más...

11 de junio de 2014

Lian Li DK 02: la verdadera PC de escritorio.

La era Post-PC ya está  instalada entre nosotros, tablet y smartphones son la tendencia actual.

Aun así, a diferencia de los vaticinios sobre la muerte de la PC de escritorio, la realidad es que estamos observando diferentes mutaciones, como la PC "Todo en uno" (conocidas también como All in one) o  el Project Christine, en lugar de  su desaparición.

La tendencia actual, lejos de ser una presión, para algunos es una oportunidad para repensar el concepto de computadora hogareña.

Este es el caso de Lian Li, una de las mayores fabricantes de gabinetes para PC del mundo, que decidió radicalizar la idea de PC de escritorio con la DK 02.

Este modelo deja de lado cualquier idea de maximizar espacio o peso, el DK 02 es literalmente un escritorio de diseño, construido en aluminio y vidrio templado, en cuyo centro tiene espacio para alojar el hardware más sofisticado que puedas comprar.

Con un ancho de 1250mm, un largo de 835mm y un alto de 805mm, este "gabinete " está meticulosamente pensado para ser un mueble sobrio que, mientras no está en uso puede pasar por un simple escritorio, y que cuando se lo requiere, se convierte en un espacio de trabajo cómodo y prolijo.



El interior, donde se alojan los componentes, se abre como un cajón desde la parte frontal del gabinete y tiene capacidad para albergar prácticamente dos sistemas diferentes al mismo tiempo, con espacio para 17 discos rígidos y dos fuentes diferentes.


Los slots para los diferentes componentes son compatibles con todas las variables de tamaño que hay en el mercado actual, tanto para las placas madre como para las placas de video y los discos rígidos.

Les dejo el video promocional para que puedan ver sus caracteristicas:



El precio de esta pieza es algo elevado. Para los que quieran cambiar su gabinete tower y estén pensando en algo novedoso como el DK 02, tendrán que presupuestar unos 1200 dólares.


Fuente: La Nación
Leer más...

8 de enero de 2014

Project Christine, la evolución de la PC

Apple decidió modificar el diseño de sus Mac Pro, convirtiéndolas en un cilindro de color negro con una potente configuración en su interior.

Es ahora el turno de las PC clásicas, que los hogares comienzan a reemplazar por notebooks y All in One.
No sucede lo mismo en el mercado de gamers y entusiastas, donde una potente computadora no solo resulta cara sino además complicada de ensamblar si no se poseen los conocimientos necesarios.

Razer, reconocida por su fuerte presencia en el mercado gamer, quiere terminar con esa situación, acercando la construcción de una PC potente a cualquier usuario.

Project Christine es el nombre de la iniciativa, anunciada durante el Consumer Electronics Show 2014 (CES) que se realiza en la ciudad de Las Vegas, considerada la feria de electrónica de consumo más importante del mundo.



"La complejidad técnica del hardware de PC hace que solo los entusiastas más dedicados sean capaces de aprovechar esto al construir, personalizar y mejorar continuamente sus sistemas de escritorio", explicó la firma.

Project Christine busca terminar con esa situación al crear un gabinete modular en donde cualquier usuario pueda crear y personalizar su computadora en cualquier configuración sin ningún conocimiento técnico previo.



Esto permitiría, por ejemplo, que la actualización de una tarjeta gráfica se pueda hacer de manera inmediata, quitando el módulo con el componente viejo e insertando el nuevo. Así, explica Razer, se terminarían los temores a la "incompatibilidad y obsolescencia".

"¿Necesita más capacidad de procesamiento gráfico o almacenamiento? ¡Fácil! El usuario puede instalar módulos gráficos adicionales y agregar más capacidad de almacenamiento con sólo intercambiar los controladores de almacenamiento existentes o agregando más módulos", detalló Razer.

La idea es similar a la desarrollada por Xi3 hace algunos años y mejorada finalmente con la llegada de Piston, un híbrido entre computadora y consola que puede ser actualizado a medida que los fabricantes mejoren cada componente. La contra, si bien Xi3 promete perpetuidad, es su precio: u$s999.

Project Christine plantea la ausencia de cables en cada uno de los módulos e incorpora refrigeración líquida y cancelación de ruido, lo que permite regresar los componentes a su configuración de fábrica sin anular las garantías, de manera segura y silenciosa.

