25 de abril de 2018

Worcket, el novedoso “Tinder” argentino para buscar empleo.

Worcket es una plataforma de empleo, basada en inteligencia artificial y desarrollada por argentinos, donde se reemplaza el CV escrito por videos y tiene una experiencia de uso parecida a la de Tinder.

Es decir que los usuarios se postulan a las oportunidades que les interesan presionando en el tilde o deslizando hacia la derecha y rechazan las opciones que no les interesan haciendo clic en la cruz o deslizando hacia la izquierda. En caso de que haya coincidencia o match, se abre la ventana de diálogo para hablar con la compañía y avanzar en el proceso de selección.

El sitio fue creado por Leandro Boffi, CTO de la compañía y encargado del desarrollo técnico; y Gonzalo Agüero, CEO de la empresa y con varios años de experiencia en el área de Recursos Humanos en distintas organizaciones.

"Extraemos el audio del video del candidato, lo pasamos por nuestro motor de inteligencia artificial donde extraemos palabras claves que la compañía dice que son importantes para el puesto que buscan cubrir y en base a toda esa información, hacemos un ranking de candidatos para que la empresa solo vea aquellos que tengan valor para el puesto que están buscando", detalló Leandro Boffi.



Este filtrado por inteligencia artificial también repercute en el usuario ya que este solo ve aquellas oportunidades que son relevantes para sus capacidades e intereses. La idea es que ninguna de las partes vea oportunidades que no tienen que ver con la búsqueda para así simplificar y acelerar los procesos de selección.

"Se evitan entrevistas de 30 0 40 minutos cuando ya se puede saber de antemano cómo es la oportunidad y el candidato a través de video. Además la tecnología hace un prefiltrado", dijo Gonzalo Agüero, cofundador y CEO de Worcket. Y añadió que la idea es "filtrar pasos en un proceso que es muy largo, y que es muy costoso para las empresas y también para los candidatos".

"El concepto del CV escrito está dejando de existir. Creemos en la tendencia de hacer todo mediante videos. Nosotros estimulamos que se graben sus videos y los manden a las empresas y se genere un branding propio como candidato y que las empresas también generen un branding", reflexionó Agüero.

El próximo paso, explican los creadores, es que este sistema se convierta en una red social donde los usuarios se contacten entre sí, compartan ideas y consejos, tal como ocurre con otras plataformas.

Cómo funciona desde el punto de vista del candidato



Se ingresa a la plataforma con la cuenta de LinkedIn o Facebook. De allí se toman los datos básicos, el usuario los valida y si, así lo desea, agrega o modifica sus datos para incluir datos como habilidades, años de experiencia o estudios. Luego, la idea es que suba un video de presentación. Dentro de la plataforma hay algunos consejos para hacer un clip corto y efectivo.

Se ven las oportunidades que son relevantes y el usuario se postula a las que le interesan. Es posible que la empresa incluya preguntas adicionales que el candidato debe responder antes de presentar su solicitud.

En caso de que la compañía esté interesada en su perfil y haya coincidencia se inicia una conversación por esa vía y se sigue adelante con el proceso respondiendo más preguntas a través de textos o videos.

Cómo funciona desde el punto de vista de la empresa



La empresa  sube un video con una breve descripción de su compañía. Ingresa características del puesto, perfil del candidato que se busca y las condiciones del empleo incluyendo rango salarial.

Luego, ven los candidatos preseleccionados por el sistema de inteligencia artificial siguiendo el proceso que se detalló con anterioridad.

La plataforma es gratuita para los candidatos. Las empresas, en cambio, deben pagar por tener acceso a este servicio. Hay varios planes de suscripción anual que van desde USD 300, en el caso de compañías con hasta 20 empleados y hasta USD 10 mil en el caso de empresas con más de 5.000 empleados.


El servicio ya fue contratado por la subsecretaría de Trabajo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Infobae, Lagash, Algeibas y Headway. Es decir que los postulantes que ingresen al sistema podrán ver las ofertas laborales de todos estos sitios. Y pronto podrían surgir más opciones: los creadores dicen que ya tienen encaminados otros 10 acuerdos que podrían confirmarse la semana próxima.

