Mostrando entradas con la etiqueta WWF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WWF. Mostrar todas las entradas

25 de marzo de 2015

La Hora del Planeta: "Una hora para tomar conciencia. Toda una vida para ser héroe"

El sábado 28 de marzo millones de personas alrededor del mundo apagarán las luces para celebrar La Hora del Planeta, una iniciativa global de WWF, la Organización Mundial de Conservación, coordinada en nuestro país por la Fundación Vida Silvestre Argentina, para demostrar que el cambio climático nos importa.

En 2014 más de 7.000 ciudades de 162 países apagaron las luces de sus principales monumentos y edificios emblemáticos para sumarse a este movimiento mundial. 

En la Argentina, el año pasado se sumaron 32 municipios de 14 provincias distintas y 1 provincia entera.

A través de La Hora del Planeta, Vida Silvestre busca impulsar un cambio en la sociedad para trabajar junto a gobiernos, empresas e individuos en la búsqueda de una solución al cambio climático. Asimismo, esta iniciativa es un llamado a los gobiernos del mundo para alcanzar un acuerdo global que apoye el desarrollo de políticas que apunten a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a pensar en un futuro en que la sociedad pueda desarrollarse en armonía con la naturaleza.

Este año y bajo el slogan "Una hora para tomar conciencia; toda una vida para ser héroe" La Hora del Planeta invita a todos los individuos a convertirse en héroes y a usar su poder para ser los agentes del cambio que el planeta necesita. La iniciativa fomenta esta posibilidad a través de acciones cotidianas como apagar la luz cuando no es necesaria, andar en bicicleta en lugar de hacerlo en auto, o desconectar los dispositivos electrónicos cuando no se utilizan.




Acerca de La Hora del Planeta

El sábado 28 de marzo a las 20.30 hs millones de personas alrededor del mundo apagarán las luces para celebrar esta iniciativa global de WWF, la Organización Mundial de Conservación, coordinada en nuestro país por la Fundación Vida Silvestre Argentina, para concientizar acerca de nuestro comportamiento ambiental.

Desde el año 2007, cuando 2,2 millones de personas participaron en la primera campaña la Hora del Planeta en Sydney-Australia, el movimiento se ha expandido hasta llegar a 7.000 ciudades y pueblos en más de 150 países y territorios con cientos de millones de participantes en siete continentes. En 2015, La Hora del Planeta no será solo un evento anual, sino un movimiento continuo que impulsa acciones reales para cambiar el mundo en el cual vivimos.

Fuente: Fundación Vida Silvestre 

Leer más...

20 de marzo de 2013

La Hora del Planeta 2013


La Hora del Planeta (LHP/Earth Hour) es la acción voluntaria más importante del mundo en la lucha contra el cambio climático y es promovida por WWF, la organización mundial de conservación. 

Se trata de una iniciativa de sensibilización pública, que busca la participación de las ciudades, las corporaciones y principalmente las personas para que apaguen sus luces no esenciales y los aparatos eléctricos prescindibles durante una hora, La Hora del Planeta, en señal de su compromiso por el cuidado del medio ambiente. 

La iniciativa surgió en Sydney, Australia, en 2007 y convocó a dos millones de personas. Este gran evento se ha masificado a tal punto que en su última versión, en marzo de 2012, logró la participación de más de 6950 ciudades en 152 países y territorios, logrando el compromiso de 200 mil personas con la campaña "I Will If You Will",  junto con conseguir el apagado de edificios icónicos en todo el mundo como la Ópera en Sidney, el City Hall en Londres, el Empire State en Nueva York, la Torre Eiffel en París y el Obelisco en Buenos Aires. 

El Obelisco en Buenos Aires.

La Hora del Planeta 2012 por primera vez contó con la participación de los tripulantes de la Estación Espacial Internacional (ISS). El astronauta holandés André Kuipers comentó online el apagón mundial y difundió las imágenes correspondientes a través de la web de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Así, esta iniciativa que partió como una idea de una ciudad, hoy día se ha transformado en un símbolo y en un movimiento que une a las personas en torno a la idea de ir “más allá de una hora”, comprometiéndolos a realizar en forma permanente acciones que contribuyan a mejorar la salud del planeta.

Este año se realizará el sábado 23 de marzo a las 20:30 hs, cuando millones de personas de diferentes países apaguen sus luces para manifestar su adhesión a la campaña. 


“60+” y  "Apagá la luz - Despertate" son las fórmulas en la que la campaña La Hora del Planeta te invita a comprometerte modificando hábitos y conductas que permitan una mejor y responsable actitud con el medio ambiente.



En Argentina, la ciudad de Buenos Aires (CABA), Miramar, Junín, San Isidro, Adolfo Alsina, Tandil, La Plata, Tigre (Buenos Aires); Godoy Cruz y Malargüe (Mendoza); Carlos Paz, Dean Funes (Córdoba); Simoca (Tucumán), Ushuaia (Tierra del Fuego); Santa Fe, Casilda, Esperanza (Santa Fe), Neuquén (Neuquén), la provincia de San Luis y la provincia de Salta apagarán las luces de sus edificios más emblemáticos. 

El sábado 23 de marzo a partir de las 19.30 hs. en el Planetario, se realizará  para acompañar el apagado de luces con su música. Los invitados especiales del evento serán  Elena Roger junto a Lleva Enero, Diego Reinhold, Alejandra Radano y Gaia Rosviar. 

El recital se hará con luces LED´s que consumen un 10% de la energía que, usualmente, se utiliza en un evento de estas características. Habrá guarderías para que vengas con tu bicicleta. (Se suspende por lluvia).