"Project Christine es un nuevo concepto de diseño que va a revolucionar la forma en que los usuarios ven a las PC tradicionales. Es el primer sistema de juego capaz de mantener el ritmo de la tecnología y evitará que los usuarios vuelvan a comprar otro PC o sistema de juego", dijo Min-Liang Tan, cofundador, CEO y director creativo de Razer.



Características Técnicas:


-Diseño totalmente modular para personalización perpetua, sin cables
-Arquitectura PCI-Express
-Plataforma de sistema operativo abierta
-Módulos independientes con refrigeración líquida y cancelación de ruido
-Apto para Quad SLI
-Arreglo para discos SSD + RAID 5 HDD
-Pantalla táctil LED para control

Fuente: Infobae


Leer más...

31 de marzo de 2013

Día mundial del Backup o copia de respaldo


Bajo el lema “DON’T BE AN APRIL FOOL“, algo así como “No seas inocente” en un juego de palabras alusivo al April Fools’ Day (el día de los inocentes para varios países europeos, que es este 1º de abril), una iniciativa privada apoyada por varias empresas de seguridad y medios especializados como Engadget, PC Magazine, WIRED, ZDNet y msnbc, entre otros, declaró al 31 de marzo como el Día Mundial del Backup.

Obviamente la idea es concientizar sobre la importancia de tener un respaldo de la información que afecta a nuestra vida personal y laboral, y para ello dan datos elocuentes: se estima que durante 2013 unas 60 millones de computadoras fallarán y apenas 1 de cada 4 usuarios es asiduo a la práctica del Backup. De esto se desprende que durante este año se darán en el mundo unos 45 millones de casos en los que la información se habrá perdido para siempre.

Y por supuesto que la telefonía móvil no se queda afuera: sólo en Estados Unidos, 113 smartphones se roban o pierden por cada minuto que pasa, llevándose consigo fotos, documentos, chats, calendarios, direcciones de correo, datos de personas y muchísimo más.

Los métodos y tecnologías para hacer backup son muy diversos, y se podría decir que encontramos uno para cada tipo de usuario. Hay soluciones que integran a la nube con la computadora a través de un software cliente que sincroniza cada archivo que copiemos en una carpeta determinada con nuestro espacio personal en el servidor, tal es el caso de Dropbox o Google Drive.

Y si se trata de mucho espacio gratuito (aunque la carga de la información se debe hacer manualmente), podemos mencionar a MEGA (50 GB) o MegaCloud (16 GB).

Para Backup de Smartphones, iPhone cuenta con su propio sistema en iCloud (que además hace rastreo del teléfono) y para Android tenemos a Carbon, que sincroniza copias con una PC, con otro equipo Android o con servicios como Box, Dropbox o Google Drive.

Cerramos con el “mundo PC”. Los usuarios de Ubuntu encontrarán en Déjà Dup una herramienta simple y efectiva para copias de seguridad, compatible con Ubuntu One. Y los de Windows desde la versión 7 tienen en el panel de control una excelente herramienta para hacer una imagen del sistema y crear un CD de rescate. Pero si quieren un producto gratis y efectivo para sus archivos, SyncBackFree sincroniza en ambos sentidos las carpetas que quieran con un pendrive, disco USB o unidad de red.
Leer más...

13 de mayo de 2012

Wolfenstein 3D, gratis en la web por su 20° aniversario.

Wolfenstein 3D es sin duda el pionero en el género de los juegos shooter en primera persona (FPS), segmento que hoy encuentra a Counter-Strike, Call of Duty, BattlefieldRAGE Dead Island, entre sus principales exponentes.

El juego, desarrollado por Id Software y distribuido por Apogee Software, salió a la venta el 5 de mayo de 1992 en formato PC


Wolfenstein 3D, también conocido como Wolf3D ha sido llevado a otros sistemas como 3DO, SNES, Gameboy Advance, Spectrum e incluso llegó a plataformas más actuales, como la Xbox 360 y la PlayStation 3.

En Wolfenstein 3D adoptamos el papel de William J. Blazkowicz, un espía estadounidense intentando escapar de la fortaleza nazi en la cual se encuentra prisionero.

Esta fortaleza está llena de guardias armados y de perros entrenados para el ataque. El edificio tiene un gran número de cuartos secretos que contienen tesoros, raciones de alimentos y botiquines de primeros auxilios, al igual que diferentes tipos de armas y municiones, todo lo cual ayudará al jugador a lograr su objetivo.