Si bien existen otras plataformas de empleo que tienen este concepto de comunidad, como ocurre con LinkedIn, y también hay sistemas que seleccionan las oportunidades para los candidatos a partir de un sistema de inteligencia artificial, como ocurre con la función "Empleos" de Google, los creadores destacan que Worcket integra todo en un mismo sitio: una experiencia de uso sencilla, el empleo de video en la comunicación y machine learning para el filtrado de información. Y a su vez, no requiere que el candidato pague por el servicio, ni tampoco emplea publicidad para financiarse sino la contratación por parte de la compañía.

Fuente: Infobae
Leer más...

18 de abril de 2018

El Louvre de Abu Dhabi lleva el arte a la carretera con una campaña.

En noviembre de 2017, abrió sus puertas el Louvre de Abu Dhabi, que se autodenominó como el primer “museo universal en el mundo árabe”, exhibiendo arte desde una perspectiva global. Pero lo cierto es que no existe una cultura de museo predominante en Emiratos Árabes Unidos. Para solucionar este problema se plantearon la siguiente cuestión: Si el tráfico no viene al arte, ¿por qué no llevar el arte al tráfico?

Para el mes de la innovación en E.A.U., el museo ha lanzado “Highway Gallery”, de la mano de TBWA/RAAD, en colaboración con Abu Dhabi Media Company, Radio 1 FM, Classic FM y Emarat FM. La idea es sencilla: utilizar billboards con los mejores cuadros a lo largo de la carretera EE/11 Sheikh Zayed  , que va de Dubai a Abu Dhabi y que recibe 12.000 viajeros a diario.

El 14 de marzo, “la primera y única galería en carretera con radio guía” se podrá disfrutar durante 62 millas. Mientras se conduce, la emisión de las 100.5 FM, 91.6 FM y 95.8 FM verán como su música se interrumpe para dar paso a la audioguía del museo, cuyo sonido cristalino ha sido conseguido gracias a un transmisor FM que funciona por placas solares.

“La exhibición pone a Abu Dhabi en el mapa de la innovación global que apuntalan los ejes del arte, la cultura y la información, alinéandose con la estrategia nacional de Estados Unidos, que busca posicionarse como uno de los países más innovadores del mundo en los próximos siete años”, señaló Noura Al Kaabi, Minister of culture and knowledge development y presidenta de Abu Dhabi Media.

“Creamos una plataforma avanzada que proporciona al público una variedad de categorías e intereses, proporcionándoles contenido rico y diverso que contribuye a nuestra misión de transmitir la cultura y el conocimiento, permitiendo a la comunidad beneficiarse del desarrollo tecnológico integrado en Emiratos Árabes Unidos”.


Las pinturas renacentistas incluyen El pífano, de Manet, y el Autorretrato de Van Gogh, ambos cedidos por el Musée d’Orsay, junto a La Belle Ferronière de da Vinci, cedido por el Musée du Louvre. También se incluyen piezas de la antiguedad, como el Mari-Cha lion, una moneda inspirada en Alejandro Magno encontrada en el país, cedida al Louvre de Abu Dhabi por el Al Ain, una estatua de dos cabezas de 8.000 años de antiguedad, una de las estatuas monumentales más antiguas de la historia de la humanidad, cedida por Jordania, y un sarcófago antiguo de la princesa Henutmire. Pero también se incluyen obras modernistas en la Highway Gallery, de artistas como Osman Hamdi Bey o Piet Mondrian.

“Destacando algunas de las obras maestras del muso a través de una experiencia audiovisual única, la Highway Gallery del Louvre de Abu Dhabi hace que el arte y la cultura sean más accesibles para las personas, más allá de las paredes del museo”, señaló Mohamed Khalifa Al Mubarak, presidente del Department of Culture and Turism de Abu Dhabi.

Junto a ella, el museo también está lanzando un programa que permite a residentes y visitantes acceder al arte a través de experiencias culturales. En marzo y abril se celebrará un espectáculo de títeres coreanos para niños, un solo de Bach interpretado por la violonchelista Sonia Wider-Atherton y la bailarina Shantala Shivalingapp, o un recital de bailes sudafricanos. También tiene previsto presentar cuatro exposiciones especiales anuales en asociación con la Agence France-Muséums y otros socios de museos franceses, como parte de un acuerdo intergubernamental de 15 años entre el Gobierno de Abu Dhabi y Francia

Leer más...

11 de abril de 2018

Cargadores solares para celulares en 8 plazas de Buenos Aires.