Fuente: WWF

Leer más...

28 de marzo de 2012

La Hora del Planeta 2012

En lo que posiblemente será la mayor llamada a la acción para luchar contra el cambio climático, La Hora del Planeta 2012 conseguirá que cientos de millones de personas de pueblos y ciudades de los seis continentes apaguen la luz durante una hora.


La Hora del Planeta 2012 pretende alcanzar el compromiso de un cambio global en beneficio del medio ambiente.


El sábado 31 de marzo millones de personas de diferentes países apagarán las luces en La Hora del Planeta, una iniciativa global de WWF, la Organización Mundial de Conservación, coordinada en nuestro país por la Fundación Vida Silvestre Argentina, para demostrar que el cambio climático nos importa.

Ese año se realizará el sábado 31 de marzo entre las 20.30 y las 21.30 horas y contará con la adhesión de municipios, empresas e individuos de las principales ciudades del mundo. 

La Hora del Planeta busca demostrar que juntos, cada uno de nosotros puede dar una señal positiva para hacerle frente al calentamiento global. Surgió en Sydney, Australia, durante el año 2007 y convocó a dos millones de personas. Cinco años después, en 2011, ciudadanos de 135 países de todos los continentes apagaron sus luces; más de 1500 monumentos y edificios emblemáticos se oscurecieron como, la Ópera en Sidney, el City Hall en Londres, el Empire State en Nueva York, la Torre Eiffel en París y el Obelisco en Buenos Aires; al menos, 1.475.687 personas de 205 países visitaron la página www.earthhour.org ese día, y Google marcó 74.6 millones de menciones sobre La Hora del Planeta esa noche.


En Argentina

El evento central en la ciudad de Buenos Aires se realizará, con el apoyo del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el sábado 31 de marzo en el Planetario y contará con la participación especial de Kevin Johansen + The Nada, quienes animarán la velada con su música, sumándose así a La Hora del Planeta. Por eso, los invitamos a apagar las luces de sus respectivas casas y los esperamos en el Planetario a partir de las 19.30 hs. para disfrutar de este recital que será iluminado en su totalidad por luces LEDs, por lo que se consumirá apenas un 10% de la energía que se utilizaría en cualquier otro evento de estas características.




La Provincia de San Luis, Ciudad de Buenos Aires, Rosario (Santa Fe), La Plata (Buenos Aires), San Miguel de Tucumán, Simoca (Tucumán), San Francisco del Monte de Oro (San Luis), General Alvarado (Buenos Aires), Malargüe (Mendoza), Olavarría (Buenos Aires), Gualeguaychú (Entre Ríos), Dean Funes (Córdoba), Angélica (Santa Fe), Mendoza y Ushuaia (Tierra del Fuego) también confirmaron su adhesión y se sumarán a La Hora del Planeta apagando las luces de edificios, plazas y monumentos emblemáticos. 

A través de La Hora del Planeta, Vida Silvestre busca impulsar un cambio en la sociedad para trabajar junto a gobiernos, empresas e individuos en la búsqueda de una solución al cambio climático. Asimismo, esta iniciativa es un llamado a los gobiernos del mundo para alcanzar un acuerdo global que apoye el desarrollo de políticas que apunten a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a pensar en un futuro en que la sociedad pueda desarrollarse en armonía con la naturaleza. 




Leer más...

27 de marzo de 2010

La hora del planeta 2010

Este sábado 27 de marzo a las 20.30 hs, millones de personas en más de 6.000 ciudades del mundo apagarán las luces por una hora para exigir, en una acción colectiva, una solución a la amenaza del cambio climático
 La Argentina es uno de los 125 países que se comprometieron a apagar la luz durante La Hora del Planeta para demostrar que el cambio climático les importa y promover que los gobiernos aprueben leyes y ratifiquen un tratado internacional que reduzca las emisiones de CO2.
En nuestro país la iniciativa fue lanzada por la  Fundación Vida Silvestre Argentina, (FVSA) una organización privada no gubernamental, de bien público y sin fines de lucro creada en 1977. Su misión es proponer e implementar soluciones para conservar la naturaleza, promover el uso sustentable de los recursos naturales y una conducta responsable en un contexto de cambio climático. Desde 1988, está asociada y representa en la Argentina a WWF, una de las organizaciones independientes de conservación más grande del mundo, presente en 100 países.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires apagará las luces de los monumentos y edificios más emblemáticos como: el Obelisco, la Torre de los Ingleses, el Puente de la Mujer, la Pirámide de Mayo, el Monumento a San Martín, el Monumento a los Dos Congresos, la Manzana de las Luces, el Centro Cultural Recoleta, el Monumento de los Españoles, el Palacio Barolo, el Museo de la Ciudad, el Palacio Municipal y el edificio de La Prensa. Tambien se suman a la propueta  La Plata, San Fernando del Valle de Catamarca, la Ciudad de Santa Fe, la Ciudad de Rosario, la Ciudad de Mendoza, la Ciudad de Bariloche, la Ciudad de Simoca (Tucumán) y Ushuaia.

ITI en Bonzi adhiere a la medida e invita a pasar La Hora del Planeta desde las 20 horas en la plaza del Obelisco (Avenida 9 de Julio y Corrientes), dónde se encenderá el número 60 con velitas.
A continuación les dejo el video de la campaña:

Andy Ridley, Director Ejecutivo y co fundador de La Hora del Planeta, nos deja una frase para reflexionar sobre el tema:
“La Hora del Planeta es la oportunidad para que la comunidad global exprese, en una sola voz, su preocupación por el cambio climático”.

Fuente: Fundación Vida Silvestre Argentina
Leer más...