Cada episodio tiene un jefe diferente al que se debe derrotar para completar la misión

En el primer episodio "Escape from Wolfenstein", se debe eliminar al superhombre nazi de Hitler, Hans Grosse, y escapar de la prisión de Wolfenstein. El personaje lleva dos grandes ametralladoras, cuando muere arroja una llave dorada. El jugador utiliza esta llave para abrir una puerta, en donde luego vemos a BJ Blazkowicz escapando del castillo.


Luego, en el segundo episodio "Operation: Eisenfaust", tenemos que ir al subterráneo del Castillo Hollenhammer, matar al Dr. Schabbs y robar los planos para la operación Eisenfaust, que tiene como objetivo crear una armada de mutantes perfectos para el Führer. A diferencia de otros enemigos, está equipado con jeringas que pueden quitarle el 25% de la salud del jugador. Si el jugador muere en sus manos, la cara donde se ve el estado se vuelve gris y sin emoción alguna, al igual que uno de sus mutantes.



En el último episodio de la serie, "Die, Führer, Die", la misión a cumplir es ingresar al búnker secreto de Hitler en el Reichstag y destruirlo. El Führer aparece con una armadura robótica llevando cuatro ametralladoras, cuando la armadura es destruida,  todavíaconserva dos ametralladoras.


Wolfstein 3D fue publicado como shareware, lo cual permitió que fuera copiado ampliamente. La versión shareware contenía solo el primer episodio de la serie "Escape from Wolfenstein", el cual consistía de 10 misiones (niveles). 

El lanzamiento comercial consistía de tres episodios (incluyendo el de la versión shareware), y una expansión llamada "The Nocturnal Missions", que contenía tres episodios nuevos: "A Dark Secret", "Trail of the Madman" y "Confrontation".

Al igual que el episodio shareware, cada episodio de la versión comercial tiene 10 niveles, completando un total de 60 misiones en el juego.

Doom y Quake fueron las siguientes joyas de id Software, pero es sin dudas Wolfenstein 3D  es el juego que marcó una época.


John Carmack, fundador de id Software, recordó que Wolfenstein 3D "es muy parecido a Gaunlet, (un clásico de Atari de 1985), pero va un paso más allá".

Wolfenstein 3D "cambia la forma en que percibimos y experimentamos los juegos", dijo, y agregó que “permite navegar por los escenarios, tomar armas y premios y disparar a enemigos".

id Software había lanzado antes juegos como Catacomb 3D Hovertank 3D, similares en cuanto a la temática pero bastante más limitados por el lado del realismo.


"Queríamos añadir elementos clave, como las puertas que deben abrirse con llaves", recordó Carmack sobre los avances logrados en Wolfenstein 3D y ahora comunes para los shooters actuales.

"Agregamos enemigos que se pueden ver desde distintos ángulos. No eran realmente 3D pero mostraban rotación, parecía que andaban por la habitación", remarcó.

Bethesda ha anunciado que para celebrar el 20 aniversario del clásico Wolfenstein 3D,  han echo pública una versión gratuita para navegadores,  disponible en la web oficial, y en Facebook. Para comenzar a jugar solo deben ingresar su fecha de nacimiento. En la nueva pantalla pueden configurar los controles y luego  seleccionar New Game y elegir el nivel que quieren jugar.


Y además, durante un tiempo limitado, Wolfenstein 3D Classic Platinum estará disponible gratis para iPhone, iPad y iPod Touch. Lo pueden descargar desde este enlace.


Fuente: BethSoft
Leer más...

1 de febrero de 2012

Por qué es mejor aparentar que no sabés nada de computadoras.


Unos meses atrás reflexionaba sobre las personas que suponían (y siguen suponiendo) que debido a la tarea que desempeño en la escuela (encargado de la sala de informática), esto me convertía automáticamente en una especie de gurú informático que era capaz de resolver TODAS las problemáticas que podían relacionarse con la tecnología, con TODAS las tecnologías: programas, celulares dispositivos, equipos, etc. 

En ese momento compartí con los lectores de Iti en Bonzi, una serie de razones que nos ejemplificaban las "Tribulaciones y lamentos del que sabe de computadoras"

Como complemento de las diez razones expuestas en esa oportunidad, hoy comparto con ustedes un comic creado por The Oatmeal que nos ilustra por qué es mejor aparentar que no sabés nada de computadoras.