El gobierno de la Ciudad anunció la llegada de nuevas "plazas conectadas". Se instalaron nuevos nodos energéticos para cargar celulares, netbooks y tablets en ocho plazas de Buenos Aires.

Los nodos están conformados por baterías, alimentadas por paneles solares, para que los usuarios puedan cargar sus dispositivos a través de puerto USB.

Se trata de una prueba piloto que se comenzó a implementar en Recoleta, pero la idea es que luego llegue al resto de los barrios de la Ciudad.

Las plazas conectadas con este sistema son la Rodríguez Peña (Callao al 900), Monseñor Miguel De Andrea (Av. Córdoba al 2800), Vicente López (Paraná 1200), Juan XXIII (Junín 1800), Naciones Unidas (Av. Figueroa Alcorta 2451), República Federativa del Brasil (Av. Figueroa Alcorta 2100), Jardín de Recoleta (Av. Figueroa Alcorta 2000) y Emilio Mitre (Av. Pueyrredón 2100).

Las baterías, alimentadas por energía 100% verde, tienen una autonomía de cuatro días. La idea es que haya energía continúa incluso si se llegaran a dar varios días de lluvias.



Como parte de esta iniciativa, los vecinos también podrán acceder a una red wifi gratuita que tiene un alcance de 50 metros de radio (respecto de los postes) y les permitirá a los usuarios utilizar WhatsApp gratis durante 15 minutos.

Para ingresar, simplemente hay que conectarse a la red E Comuna 2 y aceptar los términos y condiciones del servicio. Una vez hecho se podrá comenzar a usar el servicio de mensajería, explicaron a Infobae desde la Secretaría de Atención y Gestión Ciudadana, a cargo de Facundo Carrillo.

Además, se obtendrá acceso a información útil sobre la comuna como sitios dónde hacer trámites, lugares de atracción turística y espectáculos. Eso sí, el usuario no podrá navegar por la web: solo tendrá acceso a esta página informativa y al WhatsApp.

La instalación y mantenimientos de estos nodos fueron realizados a través de un sistema de padrinazgo de dos empresas privadas, Syncro Digital y Cargou, con lo cual esto no generó ningún costo para la comuna.

Fuente: Infobae
Leer más...

4 de abril de 2018

Las llamadas de celular cumplieron 45 años.

El teléfono celular pesaba más de 1 kilo y fue el 3 de abril de 1973, cuando el ingeniero Martín Cooper, directivo de la empresa Motorola, logró realizar la primera llamada en el mundo.

Martín Cooper, logró realizar la primera llamada en el mundo desde una calle de Nueva York a su competidor en el sector de telefonía, Joel Engel, quien dirigía los laboratorios de Bell. Para aquel momento competían por crear el teléfono móvil, la diferencia radicaba en que Engel pensaba en un teléfono para el auto, en esa época solo eran radioteléfonos, mientras que Cooper buscaba ir más allá.

Era impensable que pudieras estar en contacto permanente con familiares y amigos desde cualquier parte del mundo. La utilidad del teléfono móvil se demostró el martes 3 de abril del año 1973, cuando Cooper uso un Motorola DynaTAC 8000X y en una conferencia de prensa mostró el aparato y dio a conocer el logro tecnológico de la compañía.

Su objetivo era buscar un aparato que pudiera comunicarse directamente con las personas desde cualquier lugar. 

Este teléfono salió al mercado en el mes de septiembre de 1983, su costo era de 3995 dólares y en apenas solo un año se vendieron cerca de 3000 mil unidades. Su batería tenía una duración de 30 minutos, podía almacenar hasta 30 números de teléfonos y su tiempo de carga era de 10 horas.

Jamás se pensó que este invento sería el responsable de que hoy en día hablemos de los teléfonos inteligentes. La serie DynaTAC que rompió los esquemas estuvo activa en Motorola hasta el año 1992. Para la época actual los dispositivos que ya conocemos pesan no más de 120 gramos y su costo mucho menor.

Actualmente los smartphones son livianos y extradelgados, y la única coincidencia que tienen con DynaTAC  que aún no está resuelto es la duración de las baterías.  45 años después de esa llamada inicial, tenemos unos 5000 millones de personas con teléfonos, y unos 7800 millones de líneas activas.

Fuente: Ciudad
Leer más...