Fuente: The Oatmeal (traducido por firelord)
Leer más...

10 de agosto de 2011

MTV y la PC cumplen 30 años

Hace 30 años, exactamente el 1 de agostos de 1981, MTV salió al aire con el Video killed the Radio Star, prácticamente convirtiéndola en su emblema.  A las dos semanas, el 12 de agosto, International Business Machines Corp. (IBM) mostró en conferencia de prensa el modelo 5150, la primera PC, que costaba US$1.565.

La presentación de la PC era la culminación de una serie de cambios y pasos que se venían produciendo desde varias décadas atrás: el primer disco duro, llamado Random Access Method of Accounting and Control (Ramac), creado allá por 1956 y con el tamaño de dos refrigeradores; los mainframe, unos grandes equipos que la crítica siempre acusó de hacer depender a empresas e instituciones de los fabricantes a la hora que deseaban adquirir equipos y software; y los avances en programación y componentes de mayor capacidad y menor tamaño, desde el Dynamic Random Access Memory (DRAM, considerado el antecedente de los chips que utilizan los smartphones, las tableas y las portátiles), discos duros y sistemas de almacenamiento, hasta llegar a los disquetes y los floppies.


Con las transformaciones de las portátiles, la telefonía celular e Internet en los años 90′s y la última década, la informática siguió invadiendo oficinas, servicios y plantas de producción, pero ahora a altas velocidades, gracias a tecnologías de cloud computing, virtualización, banda ancha, sistemas de mayor capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos, televisión por Internet, TV3D y TVHD, teléfonos inteligentes y tabletas, aplicaciones para estos dispositivos, redes sociales, cajeros automáticos y kioskos de autoservicio, comercio y banca electrónica, georeferenciación y tecnologías de Machine to Machine (M2M), entre otros.

Los especialistas hablan de cómo con todo eso alcanzamos lo que denominan la computación ubicua, donde cualquier equipo doméstico, empresarial y personal tiene capacidades informáticas y opera con toda cantidad de aplicaciones para servicios, alcanzando a la mayoría de la población en especial con los dispositivos móviles, pues -mientras la industria informática acelera el paso para alcanzar los segundos mil millones de usuarios- la telefonía llegaría a finales del 2011 a más de 5.600 millones de personas.

La velocidad del cambio ha sido tal que la misma MTV y toda la industria musical se vieron ante nuevos retos y problemas en la era de Internet, donde hoy los usuarios tenemos mayor capacidad para descargar y ver los vídeos cuando queramos, conservarlos en nuestras computadoras o dispositivos móviles, y compartirlos en las redes sociales (Facebook y YouTube) o enviarlos a otros usuarios con toda facilidad.

Y no parece que nada de esto parezca que se vaya a detener, menos con el ingreso de Spotify en el mercado estadounidense que da acceso a más de 15 millones de pistas musicales a través de reproductores y móviles, o de Voddler, el llamado “Spotify para vídeos”, sin olvidar que Netflix el servicio de películas y vídeos en línea, prepara su ingreso al mercado latinoamericano.




Fuente: Frontera YBytes
Leer más...

24 de marzo de 2010

Tendencia: Computadoras "Todo en uno"

Las computadoras "Todo en uno" (conocidas también, en inglés, como All in one) son la mayor novedad de los últimos años entre las computadoras de escritorio, un rubro en el que las innovaciones, sobre todo de diseño, no abundan. El concepto, juntar en una única pieza la CPU y el monitor, no es nuevo. Apple vende equipos así (los iMac) desde hace años. La noticia es que ahora son muchas las marcas que apuestan por ellos (entre otras Acer, AOC, Asus, HP, Lenovo, MSI), y lo hacen con éxito. Un informe de la consultora internacional IDC predice que a fin de este año las Todo en uno tendrán el diez por ciento del mercado mundial de las computadoras de escritorio.

¿Cuáles son las ventajas que ofrecen las All in one comparadas con las PC a secas? La principal salta a la vista: ocupan menos espacio. La tradicional caja gris o marfil que alojaba los componentes internos, la grabadora de DVD y las conexiones para teclado, mouse y demás periféricos, en las Todo en uno se integra, muy comprimida, al monitor.

A su vez, dependiendo del modelo de que se trate -y del gusto del consumidor-, otro punto a favor de las Todo en uno es la estética. Muestran algún trabajo de diseño en sus materiales, en sus pies de apoyo, en la ubicación de los parlantes. Y con un teclado que las acompañe armoniosamente, pueden "vestir" un escritorio más que una PC tradicional.

Menos evidente, otra ventaja de los equipos integrados es que en general consumen menos electricidad que las PC. Además, sus fuentes de alimentación eléctrica suelen estar mejor ajustadas a los requerimientos de los equipos.

Algunos expertos también señalan que, al ser sus componentes integrados por un único fabricante, las Todo en uno cuentan con una mayor compatibilidad interna y controles de calidad más rigurosos que las computadoras clones, cuyas partes son de orígenes disímiles y variables.

En cuanto a las prestaciones (poder de procesamiento, capacidad de almacenamiento), las Todo en uno se dividen en dos grandes grupos. Por un lado, están las que tienen configuraciones muy parecidas a las de las netbooks, empezando por su microprocesador (del tipo Intel Atom). Estos equipos (algunos los llaman nettops) son perfectos para navegar por Internet, operar el correo electrónico y usar programas de oficina; pero encuentran limitaciones en tareas de alta exigencia de procesamiento (como la edición de imágenes, el diseño), y en juegos con grandes requerimientos gráficos.

Por otro lado, están las computadoras Todo en uno con configuraciones similares a las de las PC de siempre. Muchas son de alta gama, traen la última tecnología y llegan a tener pantallas sensibles al tacto y tecnología Wi-Fi.

En cualquier caso, una clara desventaja que tienen las Todo en uno contra las PC tradicionales es que cuentan con menores posibilidades de actualización. Esto podría lamentarse sobre todo respecto de la placa de video, una pieza que muchos usuarios actualizan en algún momento para que su computadora se ponga a tono con los últimos juegos.

Respecto del precio, señalan los conocedores que las Todo en uno están por encima de las PC comunes. Pero sugieren que al comparar precios se tenga en cuenta que las All in one probablemente incluyan una versión original de Windows, una webcam, lectores de tarjetas de memoria, y soporte para fijarse a la pared, cosas que no todas las PC traen.


Fuente: Nota realizada por  Leo González Pérez para el  diario Clarin


En Argentina, la firma Coradir fabrica en su planta de la provincia de San Luis, una línea de computadoras integradas.
.En la actualidad posee los siguientes modelos: WallPC - CICPro 19 - CICPro 17" - CICHogar 19.

Como ejemplo  la WallPC posee una pantalla de 42 pulgadas full HD (1.920 por 1.080 píxeles) y una configuración de alta gama:. un procesador AMD de alto rendimiento con video ATI, 2 GB de RAM SODIMM ampliables a 4 GB,  disco SATA de 500 GB, Multi-Lector de tarjetas 9 en 1, teclado inalámbrico con Touch Pad y Blue-Ray integrado. También se pueden  pedir con frente de madera y pantalla sensible al tacto.
Leer más...

19 de enero de 2010

¿Qué hardware tengo en mi PC? (básico)

Tutorial paso a paso para conocer el tipo de hardware que posee nuestra PC (tipo de procesador, cantidad de memoria instalada, capacidad del disco rígido, etc.) utilizando las herramientas que nos ofrece el sistema operativo.


Leer más...

14 de noviembre de 2009

Doña Manuela y la compu

Como futuros Asistentes en Informática, vayan mentalizandose para estas situaciones...

Leer más...

12 de noviembre de 2009

Dentro de la PC


Un recorrido por el interior de una computadora, atravesando el interior del monitor, el mouse, la placa madre, la memoria ram y el procesador.

Un viaje a un pasado no muy lejano cuando los procesadores todavía no llegaban a 1 Ghz...

Leer más...

11 de noviembre de 2009

Algunos consejos sobre el uso de la PC

Pasamos muchas horas frente a la PC, ya sea trabajando, jugando o conectados con muestros amigos, la mayoría de las veces no tomamos conciencia del tiempo transcurrido.
En este pequeño tutorial pueden encontrar algunos consejos para el  cuidado de sus ojos, que son sencillos de instrumentar y redundaran en beneficios para su salud.

Leer más...